Sallomo

Edificación Bíblica Cristiana

  • Inicio
  • Temas de Exégesis y Erudición Bíblica
    • EL Malkuth de Elohim/El Reino de Dios¿Que es, y cómo se fue desvelando a través de los tiempos?
    • Los Reyes y Sacerdotes que entran en el Pacto del Reino Celestial
    • El Reino Milenial de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo.Y sus perspectiva de futuro para sus habitantes. Después de su segunda venida y la destrucción del sistema mundial
    • El Reino Milenario en La Tierra de Yahweh por su Melek El Mashiyah
    • El Reino de YAHWEH que será establecido durante el Milenio para Yahshua/Jesucristo en la Tierra
    • El Nuevo Pacto que nos une a Yahshua Ha Mashiyah /Jesucristo
    • Quienes entran en el Nuevo Pacto
    • ¿”Venida” o “Presencia” DE CRISTO? Que dicen Las escrituras
    • La Venida de Yahshua Ha Mashiyah ( Jesucristo) ¿ Como sera ?
    • El Estallido de La Gran Tribulación ¿ Quienes serán los Sobrevivientes ?. Y el Fin del Sistema Mundial
    • Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde su Resurrección Entronización y Exaltación, Posee el Poder Universal. Y es nombrado Melek del Malkuth de Elohim/ Rey del Reino de Dios, para seguir con el cumplimiento de todo el propósito de Yahweh.
    • Ruach HaKodesh ( Espíritu Santo ) ¿Qué es?
    • EL Pacto Abrahamico todo lo que el envuelve en el transcurso de los tiempos
    • Las Dos Casas de Israel: Efraím y Yehudah/Judá, y su significado Profético en el trascurso de los tiempos, hasta nuestros días.
    • Los tiempos de los gentiles ¿Que son y que significado tienen? (gr. kai·rói e·thnṓn)
    • ¿ Quienes son los 144.000 sellados y la Gran Multitud de Apocalipsis ? ¿ De donde vienen y donde están?
    • ¿Quién es Miguel el Arcángel, que poder tiene y como se manifiesta en las Escrituras?
  • Sobre Yahwéh (Dios)
    • Un Estudio Profundo de como se debe de Pronunciar El Nombre Divino YHWH
    • “La palabra ALELUYA” Clave para entender El Nombre YHWH
    • ¿Cómo se pronuncia el nombre de YHWH?
    • El Nombre de Dios
    • Restablecimiento del verdadero nombre del Eterno Yahwéh
    • El Nombre : YHWH
    • El nombre Memorial, evidencias y conclusiones
    • Los significados de la palabra Elohim
    • Significado hebreo de la palabra Elohim
    • Significado de los títulos que el Tanakh (A.T.) menciona para resaltar algún aspecto de la naturaleza de Yahweh.
    • ¿Conocieron Abraham, Isaac y Jacob el verdadero nombre de Yahweh?
    • La Omnisciencia de Yahweh Dios
    • La Soberanía de Dios
    • Escrutinio sobre La Trinidad ¿Cuándo empezó a gestarse? ¿Quiénes la introdujeron?
    • La Doctrina de la Trinidad Crítica
    • 34 razones por las que el “Espíritu Santo” no es una “Persona” – independiente del único y verdadero Dios, el Padre
  • Analizando textos Bíblicos
    • Juan 8: 58. yo soy
    • Examinando Juan 10:16 ¿Quiénes son las “otras ovejas de Juan 10:16”?
    • 2º de Timoteo 3: 1-5. ¿Qué quiso decir el apóstol Pablo a Timoteo? ¿Cuándo se cumplirían estos acontecimientos?
    • ¿Que nos quiso decir Mateo en su Evangelio? Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel que traducido significa: (Dios con nosotros) Mateo 1.:23
    • ¿Cuando se cumplieron las palabras proféticas de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) de Mateo 24 sobre guerras e informes de guerras, terremotos pestes y la destrucción del templo?
    • ¿Es Mateo 28:19 Apócrifo o Canónico ¿Quién introdujo este texto en la Biblia?
    • Mateo 28:18-20.- Hebreo Shem Tov
    • ¿Por qué Cornelio es llamado: “temeroso de Dios” Hch 10:2?
    • Analizando Lucas 21:24 ¿Que nos quiso decir Lucas en su Evangelio sobre el Tiempo de los Gentiles?
    • Las almas debajo del altar Apoc 6:9
    • Proverbios 4:18 Un análisis coherente del Texto y Contexto del Capítulo 4 del Libro de Proverbios.
    • Mateo 11:11 >>> En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que el <<<.
    • Mateo 24:25 Parábola del Mayordomo Fiel y Prudente
    • ¿Qué nos quiso decir el anciano Juan en su 2º Carta? Si alguno va a vosotros y no os lleva Esta doctrina, no lo recibáis en casa ni lo saludéis, pues el que lo saluda se hace solidario de sus malas obras”. (Biblia de Jerusalén) 2ª de Juan 10,11.
    • Según Bereshit (Génesis 4:17¿De dónde obtuvo Caín su esposa?
    • (Bereshit/Gen 2:18) ¿Es la esposa solamente “ayudante adecuada”?
    • Bereshit 3:4-6 La Propuesta de la Serpiente
    • Las setenta semanas de años del libro de Daniel 9:24-26
    • Juan 1:1 El Verbo según Juan
    • Analizando 1ª Corintios 7:14
    • “Hechos a Su imagen y semejanza.” (Génesis 1:27) ¿Qué significa eso?
  • Sobre Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Yahshua (Jesucristo) encarnado o creado?
    • La preexistencia de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • El valor del sacrificio de la sangre de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • La Cena Del Señor ¿Qué significado tiene? ¿Como hay que celebrarla? ¿Quiénes comen del pan y beben del vino? ¿Cuántas veces hay que celebrarla. Una vez al año o algunas veces al año?
    • La Última Cena del Mashiyah con sus Talmidim (Discipulos)
    • ¿Celebró Yahshúa la Pascua la Noche antes de Morir?
    • El Unico Bautismo que Salva Vidas
    • EL Bautismo en el Nombre de Jesucristo
    • ¿El Bautismo en el Nombre de Quién? ¿En qué Bautismo estas tu Bautizado?
    • Profecías en el Tanakh Cumplidas por Yahshúa Ha Mashíyah
    • EL Yahshua Ha Mashiyah de Las Escrituras, o El Cristo de La Cristiandad
    • ¿Quién es el Mashíyah de Israel? Y como se benefician de El tanto israelitas como gentiles
    • ¿Cual es el Verdadero Nombre del Mashiyah de Israel?
    • ¿Yeshua o Yahshua? Cual es el correcto nombre del Mashiyah
    • Yahshua: Un Nombre Hebreo dado a un Hebreo
    • El verdadero nombre del Mashiyah
    • El Tiempo de la venida de Yahshua El Mashiyah en cumplimiento de las setenta semanas de años
    • El Siervo sufriente del capítulo 53 de Isaías
    • Historicidad de Jesucristo ¿Existió realmente Jesucristo ?
    • ¿Cuándo Nació Yahshua Ha Mashiyah? ( Jesucristo)
    • ¿Nació Jesús/Yahshua en Navidad?
    • ¿ Nació Jesucristo en Diciembre ?
  • Lo que enseña La Biblia
    • La vida venidera a la inmortalidad en el espíritu después de la muerte ¿Para cuándo?
    • La resurrección en el Espíritu para estar unido con Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) ¿Para quienes?
    • Porque todos los que son discípulos de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde el Shavuot/ Pentecostes hasta nuestros días albergan la esperanza celestial.
    • La Asamblea de Jerusalén
    • El infierno: Un fuego eterno que se apaga
    • El Infierno, ¿Qué es y Dónde Está?
    • El estado de los muertos, segun Las Escrituras
    • Un estudio sobre la parábola EL RICO Y LÁZARO ¿Vamos al cielo o al infierno cuando morimos según esta parábola? Por Yosef ben Avraham
    • ¿Tenemos una Alma inmortal? ¿Van nuestra Almas al morir a un Infierno ardiente o a un Paraíso Celestial? ¿Tenemos o somos Almas?
    • Infierno. Gehena. Tártaro y Abismo
    • ¿Cuál es la relación entre el “aliento de vida” que se menciona en Génesis 2:7 y el “espíritu” del hombre que se menciona en otras partes de la Biblia?
    • Que dicen Las Escrituras sobre Adán y Eva y sus descendientes
    • Que debemos tener en cuenta para comprender cada libro de las Escrituras.
    • ¿ Usas estas normas para interpretar La Biblia ?
    • ¿Pueden los que adoran Al Todopoderoso Yahweh, y creyentes /discípulos de Yahshua/Jesús comer sangre o les está prohibido hacerlo? ¿Que dicen Las Escrituras sobre este asunto?
    • El Ejercito Alado de YHWH sus Categorias y las Falcutades Extrordinarias que Poseen
    • Ángeles y mujeres humanas generan los Nefilim
    • Un análisis sobre EL Verbo según Juan
    • Y la palabra era Diós
  • Temas Históricos y cronologicos que se narran en La Biblia
    • ¿Marcan los acontecimientos mundiales que vivimos en el tiempo del fin predicho por Las Escrituras?
    • La nación de Israel se desarrolló dentro de la nación de Egipto,
    • Cronología Bíblica desde Adán hasta Yahshua Mashiyah
    • Documentos históricos y Bíblicos que prueban en que fecha fue destruido el primer Templo de Jerusalén por Nabucodonosor y Judá llevada al desierto.
    • La exactitud científica y hechos corroborados por la Biblia
    • ¿Realmente vivía la gente como Adán y Noé más de 900 años de edad?
    • Las Monarquías de Israel y Juda sus deportaciones hasta su extinción
    • Los Meses de la Nación de Israel: Su historia y el significado de cada uno de ellos.
    • Origen y Significado de los Meses Romanos
    • Los falsos calendarios Romanos
    • Cronología de las Cartas de Saul de Tarso (Pablo)
    • La Profecía de la imagen colosal de Daniel 2
  • El Éxodo Bíblico
    • Sincronizaciones en la cronología bíblica del II milenio a.C.
    • El papel del viento en el relato de Éxodo.
    • El momento de Éxodo en la luz de testimonio arqueológico Epigrafía, y el paleoclima
    • Har Karkom : El Exodo y El Mote Sinaí, Exegesis y Topografía .
    • Restos bajo el Mar Rojo de los carruajes del ejército del Faraón de Ejipto
    • Reportaje fotográfico de lugares donde pasaron los Israelitas hasta la desembocadura del Mar Rojo
  • Arqueología Bíblica y Manuscritos
    • La arqueología comprueba la exactitud histórica de la Biblia
    • Introducción a Canaán. Hechos históricos de Las Escrituras
    • La Arqueología y La Biblia confirman que Nazaret existió en el tiempo de Yahshua (Jesucristo)
    • Eilat Mazar arqueologo encuentra el Palacio del Rey David
    • Un antiguo muro de Jerusalén oriental confirma parte de Tanakh ( Antiguo Testamento)
    • Eilat Mazar, existe una “alta probabilidad” de que el canal de agua sea el llamado “tsinor” que se encuentra en el relato de la conquista por parte del Rey David de Jerusalén en Samuel II, 5:6-8, y Crónicas I, 11:4-6.
    • Las autenticas minas del Rey Judío Salomón
    • La ciudad de Kirbet Qeiyafa
    • Descubren sellos reales del tiempo del primer templo de Jerusalen
    • Varios hallazgos arqueológicos encontrados en Israel
    • La septuaginta, o (versión de los LXX) ¿Que es y que contiene?
    • Texto Masorético, Origen y transmisión, Masorah, La fijación del texto, Historia de la Masorah, Estudio crítico, Algunas ediciones importantes
    • La Peshitta
    • La Vulgata Latina y otras traducciones del (N.T), al castellano.
    • Texto Sinaitico
    • El Códice Alejandrinus
    • Codex Vaticanus
    • El Textus Receptus
    • Biografías y libros de varios comentaristas Bíblicos
    • Los Templos de Jerusalén
  • Fotos y Mapas de épocas y periodos de la Biblia
    • Fotos era apostólica
    • Lugares donde El Mashiyah predico El Malkuth o Reino de Yahweh
    • Mapas del ministerio y época del Mashiyah (Cristo)
    • Mapas de la era Patriarcal
    • Petra la ciudad rosa del desierto
    • Mapas de la época de la nación de Israel
    • Fotografías históricas de Israel
    • Mapas primer siglo
    • Mapas época reciente
  • Lo Sabio de Seguir el Consejo de Las Escrituras , para tu Adoracion
    • La Sabiduría verdadera en que consiste
    • El Convenio Matrimonial
    • ¿Cuando comenzó la apostasía? ¿Desde cuándo ha habido apostasía? ¿Comenzó en el siglo II, III o IV? ¿Comenzó en épocas más recientes o en estos tiempos?
    • Diezmos Ofrendas y Contribuciones
    • Reflexionando sobre tu Adoracion
    • ¿Quién es Ha Satán el Diablo?
    • Las estrategias de Satanás para engañarte
    • Navidad: La verdadera historia de su origen
    • ¿Cuál es entonces el origen del día de año nuevo?
    • ¿Cual es el Pecado de Idolatría?
    • El Amor dentro de las Escrituras, como se manifiesta.
    • Fariseos Ayer y Hoy
    • Falsos Profetas y Falsos Maestros
  • Conociendo Las Raíces Hebreas de varias épocas de Las Escrituras
    • La historia de la Biblia, el hebreo bíblico
    • Los discípulos de Jesús nunca fueron llamados Cristianos o Mesiánicos Una perspectiva posterior nos indica cómo se les llamo los discípulos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo) después del primer siglo, avalado por los códices griegos Sinaitico y Vaticano.
    • Con que nombre se les conocia a los primeros creyentes de Yahshua El Mashiyah ( Jesucristo)
    • Los Netsarim o Los del Camino (Hch 24:5) (Jn 14:6)
    • El Oficio de Yahshua (Jesucristo)
    • ¿Cuántos años estuvo Israel en esclavitud en Egipto?
    • Israel y la Esclavitud en Egipto
    • El Error de la Jota en los Nombres Hebreos Evolución de la IOTA Y JOTA en el Alfabeto
    • Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebraica
    • Entendiendo la Mentalidad Hebrea
    • Clases de fariseos en los tiempos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Quiénes eran los zelotes?
    • Los Esenios. ¿Quienes fueron?
    • Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumran ¿ Que son?
  • Contacto

La vida venidera a la inmortalidad en el espíritu después de la muerte ¿Para cuándo?

Indice de contenidos

  • 1 Cuándo sucedería este encuentro celestial ¿Tendrían que esperar miles de años hasta su segunda venida para reunirse con El?
  • 2 El modo de la resurrección celestial.
  • 3 La perspectiva sobre la Inmortalidad de Saul/Pablo y los Creyentes que pertenecen al Mashiyah
  • 4 El asunto de Tesalonicenses
  • 5 ¿Qué ocurre tras la muerte?
  • 6 Cambio de perspectiva por parte de Saul/Pablo
  • 7 La creencia de Saul/Pablo para estar unido al Mashiyah /Jesucristo en su reino celestial antes de su segunda venida.
  • 8 La creencia de Kéfas/Pedro para estar unido al Mashiyah en su reino celestial antes de su segunda venida
  • 9 La presencia celestial de los fieles y santos seguidores del Mashiyah que conforman el Malkuth de Elohim o (Reino de Dios)
  • 10 La invitación sigue abierta

La venida de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) en el primer siglo cambio por completo la perspectiva de vida futura que tendrían sus seguidores fieles, el propio Yahshua fue el que les dio este entendimiento durante el tiempo que estuvo con ellos, la esperanza que inculco en ellos era una esperanza celestial para estar junto a El en su reino ubicado en los lugares celestiales, después de su muerte terrestre, en palabras del propio Yahshua que se registran en varios comentarios de sus talmidin o discípulos se expresa esta nuevo concepto sobre su resurrección en el espíritu par tener inmortalidad en la vida celestial.

La vida venidera en el cielo

Cuándo sucedería este encuentro celestial ¿Tendrían que esperar miles de años hasta su segunda venida para reunirse con El?

El propio Mashiyah les dio unas perspectivas de estar con él en el reino de su Padre, no necesariamente tendrían que esperar  hasta su segunda venida, pues sus palabras registradas en Los Mazoret o Evangelios nos atestiguan lo contrario.

Juan 8: 51,52 En verdad, en verdad os digo: si alguno guarda mi palabra, no verá la muerte jamás.”52. Le dijeron los judíos: “Ahora estamos seguros de que tienes un demonio. Abrahán murió, y también los profetas; y tú dices: “Si alguno guarda mi palabra, no probará la muerte jamás.”

Juan.11:25,26 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.26 Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá jamás ¿Crees esto?

Juan 14:1-3 No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también restéis.

Juan 14:18 -20 No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros. 19 Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis 20 En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.

Lucas. 9:27 Pero os digo en verdad, que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que vean el reino de Dios.

Mateo 10:7. Yendo proclamad que el Reino de los Cielos está cerca.

Mateo 16:28. Yo os aseguro: entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la muerte hasta que vean al Hijo del hombre venir en su Reino.”

Apocalipsis 14:12,13 Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.13 Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen.

Daniel 7: 13,14 .18. Visión de Daniel antes de la venida del Mashiyah. 13 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido. 18 Después recibirán el reino los santos del Altísimo, y poseerán el reino hasta el siglo, eternamente y para siempre.

Todas estas citas y muchas más que se encuentran en el contenido de Las Escrituras hacen referencia a una resurrección en los propios cielos antes de la segunda venida de Yahshua.

La Gloria de Dios

El modo de la resurrección celestial.

1ª Corintios 15: 35-58.

  1.  Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitan los muertos? ¿Con qué cuerpo vuelven a la vida?
  2. ¡Necio! Lo que tú siembras no revive si no muere.
  3. Y lo que tú siembras no es el cuerpo que va a brotar, sino un simple grano, de trigo por ejemplo o de alguna otra planta.
  4. 38. Y Dios le da un cuerpo a su voluntad: a cada semilla un cuerpo peculiar.
  5. No toda carne es igual, sino que una es la carne de los hombres, otra la de los animales, otra la de las aves, otra la de los peces.
  6. Hay cuerpos celestes y cuerpos terrestres; pero uno es el resplandor de los cuerpos celestes y otro el de los cuerpos terrestres.
  7. Uno es el resplandor del sol, otro el de la luna, otro el de las estrellas. Y una estrella difiere de otra en resplandor.
  8. 42. Así también en la resurrección de los muertos: se siembra corrupción, resucita incorrupción;
  9. 43. se siembra vileza, resucita gloria; se siembra debilidad, resucita fortaleza;
  10. se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Pues si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo espiritual.
  11. En efecto, así es como dice la Escritura: = Fue hecho el primer hombre, = Adán, = alma viviente; = el último Adán, espíritu que da vida.
  12. Mas no es lo espiritual lo que primero aparece, sino lo natural; luego, lo espiritual.
  13. El primer hombre, salido de la tierra, es terreno; el segundo, viene del cielo.
  14. Como el hombre terreno, así son los hombres terrenos; como el celeste, así serán los celestes.
  15. Y del mismo modo que hemos llevado la imagen del hombre terreno, llevaremos también la imagen del celeste.
  16. 50. Os digo esto, hermanos: La carne y la sangre no pueden heredar el Reino de los cielos: ni la corrupción hereda la incorrupción
  17. ¡Mirad! Os revelo un misterio: No moriremos todos, mas todos seremos transformados.
  18. En un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la trompeta final, pues sonará la trompeta, los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.
  19. En efecto, es necesario que este ser corruptible se revista de incorruptibilidad; y que este ser mortal se revista de inmortalidad.
  20. Y cuando este ser corruptible se revista de incorruptibilidad y este ser mortal se revista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: = La muerte ha sido devorada en la victoria.
  21. ¿Dónde está, oh muerte, = tu victoria? = ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? =
  22. El aguijón de la muerte es el pecado; y la fuerza del pecado, la Ley.
  23. Pero ¡gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo!
  24. Así pues, hermanos míos amados, manteneos firmes, inconmovibles, progresando siempre en la obra del Señor, conscientes de que vuestro trabajo no es vano el Señor.

La perspectiva sobre la Inmortalidad de Saul/Pablo y los Creyentes que pertenecen al Mashiyah

La nueva perspectiva de Saul de Tarso después de su conversión cambio radicalmente sus creencias y esto fue el resultado inmediato de su visión que tuvo del resucitado Yahshua el Mashiyah (Jesucristo) que lo llamo para que fuera un instrumento para llevar el nombre del Mashiyah .Hechos 9:15,16

Aquello que no quería admitir antes de su conversión, que Yahshua el Mashiyah crucificado había sido resucitado por el poder de Elohim El Todopoderoso como sostenían los primeros apóstoles, ahora el testimonio que había recibido era demasiado contundente para ponerlo en duda, por lo tanto, Yahshua era el Mashiyah, el Hijo de Yahveh que había sido exaltado hasta lo sumo, así que con la resurrección de Yahshua entre los muertos la esperada resurrección había comenzado, ahora se trataba de un hecho consumado, puesto que Yahveh había levantado a Yahshua de entre los muertos con toda seguridad, resucitaría también a cada creyente que pertenece a su pueblo a su debido tiempo.

1ª Corintios 6:14. Y. YAHWEH, quien levantó a Adoni, también nos levantará a nosotros con su poder.

2ª Corintios 4:14. Sabiendo que quien resucitó al Señor Jesús, también nos resucitará con Jesús y nos presentará ante él juntamente con vosotros.

El asunto de Tesalonicenses

Saul había fundado La Kehilá o Congregación de Tesalónica. Hechos 17:4, pero por circunstancias acontecidas se vio forzado a abandonar la ciudad antes de haber podido dar a sus convertidos toda la enseñanza que él creía que necesitaban. Sin embargo en los meses que siguieron a la marcha de Saul algunos de sus convencidos habían muerto. La muerte de algunos de sus hermanos antes de la parousia era algo para que los tesalonicenses no estaban preparados, por eso parecer que plantearon dos preguntas.

En la parousia del Mashiyah ¿Que les ocurriría a aquellos creyentes que habían muerto antes de su regreso? ¿Cuándo podía producirse la parousia?

En respuesta a la primera pregunta, Saul les asegura que aquellos de entre ellos que hubieran muerto antes de la parousia no estarían en desventaja cuando esta se produjera “Que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron”. Al contrario, cuando El Señor descienda desde el cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con sonido de trompeta, quienes primero van a responder a su llamada serán los muertos en el Mashiyah; cuando a su llamada, estos se levanten resucitando con aquel que murió y volvió de nuevo a la vida, entonces “nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire (1ª Tesalonicenses 3:14-18) . Puesto que Yahshua murió y resucito, quienes mueren creyendo en El y le pertenecen no pueden dejar de resucitar también con El y vivir con El para siempre.

Acceso al Cielo

Acerca de la segunda pregunta de carácter más general sobre cuando de la parousia, Saul se limita casi simplemente a repetir las palabras de Yahshua: seria como algo inesperado, “como ladrón en la noche “Mateo 24:43,44. Lucas 12:39,40. Apocalipsis 16:15. El llamado a los creyentes en El Mashiyah es por tanto: “Set sobrios y velad” “Porque no nos ha puesto Elohim para ira, sino para alcanzar la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo 1ª Tesalonicense 5:1-9.

Sin embargo, con este argumento Saul va más allá de la certeza que había dado a sus hermanos de tesalonicenses unos años antes. En aquel entonces el apóstol había dicho que quienes sobrevivieran hasta la parusía no tendrían ventaja sobre los fieles que habían fallecido; pero ahora afirma, y ello con la autoridad de una revelación especial, un “misterio” manifestado recientemente. 1ª corintios 15:51.  Que quienes sobrevivan hasta la parousia experimentaran entonces una trasformación instantánea, con el fin de adaptarse a las condiciones de la hera de la resurrección.

Según Saul los muertos en unión con el Mashiyah (Cristo) de quienes habla exclusivamente, resucitaran en cuerpos incorruptibles, mientras que los vivos cambiaran lo mortal por lo inmortal. En el mismo sentido les dice a sus hermanos de Filipos que esperamos desde el cielo a Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) “El cual trasformara el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya “Filipenses 3:20,21. En el trasfondo de todo el pensamiento del apóstol subyace la convicción de que El Mashiyah (Cristo) y los que son suyos y le pertenecen, como sarmientos, están permanente unidos, que su triunfo sobre la muerte debe ser compartido con ellos.

¿Qué ocurre tras la muerte?

Sobre el asunto de la inmortalidad: ¿qué sucede tras la muerte? En lo que a sus  escritos existentes se refiere Saul, este no aborda esta cuestión hasta la 2ª Carta a los Corintios. Puede que esto se deba en parte a sus expectativas de sobrevivir hasta la parousia. En realidad no podía saberlo si sobreviviría o no, pero en sus primeras referencias a este tema se cuenta así mismo entre aquellos que sobrevivirían: “Nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron” 1ª Tesalonicense 4:15. “Los que durmieron “se menciona en tercera persona, pero los que estarán vivos a su regreso se nombra en la primera del plural, lo cual le incluye a él. En 1 de corintios 6:14 se usa la primera persona del plural en relación con quienes experimentaran la resurrección: “Y Dios, que levanto al Señor, también a nosotros nos levantara con su poder”; pero aquí no se establece distinción alguna entre quienes han muerto y quienes seguirán vivos, puesto que Pablo está acentuando el hecho de que el cuerpo entra en el ámbito del propósito redentor de Dios, y que nuestros actos presentes tienen, por tanto, para nuestro futuro como creyentes por “nosotros” Pablo quiere significar “ nosotros los creyentes “en su sentido más general. No hay ningún cambio significativo en perspectiva comparado en 1ª Corintios 15: 51,52.  ¡Mirad! Os revelo un misterio: No moriremos todos, mas todos seremos transformados. En un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la trompeta final, pues sonará la trompeta, los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.

Cambio de perspectiva por parte de Saul/Pablo

Es al llegar a 2 de Corintios cuando observamos un cambio de perspectiva por parte de Saul. Tal vez ambas cartas no están separadas por mucho tiempo, pero parece ser que durante este tiempo marcaron profundamente a Saul. Además de los conflictos externos y temores internos que se refiere en 2ª Corintios 7:5, en Asia experimento un peligro tan especialmente serio que el apóstol no veía otra salida que la muerte 2ª Corintios 1:8,9 Para Saul enfrentarse a la muerte no era algo nuevo: “Cada día muero” pudo decir algún tiempo antes de esta tribulación 1ª Corintios 15:31. Sin embargo, en esta ocasión se sentía como un sentenciado a muerte, en ocasiones anteriores junto al peligro se le había presentado el medio de escape, pero nunca antes había pasado por una situación en que consideraba la muerte como algo tan seguro.

Al margen de otros cambios que esta experiencia hubiera podido ocasionar en su manera de ver las cosas, hay algo seguro, y es que modifico su perspectiva sobre la muerte y la resurrección. Por alguna razón, de aquí en adelante Saul trata la posibilidad de morir antes de la parousía como lo más probable. No hay duda que este cambio se hubiera producido en cualquier caso con el paso del tiempo, aunque la aflicción que sufrió en Asia pudo acelerarla. Aunque este aplazamiento de la parousia afecto a sus perspectivas, esto no causo un cambio tan fundamental, como confesión personal de su fe él nos dice 2º Corintios 4:14.”Sabiendo que el que resucito al Señor Jesús, a nosotros también nos resucitara con Jesús, y nos presentara juntamente con vosotros.

Si bien ahora la perspectiva más probable de Saul era morir antes de la parousia, ¿Cuál sería la naturaleza de tal existencia entre la muerte y la parousia? En sus escritos existentes no era algo que le hubiera preocupado anteriormente, sin embargo, ahora si lo aborda en 2ª Corintios 5:1-10. Con todo, al abordar este asunto no podía apelar a ninguna palabra de Señor. No obstante, habla con confianza: Sabemos dice 2º Corintios 5:1. ¿Pero qué es lo que sabemos? No simplemente que para el creyente morir es estar “con Cristo”. Lo cual es “muchísimo mejor” como lo expresa en Filipenses 1:23, sino que para que esto sea así, es necesario que tras la muerte recibamos alguna forma de cuerpo; al tiempo, el apóstol expresa también su certeza de que esto va a ser así.

La creencia de Saul/Pablo para estar unido al Mashiyah /Jesucristo en su reino celestial antes de su segunda venida.

En esta su segunda carta dirigida a los Corintios, en el capítulo 5: 1-10. Pablo nos ofrece otra  contribución personal. No ya solo que no es necesario esperar a la segunda Venida o Parousía, para una resurrección celestial, sino que da un paso más y nos anticipa que el cambio que hay de la muerte a la vida junto con Yahshua es la inmortalidad.  Pablo comienza afirmando su certeza de que “si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciese, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos” 5:1. Lo que en estas palabras se llama un “edificio “se describe más tarde en términos de un vestido: “Y por eso también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial; pues así seremos hallados vestidos, y no desnudos:” (5:2,3). Sin embargo, se habla de un edificio o de un vestido, lo que de hecho se significa es un cuerpo, un cuerpo nuevo e inmortal: “Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida. Más el que nos hizo para esto mismo es Dios” 5:45.

Pablo ya no está pensando en tener que esperar a recibir un cuerpo nuevo hasta la segunda Venido o Parousía; no, lo que espera recibir es la “morada “eterna que Dios tiene preparada para él y los demás creyentes, y de la cual el presente don del Ruach/Espíritu es una garantía que se nos da con anticipación porque los creyentes ya se han vestido de Cristo. Gálatas 3:27. El cambio de cuerpo antiguo al nuevo que Pablo contempla aquí es algo tan instantáneo que no habrá intervalo alguno de “desnudez” consciente entre el uno y el otro. En el pasaje que nos ocupa Pablo parece implicar que aquellos que no sobrevivan hasta la segunda Venida o Parousía recibirán un nuevo cuerpo inmediatamente tras la muerte.

En la carta dirigida a la congregación Macedonia de Filipo, El expresa personalmente la idea, de unirse a Cristo, antes de la segunda Venida o Parousía. En el primer capítulo  los relatos de los versículos del 21 al 24 nos confirman esta certera creencia que El Apóstol tenía.

1:21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.

1:22 Más si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger.

1:23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;

1:24 pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros

Quizás la concepción que Saul/Pablo tenía acerca de la vida venidera antes de ser creyente en el Mashiyah, tenía poco que decir de la situación entre la muerte y la resurrección. Los muertos estaban muertos, y eso era todo, Salmos 6:5,6.146:3,4. Eclesiastés 9:5,6.Aunque serían traídos de nuevo a la vida por el poder de Yahweh en el día de la resurrección universal en la tierra, para ser juzgados, para una resurrección de vida o de juicio, durante el Reinado Milenario del Mashiyah (Cristo). Daniel 12:2.Juan 5:28,29. Lucas 14:14.Hechos 23:6. Apocalipsis 20: 1-3.5.12, 13.

Sin embargo, para el Pablo creyente, la resurrección de Cristo establecía una diferencia vital en este esquema. Puesto que Cristo, tras morir, había sido traído de nuevo a la vida por el poder de Dios, ahora, su pueblo, mediante su unión con El por la Fe, podía ya compartir el poder de su resurrección y andar en novedad de vida.

Lo que el anhelaba saber, y de ello recibió la certeza era si la ausencia de este cuerpo terrenal significaba estar con Yahshua, sin ningún intervalo de espera. La investidura inmediata con el nuevo cuerpo se valora únicamente, en tanto que el medio por el que se entra a disfrutar de una mayor cercanía y más completa comunión con Yahshua de lo que era posible en la vida mortal. Por tanto, dice el, “vivimos confiados siempre” y entretanto “procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradable” 2ª Corintios 5:6-9.

La última palabra de Pablo sobre la inmortalidad de los hombres y mujeres de fe es el resultado lógico de su enseñanza sobre su unión con el Mashiyah (Cristo) vivo.

Estas demostraciones manifestadas por ellos, evidencian que si la muerte les llegaba antes de la Segunda Venida o Parousía del Mashiyah, podían reunirse en una resurrección con El en los lugares celestiales, ya que a través de sus escritos manifiestan esta esperanza.

La creencia de Kéfas/Pedro para estar unido al Mashiyah en su reino celestial antes de su segunda venida

Pedro expresa en sus cartas la misma creencia que Pablo de la Resurrección antes de la Segunda Venida o Parousía. En su 2ª carta 1: 12-15. El manifiesta el estar con Cristo antes de su Segunda Venida o Parousía.” Me parece justo, mientras me encuentro en esta tienda, estimularos con la exhortación, sabiendo que pronto tendré que dejar mi tienda, según me lo ha manifestado nuestro Señor Jesucristo. Pero pondré empeño en que, en todo momento, después de mi partida, podáis recordar todas estas cosas.

En su 1ª carta hace unas referencias en 3:18 exhortando a sus hermanos en la fe a que por medio del sacrificio de Cristo, fueran llevados a Dios. En 4:2 que vivan el tiempo que les queda en la carne, no según las pasiones humanas, sino según la voluntad de Dios.

Como se observa en 2ª carta 1:12-15, la notificación de dejar su tienda, y de su partida, no es decisión propia, sino que se lo manifiesta El Señor Jesucristo.

 

La presencia celestial de los fieles y santos seguidores del Mashiyah que conforman el Malkuth de Elohim o (Reino de Dios)

Debido a que la visión angélica, registrada en Daniel 7:18, 22 y 27, habla de los “santos del Supremo” y dice que toman posesión del Reino,”. Es del todo razonable que estos santos son los apóstoles y demás seguidores escogidos y fieles del Mashiyah que se bautizan en su nombre. Hechos 2:38. Gálatas 3:26,27. Y recibieron el Ruach ha Kodesh/Espíritu de Santidad y el nuevo nacimiento Juan 3:3,4. En vida de Yahshua Ha Mashiyah en la tierra y entraron en su pacto con El para un reino. Mateo 26:28. Lucas 12:32.

Así que Yahshúa ha-Mashiyah, el rey ungido de Elohim, que hizo un ‘pacto para un reino’ con su grupo escogido de seguidores, es a fin de que pudieran participar con él en su Reino, y que aunque ellos tienen que gobernar como reyes y sacerdotes, lo harán bajo su jefatura sobre las 12 Tribus de Israel (Lu 22:28-30)

Rev. 5:9, 10;  Y cantan un cántico nuevo diciendo: “Eres digno de tomar el libro y abrir sus sellos porque fuiste degollado y compraste para Dios con tu sangre hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación; y has hecho de ellos para nuestro Dios un Reino de sacerdotes, y reinan sobre la tierra.

Rev. 20:4-6.  Luego vi unos tronos, y se sentaron en ellos, y se les dio el poder de juzgar; vi también las almas de los que fueron decapitados por el testimonio de Jesús y la palabra de Dios, y a todos los que no adoraron a la Bestia ni a su imagen, y no aceptaron la marca en su frente o en su mano; revivieron y reinaron con Cristo mil años. Los demás muertos no revivieron hasta que se acabaron los mil años. Es la primera resurrección.  Dichoso y santo el que participa en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene poder sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo y reinarán con él mil años.

Por tanto, reciben autoridad para gobernar o reinar,  ese es el verdadero colectivo primario que el Mashiyah toma para su Reino mesiánico en el propio cielo.

La invitación sigue abierta

Apocalipsis 22:17

El Espíritu y la Novia dicen: ‘¡Ven!’ Y el que oiga, diga: ‘¡Ven!’ Y el que tenga sed, que se acerque, y el que quiera, reciba gratis agua de vi

Nota: El lector habrá observado que en muchas ocasiones hemos puesto los nombres originarios que se registran en el Tanakh (El mal llamado A.T.) YHWH, Yahweh la w doble la incorporamos por la pronunciación y también el de Jesús por Yahshua, al igual que el de Cristo como Mashiyah. Siempre es conveniente recuperar las raíces de esos nombres originarios porque ellos tienen un gran significado profético. S.LL.M.

También le puede interesar: La resurrección en el Espíritu para estar unido con Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) ¿Para quienes?

 

Todo el contenido de esta web es de libre distribución. Contacta con nosotros aquí