Sallomo

Edificación Bíblica Cristiana

  • Inicio
  • Temas de Exégesis y Erudición Bíblica
    • EL Malkuth de Elohim/El Reino de Dios¿Que es, y cómo se fue desvelando a través de los tiempos?
    • Los Reyes y Sacerdotes que entran en el Pacto del Reino Celestial
    • El Reino Milenial de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo.Y sus perspectiva de futuro para sus habitantes. Después de su segunda venida y la destrucción de todo el sistema mundial
    • El Reino Milenario en La Tierra de Yahweh por su Melek El Mashiyah
    • El Reino de YAHWEH que será establecido durante el Milenio para Yahshua/Jesucristo en la Tierra
    • El Nuevo Pacto que nos une a Yahshua Ha Mashiyah /Jesucristo
    • Quienes entran en el Nuevo Pacto
    • ¿”Venida” o “Presencia” DE CRISTO? Que dicen Las escrituras
    • La Venida de Yahshua Ha Mashiyah ( Jesucristo) ¿ Como sera ?
    • ¿ Quienes serán los únicos sobrevivientes ? De la gran batalla del gran día del Dios Todopoderoso. Convocados en el lugar llamado Harmaguedon. Y el Fin de todos los Sistemas Mundiales
    • Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde su Resurrección Entronización y Exaltación, Posee el Poder Universal. Y es nombrado Melek del Malkuth de Elohim/ Rey del Reino de Dios, para seguir con el cumplimiento de todo el propósito de Yahweh.
    • Ruach HaKodesh ( Espíritu Santo ) ¿Qué es?
    • EL Pacto Abrahamico todo lo que el envuelve en el transcurso de los tiempos
    • Las Dos Casas de Israel: Efraím y Yehudah/Judá, y su significado Profético en el trascurso de los tiempos, hasta nuestros días.
    • Los tiempos de los gentiles ¿Que son y que significado tienen? (gr. kai·rói e·thnṓn)
    • ¿ Quienes son los 144.000 sellados y la Gran Multitud de Apocalipsis ? ¿ De donde vienen y donde están?
    • ¿Quién es Miguel el Arcángel, que poder tiene y como se manifiesta en las Escrituras?
  • Sobre Yahwéh (Dios)
    • Un Estudio Profundo de como se debe de Pronunciar El Nombre Divino YHWH
    • “La palabra ALELUYA” Clave para entender El Nombre YHWH
    • ¿Cómo se pronuncia el nombre de YHWH?
    • El Nombre de Dios
    • Restablecimiento del verdadero nombre del Eterno Yahwéh
    • El Nombre : YHWH
    • El nombre Memorial, evidencias y conclusiones
    • Los significados de la palabra Elohim
    • Significado hebreo de la palabra Elohim
    • Significado de los títulos que el Tanakh (A.T.) menciona para resaltar algún aspecto de la naturaleza de Yahweh.
    • ¿Conocieron Abraham, Isaac y Jacob el verdadero nombre de Yahweh?
    • La Omnisciencia de Yahweh Dios
    • La Soberanía de Dios
    • Escrutinio sobre La Trinidad ¿Cuándo empezó a gestarse? ¿Quiénes la introdujeron?
    • La Doctrina de la Trinidad Crítica
    • 34 razones por las que el “Espíritu Santo” no es una “Persona” – independiente del único y verdadero Dios, el Padre
  • Analizando textos Bíblicos
    • Juan 8: 58. yo soy
    • Examinando Juan 10:16 ¿Quiénes son las “otras ovejas de Juan 10:16”?
    • 2º de Timoteo 3: 1-5. ¿Qué quiso decir el apóstol Pablo a Timoteo? ¿Cuándo se cumplirían estos acontecimientos?
    • ¿Que nos quiso decir Mateo en su Evangelio? Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel que traducido significa: (Dios con nosotros) Mateo 1.:23
    • ¿Cuando se cumplieron las palabras proféticas de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) de Mateo 24 sobre guerras e informes de guerras, terremotos pestes y la destrucción del templo?
    • ¿Es Mateo 28:19 Apócrifo o Canónico ¿Quién introdujo este texto en la Biblia?
    • Mateo 28:18-20.- Hebreo Shem Tov
    • ¿Por qué Cornelio es llamado: “temeroso de Dios” Hch 10:2?
    • Analizando Lucas 21:24 ¿Que nos quiso decir Lucas en su Evangelio sobre el Tiempo de los Gentiles?
    • Las almas debajo del altar Apoc 6:9
    • Proverbios 4:18 Un análisis coherente del Texto y Contexto del Capítulo 4 del Libro de Proverbios.
    • Mateo 11:11 >>> En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que el <<<.
    • Mateo 24:25 Parábola del Mayordomo Fiel y Prudente
    • ¿Qué nos quiso decir el anciano Juan en su 2º Carta? Si alguno va a vosotros y no os lleva Esta doctrina, no lo recibáis en casa ni lo saludéis, pues el que lo saluda se hace solidario de sus malas obras”. (Biblia de Jerusalén) 2ª de Juan 10,11.
    • Según Bereshit (Génesis 4:17¿De dónde obtuvo Caín su esposa?
    • (Bereshit/Gen 2:18) ¿Es la esposa solamente “ayudante adecuada”?
    • Bereshit 3:4-6 La Propuesta de la Serpiente
    • Las setenta semanas de años del libro de Daniel 9:24-26
    • Juan 1:1 El Verbo según Juan
    • Analizando 1ª Corintios 7:14
    • “Hechos a Su imagen y semejanza.” (Génesis 1:27) ¿Qué significa eso?
  • Sobre Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Yahshua (Jesucristo) encarnado o creado?
    • La preexistencia de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • El valor del sacrificio de la sangre de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • La Cena Del Señor ¿Qué significado tiene? ¿Como hay que celebrarla? ¿Quiénes comen del pan y beben del vino? ¿Cuántas veces hay que celebrarla. Una vez al año o algunas veces al año?
    • La Última Cena del Mashiyah con sus Talmidim (Discipulos)
    • ¿Celebró Yahshúa la Pascua la Noche antes de Morir?
    • El Unico Bautismo que Salva Vidas
    • EL Bautismo en el Nombre de Jesucristo
    • ¿El Bautismo en el Nombre de Quién? ¿En qué Bautismo estas tu Bautizado?
    • Profecías en el Tanakh Cumplidas por Yahshúa Ha Mashíyah
    • EL Yahshua Ha Mashiyah de Las Escrituras, o El Cristo de La Cristiandad
    • ¿Quién es el Mashíyah de Israel? Y como se benefician de El tanto israelitas como gentiles
    • ¿Cual es el Verdadero Nombre del Mashiyah de Israel?
    • ¿Yeshua o Yahshua? Cual es el correcto nombre del Mashiyah
    • Yahshua: Un Nombre Hebreo dado a un Hebreo
    • El verdadero nombre del Mashiyah
    • El Tiempo de la venida de Yahshua El Mashiyah en cumplimiento de las setenta semanas de años
    • El Siervo sufriente del capítulo 53 de Isaías
    • Historicidad de Jesucristo ¿Existió realmente Jesucristo ?
    • ¿Cuándo Nació Yahshua Ha Mashiyah? ( Jesucristo)
    • ¿Nació Jesús/Yahshua en Navidad?
    • ¿ Nació Jesucristo en Diciembre ?
  • Lo que enseña La Biblia
    • La vida venidera a la inmortalidad en el espíritu después de la muerte ¿Para cuándo?
    • La resurrección en el Espíritu para estar unido con Yahshua Ha Mashiyah /Jesucristo/ ¿Para quienes?
    • Porque todos los que son discípulos de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde el Shavuot/ Pentecostes hasta nuestros días albergan la esperanza celestial.
    • La Asamblea de Jerusalén
    • El infierno: Un fuego eterno que se apaga
    • El Infierno, ¿Qué es y Dónde Está?
    • El estado de los muertos, segun Las Escrituras
    • Un estudio sobre la parábola EL RICO Y LÁZARO ¿Vamos al cielo o al infierno cuando morimos según esta parábola? Por Yosef ben Avraham
    • ¿Tenemos una Alma inmortal? ¿Van nuestra Almas al morir a un Infierno ardiente o a un Paraíso Celestial? ¿Tenemos o somos Almas?
    • Infierno. Gehena. Tártaro y Abismo
    • ¿Cuál es la relación entre el “aliento de vida” que se menciona en Génesis 2:7 y el “espíritu” del hombre que se menciona en otras partes de la Biblia?
    • Que dicen Las Escrituras sobre Adán y Eva y sus descendientes
    • Que debemos tener en cuenta para comprender cada libro de las Escrituras.
    • ¿ Usas estas normas para interpretar La Biblia ?
    • ¿ Que dicen Las Escrituras sobre las transfusiones de sangre? ¿O comer carne con sangre ?
    • El Ejercito Alado de YHWH sus Categorias y las Falcutades Extrordinarias que Poseen
    • Ángeles y mujeres humanas generan los Nefilim
    • Un análisis sobre EL Verbo según Juan
    • Y la palabra era Diós
  • Temas Históricos y cronologicos que se narran en La Biblia
    • ¿Marcan los acontecimientos mundiales que vivimos en el tiempo del fin predicho por Las Escrituras?
    • La nación de Israel se desarrolló dentro de la nación de Egipto,
    • Cronología Bíblica desde Adán hasta Yahshua Mashiyah
    • Documentos históricos y Bíblicos que prueban en que fecha fue destruido el primer Templo de Jerusalén por Nabucodonosor y Judá llevada al desierto.
    • La exactitud científica y hechos corroborados por la Biblia
    • ¿Realmente vivía la gente como Adán y Noé más de 900 años de edad?
    • Las Monarquías de Israel y Juda sus deportaciones hasta su extinción
    • Los Meses de la Nación de Israel: Su historia y el significado de cada uno de ellos.
    • Origen y Significado de los Meses Romanos
    • Los falsos calendarios Romanos
    • Cronología de las Cartas de Saul de Tarso (Pablo)
    • La Profecía de la imagen colosal de Daniel 2
  • El Éxodo Bíblico
    • Sincronizaciones en la cronología bíblica del II milenio a.C.
    • El papel del viento en el relato de Éxodo.
    • El momento de Éxodo en la luz de testimonio arqueológico Epigrafía, y el paleoclima
    • Har Karkom : El Exodo y El Mote Sinaí, Exegesis y Topografía .
    • Restos bajo el Mar Rojo de los carruajes del ejército del Faraón de Ejipto
    • Reportaje fotográfico de lugares donde pasaron los Israelitas hasta la desembocadura del Mar Rojo
  • Arqueología Bíblica y Manuscritos
    • La arqueología comprueba la exactitud histórica de la Biblia
    • Introducción a Canaán. Hechos históricos de Las Escrituras
    • La Arqueología y La Biblia confirman que Nazaret existió en el tiempo de Yahshua (Jesucristo)
    • Eilat Mazar arqueologo encuentra el Palacio del Rey David
    • Un antiguo muro de Jerusalén oriental confirma parte de Tanakh ( Antiguo Testamento)
    • Eilat Mazar, existe una “alta probabilidad” de que el canal de agua sea el llamado “tsinor” que se encuentra en el relato de la conquista por parte del Rey David de Jerusalén en Samuel II, 5:6-8, y Crónicas I, 11:4-6.
    • Las autenticas minas del Rey Judío Salomón
    • La ciudad de Kirbet Qeiyafa
    • Descubren sellos reales del tiempo del primer templo de Jerusalen
    • Varios hallazgos arqueológicos encontrados en Israel
    • La septuaginta, o (versión de los LXX) ¿Que es y que contiene?
    • Texto Masorético, Origen y transmisión, Masorah, La fijación del texto, Historia de la Masorah, Estudio crítico, Algunas ediciones importantes
    • La Peshitta
    • La Vulgata Latina y otras traducciones del (N.T), al castellano.
    • Texto Sinaitico
    • El Códice Alejandrinus
    • Codex Vaticanus
    • El Textus Receptus
    • Biografías y libros de varios comentaristas Bíblicos
    • Los Templos de Jerusalén
  • Fotos y Mapas de épocas y periodos de la Biblia
    • Fotos era apostólica
    • Lugares donde El Mashiyah predico El Malkuth o Reino de Yahweh
    • Mapas del ministerio y época del Mashiyah (Cristo)
    • Mapas de la era Patriarcal
    • Petra la ciudad rosa del desierto
    • Mapas de la época de la nación de Israel
    • Fotografías históricas de Israel
    • Mapas primer siglo
    • Mapas época reciente
  • Lo Sabio de Seguir el Consejo de Las Escrituras , para tu Adoracion
    • La Sabiduría verdadera en que consiste
    • El Convenio Matrimonial
    • ¿Cuando comenzó la apostasía? ¿Desde cuándo ha habido apostasía? ¿Comenzó en el siglo II, III o IV? ¿Comenzó en épocas más recientes o en estos tiempos?
    • Diezmos Ofrendas y Contribuciones
    • Reflexionando sobre tu Adoracion
    • ¿Quién es Ha Satán el Diablo?
    • Las estrategias de Satanás para engañarte
    • Navidad: La verdadera historia de su origen
    • ¿Cuál es entonces el origen del día de año nuevo?
    • ¿Cual es el Pecado de Idolatría?
    • El Amor dentro de las Escrituras, como se manifiesta.
    • Fariseos Ayer y Hoy
    • Falsos Profetas y Falsos Maestros
  • Conociendo Las Raíces Hebreas de varias épocas de Las Escrituras
    • La historia de la Biblia, el hebreo bíblico
    • Los discípulos de Jesús nunca fueron llamados Cristianos o Mesiánicos Una perspectiva posterior nos indica cómo se les llamo los discípulos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo) después del primer siglo, avalado por los códices griegos Sinaitico y Vaticano.
    • Con que nombre se les conocia a los primeros creyentes de Yahshua El Mashiyah ( Jesucristo)
    • Los Netsarim o Los del Camino (Hch 24:5) (Jn 14:6)
    • El Oficio de Yahshua (Jesucristo)
    • ¿Cuántos años estuvo Israel en esclavitud en Egipto?
    • Israel y la Esclavitud en Egipto
    • El Error de la Jota en los Nombres Hebreos Evolución de la IOTA Y JOTA en el Alfabeto
    • Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebraica
    • Entendiendo la Mentalidad Hebrea
    • Clases de fariseos en los tiempos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Quiénes eran los zelotes?
    • Los Esenios. ¿Quienes fueron?
    • Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumran ¿ Que son?
  • Contacto

El valor del sacrificio de la sangre de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)

Indice de contenidos

  • 1 LA MUERTE DEl MASHIYAH/CRISTO, ¿QUÉ SIGNIFICA PARA NOSOTROS?
  • 2 UNA SOLA VEZ PARA SIEMPRE
  • 3 EL PRECIO DE REDENCIÓN Y DE RESCATE
  • 4 EL PERDÓN DE NUESTRAS CULPAS Y PECADOS.
  • 5 NUESTRA LIBERACIÓN
  • 6 NUESTRA VICTORIA
  • 7 NUESTRA JUSTIFICACIÓN
  • 8 NUESTRA RECONCILIACIÓN
  • 9 NUESTRA NUEVA VIDA

 

 

LA MUERTE DEl MASHIYAH/CRISTO, ¿QUÉ SIGNIFICA PARA NOSOTROS?

La parte central de Dios en nuestra salvación fue la muerte del Mashiyah (Ungido/Cristo) durante el primer siglo. Por supuesto la muerte del Ungido/Cristo es inseparable de su resurrección. De otra forma sería solamente la muerte de otro hombre sin gran significado para nosotros hoy. Eso demuestra tanto su complejidad, como su profundidad de significado. Es como un diamante que brilla en forma diferente de cada lado. No importa en qué lado esté uno, se ve un nuevo aspecto significativo y bello de una sola joya. Así es la muerte del Ungido/Cristo. Su profundo significado no permite a que una sola explicación de abasto: por eso son necesarias muchas explicaciones para tratar de comprender el profundo significado que conlleva para sus seguidores, porque se trata del evento más importante narrado en toda la Biblia. Algunos de los términos usados para describir su profundo significado incluyen la justificación, la redención, la reconciliación, la salvación, el perdón, la remisión del pecado, el precio del rescate, la santificación, la adopción y la liberación.

Nos limitaremos aquí a analizar solamente algunas de estas doctrinas a base de los pasajes más claros y más clásicos para ver y entender mejor estos aspectos del significado de la parte esencial de Cristo en nuestra salvación.

 

UNA SOLA VEZ PARA SIEMPRE

1 de Pedro 3:18 dice que “Cristo mismo sufrió la muerte por nuestros pecados, una vez para siempre”. Está claro que no delegó la obra expiatoria a ningún otro: nadie más ha sufrido por nosotros, ningún otro profeta o ser humano que haya vivido. Solo Cristo nos ha amado tanto para sufrir así por ti y por mí. Su obra es única. Al decir que “Cristo mismo” murió (1 Pe.), hace claro que Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo, en persona murió por nosotros. Dios no sustituyó a otro hombre en el último momento y así proteger al profeta  Yashua (Jesús) de una muerte vergonzosa. No se trataba de alguien que se parecía a él quien fuera crucificado. Tampoco era que la gente crucificó a otro por equivocación, creyendo que era él, algunos niegan enfáticamente a que el profeta Yashua (Jesús) haya muerto en la cruz, pues eso hubiera significado la derrota de un profeta de Yahweh, y eso Dios nunca hubiera permitido. No obstante, los apóstoles hacen claro que fue el mismo cuerpo del hijo de Miryam que fuera crucificado en la cruz, pero lejos de significar una derrota, fue una victoria aplastante.

También está claro que murió. La historia de Yashua (Jesús) no es un mito, realmente ocurrió, fue un evento histórico; definitivamente sufrió la muerte durante el primer siglo en los tiempos de Poncio Pilato y el emperador Tiberio. Pero no murió para su propio beneficio, sino para beneficiarnos. Hizo la obra a favor de nosotros.. El sufrió lo que tú y yo merecemos debido a nuestros pecados.

Cargó con ellos sufriendo las consecuencias de la muerte por nosotros. Además lo hizo “una vez para siempre”. Esto significa que nunca se tiene o se puede repetir su obra expiatoria. Los efectos benéficos de ella perduran por toda la eternidad. No se trataba de un sacrificio eficaz solamente para unos cuantos años, sino de una ofrenda por el pecado de tanto valor y eficacia, que jamás se tiene que repetir, aún en forma incruenta (sin derramamiento de sangre). En Hebreos cinco veces en tres capítulos (7:27:9:12, 26, 28; 10:12) el escritor sagrado repite esta misma frase para contrastar los efectos permanentes e infinitos del sacrificio del Mashiyah/Ungido/Cristo con los sacrificios regulares y frecuentes de los animales como fue estipulado en el Antiguo Testamento y practicado por los judíos. Los efectos de estos sacrificios en el templo de Jerusalén eran temporeros, no duraron más de un año y frecuentemente menos, porque el holocausto se repetía a diario en el templo y con frecuencia varias veces al día. No es así el sacrificio del Ungido/ Cristo de si mismo por nuestros pecados; al hacer un solo sacrificio hace 20 siglos, hoy día no queda necesidad para más ofrenda por el pecado.

Se simbolizó el fin de todos los sacrificios por el pecado cuando Yashua/Jesús murió por nosotros. No solamente dijo “Todo esta cumplido” (Jn. 19:30), sino también el velo entre el Lugar Santo y el Santísimo Lugar en el único templo judío se partió desde arriba hasta abajo (Mt. 27:51 Mr. 15:36; Lc. 23:45). Su importancia se ve en que se hace resaltar en cuatro lugares en el N.T. Una parte del significado de este acontecimiento narrado por los tres evangelistas y en Hebreos 10:19-20 fue para proclamar que el significado perfecto y de infinito valor en su alcance ya fue ofrecido en la cruz, en el cuerpo del Mashiyah /Ungido /Cristo y que desde ese momento hasta el fin del mundo no quedaba ninguna necesidad para más sacrificios hechos por cualquier ser humano.

Hebreos 7:27-28 nos informa del sacrificio del mismo  hecho “una sola vez” Esa singularidad en parte se debe a que  como, sumo sacerdote fue perfecto. Así que el Hijo como sacerdote lo hizo perfecto para siempre. Así mismo Hebreos 9 nos informa que una sola vez y para siempre Yashua/Jesús ha entrado al santuario del cielo que es más perfecto que el terrenal. De esa forma el Hijo ha obtenido para nosotros una salvación eterna.

Además su sacrificio supera a todos los demás, porque “su sangre” hace más que purificar la parte externa, también limpia nuestra conciencia. Ese sacrificio supera a los ofrecidos por los sacerdotes en templos humanos donde se repite el sacrificio frecuentemente usando sangre ajena; Yashua /Jesús entró al santuario celestial ofreciéndose a sí mismo en sacrificio para quitar el pecado “una sola vez y para siempre” (9:26-28). Esa única vez fue lo suficiente para ofrecer uno perfecto y de valor y alcance infinito; por lo tanto, fue permanente y no temporera. Además Hebreos 10 nos informa que en realidad los sacrificios del Antiguo Pacto, en vez de quitar sus pecados, les recordaban los mismos. En verdad estos sacrificios no agradaban a Dios, pero si le agradó sacrificio del cuerpo de Jesús “una vez para siempre” (10:10). Y luego de ofrecer “un solo sacrificio para siempre”, se sentó a la derecha de Dios – y eso indica que no solamente había terminado su obra y ahora esperaba el triunfo final sobre sus enemigos, sino que ya tendría el oído del Dios Padre para interceder. Pudo sentarse sólo “porque por medio de una ofrenda hizo perfectos para siempre a los que han sido consagrados a Dios” (10:15).

Y todo esto significa que desde que los pecados fueron perdonados, “ya no hay necesidad de más ofrendas por el pecado” (10:18) — ni humanas, ni sacerdotales, ni eclesiásticas, ni personales y tampoco de parte de Dios.

 

EL PRECIO DE REDENCIÓN Y DE RESCATE

I de Pedro 1:18-19 hace claro que se tuvo que pagar un precio muy caro por nuestra salvación. Tan claro era, que exigía la muerte del mismo Mashiyah, el único Hijo de Dios. Era tan costoso que no se podía pagar con dinero de plata o de oro o con cualquier cosa corruptible, como la sangre humana o animal. Se exigía un sacrificio perfecto, por eso el “gran precio” (I Cor. 7:23) de nuestra redención o rescate sólo se podía pagar con la “sangre preciosa” del Mashiyah.

La palabra “redención” se asociaba con la esclavitud y el precio pagado por la emancipación del esclavo. Visualiza el significado de la muerte de Yahshua  en términos de nuestra esclavitud al pecado, los vicios y sus consecuencias, incluyendo la muerte. De manera que Yahshua pagó todo el precio necesario para efectuar nuestra liberación.

La palabra “rescate” sugiere un secuestro o rapto. Visualiza el significado de la muerte de Yahshua en términos de que nosotros hayamos sido secuestrados por el pecado y que la única manera de salir libres sería pagar todo el precio exigido. Desde luego El Ungido/Cristo (I Cor. 6:20) pagó todo este precio por la salvación tuya y la mía. No nos queda en lo absoluto por pagar, e intentar pagar con obras morales y ceremoniales sería como una bofetada para El o como escupirle en la cara. ¿Qué fue lo que compró? , compró nuestro cuerpo que ahora también es posesión de Dios.

En la 1 Timoteo 2:5-6 se hace resaltar este concepto de un precio asociándolo con la relación singular de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) como el único hombre que puede llevarnos a Yahweh Dios por ser el único mediador entre El y el hombre.

Esto se debe a que sólo Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristose entregó a la muerte con el fin de pagar todo el precio de rescate de nuestra salvación. Si El  Mashiyah/ Ungido efectivamente pagó todo el precio, ¿Cuánto nos queda a nosotros por pagar? Por supuesto, no nos queda nada en absoluto, y si tratamos de insistir en pagar una parte por medio de ser mas, estrictos, puritanos, moralistas o por otras obras, sólo ofendemos a “Cristo nuestro Salvador” y a su Padre que es el que acepto su sacrificio a favor nuestro Hebreos 9:24, y no logramos lo que nuestro orgullo desea. Por eso en parte solamente “muchos” (Mr. 10:45) — no todos — son efectivamente rescatados a pesar de que se pagó “por todos” (1 Ti. 2:6).

 

EL PERDÓN DE NUESTRAS CULPAS Y PECADOS.

Gracias a su gran amor y las riquezas de su gracia, además de la redención como creyentes, tenemos “el perdón de nuestras transgresiones” (Ef. 1:7, 1 Jn. 4:10). Un término técnico que expresa esta idea es la remisión de los pecados; Yahweh (Dios) ha enviado nuestros pecados a una distancia tan lejos que ni siquiera se acuerda de ellos. La palabra transgresión sugiere “fallar en el blanco”.

El apóstol Juan lo expresa de la siguiente manera: “la sangre de su Hijo nos limpia de todo pecado” (1 Jn. 1:7). Lo ve en términos de limpieza. Nos ensucia el pecado, haciendo necesaria una limpieza. Para efectuarla el precioso líquido de la sangre del Hijo de Dios limpia “nuestro vaso” por completo: somos limpios de todo pecado, y esto envuelve lo que cometemos en el pasado y en el presente y también los que cometeremos en el futuro. Esto es, los de ayer, de hoy, y de mañana. Además se trata de toda clase de pecado, se nos limpia aún de los pecados más infames. No hay ninguna clase de pecado que este “detergente” del hijo de Dios no logra eliminar. Tampoco esta su ofrecimiento en sacrificio limitado a unos cuantos favorecidos o a una raza o clase de personas en particular, sino que tiene un alcance “a los de todo el mundo” (1 Jn. 2:2).

 

NUESTRA LIBERACIÓN

Es posible expresar el perdón en términos de liberación. Así lo hizo Juan en Apocalipsis 1:5 la sangre del Mashiyah/Cristo nos libró del pecado. A veces en la Biblia la sangre del Ungido/Cristo es una expresión para indicar su muerte, como en este caso. Su muerte nos ha dado la libertad de la tiranía del pecado.

El hecho de que tenemos que ser librados por otro, sugiere ciertas características de nuestra condición existencial que Pablo describe en forma explícita en Romanos 5:6-11. Cuando éramos débiles o incapaces de salvarnos. Cristo murió por nosotros (v. 6). Nuestra condición era como uno que está a punto de ahogarse en la profundidad del mar. No podía hacer nada para salvarse a sí mismo: los esfuerzos propios sólo hacían acercarse el fin más rápido. Ningún ser humano puede obrar o efectuar su propia salvación. Además cuando éramos pecadores (V. 8). Cristo murió por nosotros.

Éramos incapaces de salvarnos por ser desobedientes, pecaminosos, rebeldes y orgullosos. Así mismo cuando éramos enemigos. Cristo murió por nosotros (V.10). Pocos se consideran enemigos de Dios, pero todo pecador antes de ser librado del pecado se encuentra en enemistad con Dios por no haberle obedecido en todo momento.

Debido a nuestra condición de debilidad, de pecador y de enemistad con Yahweh Dios, era necesario que otro nos librara. El Ungido efectúa nuestra libertad por su sangre. También nos libra de la culpa y de la ira de Dios o el “castigo final” que justamente merecemos (V. 9). No hay que temer el castigo final, porque sus seguidores ya han sido librado de él. Así mismo nos libra de la “presente época malvada” o del “presente mundo perverso” (Ga. 1:4).

Esta idea de nuestra liberación o emancipación por El Ungido/Cristo es contraria a lo que piensan muchas personas hoy. Frecuentemente preguntan, “¿qué tengo que dejar de hacer si me meto en tu religión?” La idea es clara. Creen que ya tienen libertad y meterse en la religión sería una especie de esclavitud. ¿Obtendrían esta idea de lo que exigen muchas denominaciones con sus múltiples reglas humanas impuestas por algunas iglesias? De todas formas es una idea totalmente contraria al verdadero significado de la muerte de Cristo.

 

NUESTRA VICTORIA

Jesús vino en la carne y sangre como ser humano con el propósito de destruir el poder y dominio del diablo por medio de su muerte (Heb. 2:14-15). Colosenses 2:14-15 y 20 hace claro que la muerte del Mashiyah/Cristo significa el poder de Yahweh Dios para dar una nueva vida victoriosa a su pueblo. Lo libra de la sentencia merecida de la condenación y hace posible la promesa de la resurrección de cada seguidor fiel que haya muerto. Era una victoria sobre la muerte efectúa del perdón de todos los delitos y pecados (I Jn. 1:7).

A través de su muerte. Yashua/Jesús hizo nulo la sentencia de condenación que merecíamos como pecadores y violadores de la ley de Yahweh Dios. Así que nos dio la victoria final acabando con la vigencia de la ley y su sentencia por medio de su muerte. Esta victoria, triunfo o conquista del Mashiyah/Cristo incluía el  vencimiento de los poderes y espíritus malignos existentes en el universo. Los vocablos “principados” y “autoridades” se refieren al diablo y a sus huestes demoníacos (comp. Ef. 1:20-21; 3:10; 6:10-12). La derrota de estos poderes malignos fue completa, final y aplastante, pues los desarmó, los capturó y los llevó presos en un desfile victorioso parecido a lo que los generales del ejército Romano acostumbraban hacer al regresar con su botín de guerra a Roma. Fue un desfile delante toda la ciudad exhibiendo los prisioneros de guerra delante de todos. La exhibición pública de las fuerzas demoníacas los exponía a la burla puesto que el triunfo sobre ellos se hizo por medio del mismo instrumento que ellos pensaron usar para la derrota de Jesús.

¡Que ironía! El árbol que todos creían que fuera la causa de su derrota se convirtió en el instrumento de su triunfo. El instrumento de su desgracia y su muerte por medio del cual el diablo pensó vencerle se transformó en el arma de su propia destrucción.

Este triunfo fue posible debido a la muerte de Cristo en la cruz en cumplimiento a la primera profecía mesiánica en Gen. 3:15 donde se profetiza que la descendencia de la mujer propinará un golpe mortal a la de la serpiente. De manera que la victoria sobre Satanás y sus secuaces fue completo e irrevocable. Sólo quedaba ahora la limpieza final. Pero Yashua/Jesús, El Malek Ha Mashiyah/El Rey Mesías , hará eso conforme a su plan redentor en el final de los tiempos (Ef. 1:20-23; Apo. 1:17-18; 12:1-17).

Su humillación hizo posible su exaltación. Juan el Bautista expresó su muerte como víctima cuando dijo a sus discípulos, “He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Jn. 1:29). Esta descripción cuadra muy bien con la profecía el siervo sufriente en Isaías 53.

No obstante, recoge solamente una parte del significado de la muerte del Ungido/Cristo. Yashua (Jesús) no se quedó colgando de la cruz como un muerto agonizando por la eternidad. Sino que fue resucitado por su Padre.  Hechos 13:30,,33,37. Efesios 1:20.1ª Pedro 1:21 victoriosamente de la muerte efectuando así su propio triunfo y el nuestro. A la vez despojó todas las fuerzas malignas del poder que tenía para encadenar y esclavizar al pueblo cristiano. Todo esto se anticipó durante su vida, pues en los evangelios todos sus encuentros con los demonios y endemoniados culminaron en la derrota de ellos. Una y otra vez Yahshua el Mashiyah/Jesucristo libertó a la gente necesitada y adolorida de los demonios y de esa manera demostró tanto su poder sobre el diablo como la llegada del reino de Dios al mundo (Mt. 12:22-29; Jn. 12:31; 16:11; 1 Jn 3:8). Aun ellos reconocían esa derrota desde el primer momento de su encuentro (comp. Lu. 9:26-39).

Esta victoria de Mashiyah /Cristo sobre el maligno garantiza también nuestra victoria sobre Satanás y los espíritus malignos (1 Jn. 4:4), pues ya se peleó la batalla decisiva entre Dios y las huestes de maldad en la cruz. Ya el destino de ellos está sellado, está determinado, ya han recibido el golpe mortal, su sentencia ya fue pronunciada. Aunque todavía nuestro “adversario, anda alrededor como un león rugiente buscando a quién devorar” (1 Pe. 5:8), a su autoridad y poderío se ha puesto freno. Por lo tanto, ya sus días son contados (comp. Apo. 12:12). Además el discípulo del Masiyah tiene la promesa de que ahora el maligno huirá de él (Santiago 4:7; 1 Pe. 5:9). El enemigo y sus secuaces ya están derrotados. Debido a eso los seguidores fieles de El no tiene porqué temerlos, pues el maligno ha sido arrestado, salió convicto y fue sentenciado a la cárcel y en este momento está libre temporalmente debido a una fianza (comp. Mt. 25:41; 1 Cor. 15:24-28; Apo. 20:7-10).

 

NUESTRA JUSTIFICACIÓN

La muerte de  El Ungido/Cristo también hace posible nuestra justificación. La Versión Popular parafrasea este término técnico con dos frases que se consideran definiciones. Justificar quiere decir “declarar libre de culpa” o “libre de culpa”. La justificación es uno de los términos principales usado en los libros de Romanos y Gálatas.

Uno de los pasajes claves es Romanos 3:21-28 donde asocia estrechamente la parte del Mashiyah en la salvación con la parte del hombre. La sangre del Ungido/Cristo hace posible la justificación (Ro. 3:25). Todos somos pecadores e incapaces de alcanzar la gloria de Dios. Por eso Yahweh Dios optó por escoger una forma de expiación que satisficiera su demanda para la justicia divina: su voluntad que había sido violada por nosotros; como consecuencia alguien tenía que sufrir el castigo merecido; El Mashiyah/Cristo como hombre  era la víctima escogida.

Por lo tanto no se nos exige el cumplimiento de la ley para ser justificados (declarados libres de culpa). La palabra justificación visualiza un tribunal de justicia donde el juez exonera al culpable del castigo, porque otro había sufrido el castigo. Por lo tanto, el juez declara al culpable justificado o inocente o libre de culpa a base de lo que hizo su sustituto.

Para poder aplicar esta justificación a cualquier ser humano o para uno recibir el beneficio de la muerte del Ungido/Cristo, se exige el cumplimiento de la condición – la fe en EL. Potencialmente todo ser humano podía ser justificado, pero solamente aquellos que ponen su fe en El Mashiyah/Cristo podrán disfrutar del beneficio de su obra expiatoria. No se debe pensar en la exoneración o declaración de inocencia del juez como algo meramente legal, porque va más allá de la mera legalidad. Envuelve también el aspecto vital del ser humano.

 

NUESTRA RECONCILIACIÓN

Desde los tiempos de Adán y Eva el pecado separa al hombre de Elohim. Cuando Adán se escondió de Dios, evidenciaba esta separación. Hoy expresiones como “siento que mis oraciones no pasan de este techo” y “me siento vacío” lo indican como una realidad existencial.

Yahweh Dios es el único que puede poner al hombre en paz consigo mismo. Y esto es la primera forma en que la muerte del Mashiyah (Cristo) efectúa nuestra reconciliación. 2 Cor. 5:15-21 es el pasaje clásico sobre la reconciliación entre el hombre y Dios. proveyó para esa paz consigo mismo por medio de la muerte del Ungido ; de esa manera no culpa a cada persona por sus propias transgresiones. La reconciliación entre otras personas es la segunda manera en que la muerte del Ungido/Cristo reconcilia. Desde los tiempos de Adán y Eva existía desarmonía entre los seres humanos, como se ve en los casos de la primera mujer y el primer hombre y de Caín y Abel. Efesios 2:13-16, 22 indica la formación de una nueva comunidad espiritual creada por Cristo por medio de su muerte. En un tiempo los gentiles o los no-judíos que estaban lejos de Yahweh y así separados del pueblo de Yahweh, y así separados del pueblo de Dios eran enemigos. No obstante Yahshua  “abolió la ley de los mandamientos” que los separaba y creó un sólo cuerpo de estos dos pueblos. De esa manera destruye la enemistad entre ellos. Esto significa que para ser reconciliado no es necesario observar las leyes mosaicas ya abolidas por Cristo en su muerte (compare Col. 2:14). La muerte del Mashiyah/Cristo, por lo tanto, no solamente significa paz entre el creyente y Dios sino también efectúa una paz y unidad entre enemigos o entre personas que no se llevan bien.

La tercera manera en que la muerte de Cristo efectúa una reconciliación se ve en relación con todo el universo o cosmos (Col 1:20) y su renovación. Desde el pecado de Adán y Eva el universo se veía dañado por la desobediencia, el orgullo y la rebeldía del hombre (Gén. 3:17-18).

 

NUESTRA NUEVA VIDA

El Mashiyah (Cristo) murió con el propósito de darnos una nueva vida. Sufrió la muerte para que vivamos una vida de rectitud siguiendo el ejemplo de Yahshua (Jesús) (1 Pe. 2:21-25). No murió con el fin de enseñarnos a morir. ¿Cuántos de nosotros tenemos que morir sufriendo la agonía única de una crucifixión? ¿Cómo es esa vida nueva? Es como la del Ungido/Cristo, porque nos dio un ejemplo para que seamos como El (v. 21). Vivió su vida sin pecar sin engañar a otros. Era humilde. No era un respondón cuando otros le decían algo mal. No contestaba con insultos a los que le insultaban. ¿Se acuerda cuando los soldados de Herodes se burlaban de él? Se quedó dado. No amenazaba con fuego del cielo, como mandaba Elías cuando los soldados del rey le fueron a capturar.

Tampoco escuchó los fogosos consejos de sus discípulos (Lu. 9:53-54). Además cuando el estaba en la cruz. Oró por sus enemigos, encomendándolos a Elohim Dios justo. No era una oración como muchos hacen: “¡Qué Dios se los pague!” sino “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lu.23:24). Esteban (Hch. 7:60) siguió este ejemplo que es para nosotros también y en especial cuando sufrimos. Esta es la clase de vida que el quiere darnos. Envuelve una convivencia más profunda que una moralidad legal, porque El nos enseñó como amar en hecho. (1 Jn. 16:18).

Es también una vida que vivimos conforme al Espíritu (Ro. 8:3-4) y no conforme a la carne. Además es una vida que vivimos para él (2 Cor. 5:15). No quiere que nosotros vivamos solamente para nosotros mismos, sino que nuestro interés principal debe ser su causa. Ya que el hombre natural vive una vida egoísta. Yahshua  la transforma en una vida preocupada por los intereses de Dios y su causa.

Además esa nueva vida es una con propósito; es una que tiene sentido, una vida útil. Por eso dio su sangre preciosa sacando a la persona de una vida sin sentido (1 Pe. 1:18).

Por último también es una vida vivida juntamente con El (1 Tes. 5:9-10). Dios no quiere que pasemos esta vida y la otra separada de El. Su amor es tal que quiere nuestra compañía para siempre, aunque otros no puedan soportarnos ni siquiera por un tiempo corto. Su amor para con nosotros no es nada superficial o pasajero: es tan profundo que El puede aguantar nuestra presencia con beneplácito por toda la eternidad sin cansarse de ella.

También puede interesarle: El Unico Bautismo que Salva Vidas

También puede interesarle : El Siervo sufriente del capítulo 53 de Isaías

Nota : El lector habrá observado que en muchas ocasiones hemos puesto los nombres originarios que se registran en el Tanakh .( A.T.) YHWH, Yahweh la w doble la incorporamos por la pronunciación y también el de Jesús por Yahshua, al igual que el de Cristo como Mashiyah. siempre es conveniente recuperar las raíces de esos nombres originarios porque ellos tienen un gran significado profético.

Todo el contenido de esta web es de libre distribución. Contacta con nosotros aquí