Sallomo

Edificación Bíblica Cristiana

  • Inicio
  • Temas de Exégesis y Erudición Bíblica
    • EL Malkuth de Elohim/El Reino de Dios¿Que es, y cómo se fue desvelando a través de los tiempos?
    • Los Reyes y Sacerdotes que entran en el Pacto del Reino Celestial
    • El Reino Milenial de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo.Y sus perspectiva de futuro para sus habitantes. Después de su segunda venida y la destrucción del sistema mundial
    • El Reino Milenario en La Tierra de Yahweh por su Melek El Mashiyah
    • El Reino de YAHWEH que será establecido durante el Milenio para Yahshua/Jesucristo en la Tierra
    • El Nuevo Pacto que nos une a Yahshua Ha Mashiyah /Jesucristo
    • Quienes entran en el Nuevo Pacto
    • ¿”Venida” o “Presencia” DE CRISTO? Que dicen Las escrituras
    • La Venida de Yahshua Ha Mashiyah ( Jesucristo) ¿ Como sera ?
    • El Estallido de La Gran Tribulación ¿ Quienes serán los Sobrevivientes ?. Y el Fin del Sistema Mundial
    • Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde su Resurrección Entronización y Exaltación, Posee el Poder Universal. Y es nombrado Melek del Malkuth de Elohim/ Rey del Reino de Dios, para seguir con el cumplimiento de todo el propósito de Yahweh.
    • Ruach HaKodesh ( Espíritu Santo ) ¿Qué es?
    • EL Pacto Abrahamico todo lo que el envuelve en el transcurso de los tiempos
    • Las Dos Casas de Israel: Efraím y Yehudah/Judá, y su significado Profético en el trascurso de los tiempos, hasta nuestros días.
    • Los tiempos de los gentiles ¿Que son y que significado tienen? (gr. kai·rói e·thnṓn)
    • ¿ Quienes son los 144.000 sellados y la Gran Multitud de Apocalipsis ? ¿ De donde vienen y donde están?
    • ¿Quién es Miguel el Arcángel, que poder tiene y como se manifiesta en las Escrituras?
  • Sobre Yahwéh (Dios)
    • Un Estudio Profundo de como se debe de Pronunciar El Nombre Divino YHWH
    • “La palabra ALELUYA” Clave para entender El Nombre YHWH
    • ¿Cómo se pronuncia el nombre de YHWH?
    • El Nombre de Dios
    • Restablecimiento del verdadero nombre del Eterno Yahwéh
    • El Nombre : YHWH
    • El nombre Memorial, evidencias y conclusiones
    • Los significados de la palabra Elohim
    • Significado hebreo de la palabra Elohim
    • Significado de los títulos que el Tanakh (A.T.) menciona para resaltar algún aspecto de la naturaleza de Yahweh.
    • ¿Conocieron Abraham, Isaac y Jacob el verdadero nombre de Yahweh?
    • La Omnisciencia de Yahweh Dios
    • La Soberanía de Dios
    • Escrutinio sobre La Trinidad ¿Cuándo empezó a gestarse? ¿Quiénes la introdujeron?
    • La Doctrina de la Trinidad Crítica
    • 34 razones por las que el “Espíritu Santo” no es una “Persona” – independiente del único y verdadero Dios, el Padre
  • Analizando textos Bíblicos
    • Juan 8: 58. yo soy
    • Examinando Juan 10:16 ¿Quiénes son las “otras ovejas de Juan 10:16”?
    • 2º de Timoteo 3: 1-5. ¿Qué quiso decir el apóstol Pablo a Timoteo? ¿Cuándo se cumplirían estos acontecimientos?
    • ¿Que nos quiso decir Mateo en su Evangelio? Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel que traducido significa: (Dios con nosotros) Mateo 1.:23
    • ¿Cuando se cumplieron las palabras proféticas de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) de Mateo 24 sobre guerras e informes de guerras, terremotos pestes y la destrucción del templo?
    • ¿Es Mateo 28:19 Apócrifo o Canónico ¿Quién introdujo este texto en la Biblia?
    • Mateo 28:18-20.- Hebreo Shem Tov
    • ¿Por qué Cornelio es llamado: “temeroso de Dios” Hch 10:2?
    • Analizando Lucas 21:24 ¿Que nos quiso decir Lucas en su Evangelio sobre el Tiempo de los Gentiles?
    • Las almas debajo del altar Apoc 6:9
    • Proverbios 4:18 Un análisis coherente del Texto y Contexto del Capítulo 4 del Libro de Proverbios.
    • Mateo 11:11 >>> En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que el <<<.
    • Mateo 24:25 Parábola del Mayordomo Fiel y Prudente
    • ¿Qué nos quiso decir el anciano Juan en su 2º Carta? Si alguno va a vosotros y no os lleva Esta doctrina, no lo recibáis en casa ni lo saludéis, pues el que lo saluda se hace solidario de sus malas obras”. (Biblia de Jerusalén) 2ª de Juan 10,11.
    • Según Bereshit (Génesis 4:17¿De dónde obtuvo Caín su esposa?
    • (Bereshit/Gen 2:18) ¿Es la esposa solamente “ayudante adecuada”?
    • Bereshit 3:4-6 La Propuesta de la Serpiente
    • Las setenta semanas de años del libro de Daniel 9:24-26
    • Juan 1:1 El Verbo según Juan
    • Analizando 1ª Corintios 7:14
    • “Hechos a Su imagen y semejanza.” (Génesis 1:27) ¿Qué significa eso?
  • Sobre Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Yahshua (Jesucristo) encarnado o creado?
    • La preexistencia de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • El valor del sacrificio de la sangre de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • La Cena Del Señor ¿Qué significado tiene? ¿Como hay que celebrarla? ¿Quiénes comen del pan y beben del vino? ¿Cuántas veces hay que celebrarla. Una vez al año o algunas veces al año?
    • La Última Cena del Mashiyah con sus Talmidim (Discipulos)
    • ¿Celebró Yahshúa la Pascua la Noche antes de Morir?
    • El Unico Bautismo que Salva Vidas
    • EL Bautismo en el Nombre de Jesucristo
    • ¿El Bautismo en el Nombre de Quién? ¿En qué Bautismo estas tu Bautizado?
    • Profecías en el Tanakh Cumplidas por Yahshúa Ha Mashíyah
    • EL Yahshua Ha Mashiyah de Las Escrituras, o El Cristo de La Cristiandad
    • ¿Quién es el Mashíyah de Israel? Y como se benefician de El tanto israelitas como gentiles
    • ¿Cual es el Verdadero Nombre del Mashiyah de Israel?
    • ¿Yeshua o Yahshua? Cual es el correcto nombre del Mashiyah
    • Yahshua: Un Nombre Hebreo dado a un Hebreo
    • El verdadero nombre del Mashiyah
    • El Tiempo de la venida de Yahshua El Mashiyah en cumplimiento de las setenta semanas de años
    • El Siervo sufriente del capítulo 53 de Isaías
    • Historicidad de Jesucristo ¿Existió realmente Jesucristo ?
    • ¿Cuándo Nació Yahshua Ha Mashiyah? ( Jesucristo)
    • ¿Nació Jesús/Yahshua en Navidad?
    • ¿ Nació Jesucristo en Diciembre ?
  • Lo que enseña La Biblia
    • La vida venidera a la inmortalidad en el espíritu después de la muerte ¿Para cuándo?
    • La resurrección en el Espíritu para estar unido con Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) ¿Para quienes?
    • Porque todos los que son discípulos de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde el Shavuot/ Pentecostes hasta nuestros días albergan la esperanza celestial.
    • La Asamblea de Jerusalén
    • El infierno: Un fuego eterno que se apaga
    • El Infierno, ¿Qué es y Dónde Está?
    • El estado de los muertos, segun Las Escrituras
    • Un estudio sobre la parábola EL RICO Y LÁZARO ¿Vamos al cielo o al infierno cuando morimos según esta parábola? Por Yosef ben Avraham
    • ¿Tenemos una Alma inmortal? ¿Van nuestra Almas al morir a un Infierno ardiente o a un Paraíso Celestial? ¿Tenemos o somos Almas?
    • Infierno. Gehena. Tártaro y Abismo
    • ¿Cuál es la relación entre el “aliento de vida” que se menciona en Génesis 2:7 y el “espíritu” del hombre que se menciona en otras partes de la Biblia?
    • Que dicen Las Escrituras sobre Adán y Eva y sus descendientes
    • Que debemos tener en cuenta para comprender cada libro de las Escrituras.
    • ¿ Usas estas normas para interpretar La Biblia ?
    • ¿Pueden los que adoran Al Todopoderoso Yahweh, y creyentes /discípulos de Yahshua/Jesús comer sangre o les está prohibido hacerlo? ¿Que dicen Las Escrituras sobre este asunto?
    • El Ejercito Alado de YHWH sus Categorias y las Falcutades Extrordinarias que Poseen
    • Ángeles y mujeres humanas generan los Nefilim
    • Un análisis sobre EL Verbo según Juan
    • Y la palabra era Diós
  • Temas Históricos y cronologicos que se narran en La Biblia
    • ¿Marcan los acontecimientos mundiales que vivimos en el tiempo del fin predicho por Las Escrituras?
    • La nación de Israel se desarrolló dentro de la nación de Egipto,
    • Cronología Bíblica desde Adán hasta Yahshua Mashiyah
    • Documentos históricos y Bíblicos que prueban en que fecha fue destruido el primer Templo de Jerusalén por Nabucodonosor y Judá llevada al desierto.
    • La exactitud científica y hechos corroborados por la Biblia
    • ¿Realmente vivía la gente como Adán y Noé más de 900 años de edad?
    • Las Monarquías de Israel y Juda sus deportaciones hasta su extinción
    • Los Meses de la Nación de Israel: Su historia y el significado de cada uno de ellos.
    • Origen y Significado de los Meses Romanos
    • Los falsos calendarios Romanos
    • Cronología de las Cartas de Saul de Tarso (Pablo)
    • La Profecía de la imagen colosal de Daniel 2
  • El Éxodo Bíblico
    • Sincronizaciones en la cronología bíblica del II milenio a.C.
    • El papel del viento en el relato de Éxodo.
    • El momento de Éxodo en la luz de testimonio arqueológico Epigrafía, y el paleoclima
    • Har Karkom : El Exodo y El Mote Sinaí, Exegesis y Topografía .
    • Restos bajo el Mar Rojo de los carruajes del ejército del Faraón de Ejipto
    • Reportaje fotográfico de lugares donde pasaron los Israelitas hasta la desembocadura del Mar Rojo
  • Arqueología Bíblica y Manuscritos
    • La arqueología comprueba la exactitud histórica de la Biblia
    • Introducción a Canaán. Hechos históricos de Las Escrituras
    • La Arqueología y La Biblia confirman que Nazaret existió en el tiempo de Yahshua (Jesucristo)
    • Eilat Mazar arqueologo encuentra el Palacio del Rey David
    • Un antiguo muro de Jerusalén oriental confirma parte de Tanakh ( Antiguo Testamento)
    • Eilat Mazar, existe una “alta probabilidad” de que el canal de agua sea el llamado “tsinor” que se encuentra en el relato de la conquista por parte del Rey David de Jerusalén en Samuel II, 5:6-8, y Crónicas I, 11:4-6.
    • Las autenticas minas del Rey Judío Salomón
    • La ciudad de Kirbet Qeiyafa
    • Descubren sellos reales del tiempo del primer templo de Jerusalen
    • Varios hallazgos arqueológicos encontrados en Israel
    • La septuaginta, o (versión de los LXX) ¿Que es y que contiene?
    • Texto Masorético, Origen y transmisión, Masorah, La fijación del texto, Historia de la Masorah, Estudio crítico, Algunas ediciones importantes
    • La Peshitta
    • La Vulgata Latina y otras traducciones del (N.T), al castellano.
    • Texto Sinaitico
    • El Códice Alejandrinus
    • Codex Vaticanus
    • El Textus Receptus
    • Biografías y libros de varios comentaristas Bíblicos
    • Los Templos de Jerusalén
  • Fotos y Mapas de épocas y periodos de la Biblia
    • Fotos era apostólica
    • Lugares donde El Mashiyah predico El Malkuth o Reino de Yahweh
    • Mapas del ministerio y época del Mashiyah (Cristo)
    • Mapas de la era Patriarcal
    • Petra la ciudad rosa del desierto
    • Mapas de la época de la nación de Israel
    • Fotografías históricas de Israel
    • Mapas primer siglo
    • Mapas época reciente
  • Lo Sabio de Seguir el Consejo de Las Escrituras , para tu Adoracion
    • La Sabiduría verdadera en que consiste
    • El Convenio Matrimonial
    • ¿Cuando comenzó la apostasía? ¿Desde cuándo ha habido apostasía? ¿Comenzó en el siglo II, III o IV? ¿Comenzó en épocas más recientes o en estos tiempos?
    • Diezmos Ofrendas y Contribuciones
    • Reflexionando sobre tu Adoracion
    • ¿Quién es Ha Satán el Diablo?
    • Las estrategias de Satanás para engañarte
    • Navidad: La verdadera historia de su origen
    • ¿Cuál es entonces el origen del día de año nuevo?
    • ¿Cual es el Pecado de Idolatría?
    • El Amor dentro de las Escrituras, como se manifiesta.
    • Fariseos Ayer y Hoy
    • Falsos Profetas y Falsos Maestros
  • Conociendo Las Raíces Hebreas de varias épocas de Las Escrituras
    • La historia de la Biblia, el hebreo bíblico
    • Los discípulos de Jesús nunca fueron llamados Cristianos o Mesiánicos Una perspectiva posterior nos indica cómo se les llamo los discípulos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo) después del primer siglo, avalado por los códices griegos Sinaitico y Vaticano.
    • Con que nombre se les conocia a los primeros creyentes de Yahshua El Mashiyah ( Jesucristo)
    • Los Netsarim o Los del Camino (Hch 24:5) (Jn 14:6)
    • El Oficio de Yahshua (Jesucristo)
    • ¿Cuántos años estuvo Israel en esclavitud en Egipto?
    • Israel y la Esclavitud en Egipto
    • El Error de la Jota en los Nombres Hebreos Evolución de la IOTA Y JOTA en el Alfabeto
    • Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebraica
    • Entendiendo la Mentalidad Hebrea
    • Clases de fariseos en los tiempos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Quiénes eran los zelotes?
    • Los Esenios. ¿Quienes fueron?
    • Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumran ¿ Que son?
  • Contacto

Los Netsarim o Los del Camino (Hch 24:5) (Jn 14:6)

¿NATSARIM, NATZRATIM, NAZARENOS, NOTSRIM O CRISTIANOS?

En la actualidad, muchas personas creen que en el primer siglo, todos los discípulos de Yahshua fueron llamados “cristianos”, y han creado una nueva religión llamada cristianismo. Craso error. Inicialmente, todos los discípulos de Yahshua eran conocidos como Netsarim (natsarim, notsrim, nazarenos), de acuerdo con el texto de los Hechos 24:5.

Porque hemos hallado que este hombre es una plaga, y es promotor de sediciones entre los yahuditas de todo el mundo y cabecilla de la secta de los natserenos. MaAseh Shlichim/Hechos 24:5 VIN2011

“Hemos hallado que este hombre es una plaga. Es un agitador de todos los judíos por todo el mundo, y cabecilla de la secta de los Notsrim. MaAseh Shlichim/Hechos 24:5 “Kadosh”

…porque hemos encontrado a este hombre que es un corruptor y fomenta la insubordinación entre todos los judíos que están en toda la tierra, porque él es el líder de la secta de los nazarenos… MaAseh Shlichim/Hechos 24:5 NT “Peshitta”

Porque hemos hallado que este hombre [es] pestilencial, y levantador de sediciones entre todos los iejudim por todo jaolam jazé, y príncipe de la secta de los natzarim. MaAseh Shlichim/Hechos 24:5 NT “JO”

Pues hemos hallado que éste hombre es un varón pestilente, y un promotor de sedición entre todos los Yahudim en el olam, y cabecilla de la secta de los Notsrim…  MaAseh Shlichim/Hechos 24:5 NT NV°

Como podrán ver, aunque lo escriban de muchas formas, TODAS SON TRANSLITERACINES DE LA MISMA PALABRA. También encontrarán Netsarim, netsareos, muchas otras formas, pero todas bastante parecidas. En griego utilizaron la transliteración nazorários:

G3480 – Ναζωραῖος – Nazoraíos de G3478; nazareno, i.e. habit. De Nazaret; por extensión cristiano:- nazareno.

Algunos “comentarios” que agregan son tendenciosos e inexactos. La Strong pone que Nazareno significa “por extensión cristiano”, lo cual es totalmente inexacto, como veremos a continuación. Existe la palabra “cristianos” en el griego, que fue utilizada también y que es COMPLETAMENTE DIFERENTE A NAZORÁIOS. Pero veamos cómo se desarrolló históricamente la cosa.

Ambos, judíos y gentiles, estaban unidos en un solo cuerpo, apodado Netsarim. Sólo en la ciudad de Antioquía donde los discípulos fueron llamados “cristianos” por primera vez (Hechos 11:26), y eso fue alrededor de los años 40 al 60 dC. Mientras que en Antioquía seguidores del Mesías fueron apodados los “cristianos” en todos los demás lugares mantuvieron el nombre original: Netsarim (nazarenos).

De acuerdo con el erudito Ray A. Pritz, de la Universidad de Jerusalén, los creyentes judíos y gentiles en Yahshua eran inicialmente conocidos como “nazarenos” (Netsarim), y sólo mucho después hubo una distinción terminológica entre nazarenos y cristianos (Nazareno judía Cristianismo, El Magnes Press, la Universidad hebrea, 1992, páginas 15-17).

Si en el pasado, judíos y gentiles fueron llamados “nazarenos” (Natsarim), esta situación cambió y se convirtió en la nomenclatura con la siguiente diferenciación:

1) Los Natsarim (nazarenos), que eran judíos creyentes en Yahshua HaMashiaj (en hebreo: Natsarim; arameo: natsraya = nazarenos);

2) Los Cristianos, consistente en creyentes gentiles en Yahshua.

Natsarim (nazarenos) y los cristianos estaban juntos y tenían plena comunión, y frecuentaban sinagogas ya que en esa época no existían las iglesias.

En MaAseh Shlichim (Hechos de los Emisarios o Apóstoles), Capítulo 15, hay una discusión sobre la relación entre los gentiles y los judíos. En ese momento, Yaakov (Santiago) establece una serie de recomendaciones a los gentiles y prescribe:

Porque Moshe desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien proclame sus ensenanzas, con su Torah leída en las sinagogas cada Shabát. MaAseh Shlichim/Hechos 15:21 NT NV°

En el texto transcrito, hay que identificar tres datos importantes:

1) judíos y gentiles se reunieron cada día de reposo (shabbat);

2) estudiaron la Ley (Torá) de Moisés/Moisés;

3) que se ensamblan en las sinagogas (y no en las iglesias).

Estos elementos indican que los judíos y gentiles practicaban el judaísmo, pero aceptando la figura del Mashiaj y ELIMINANDO LAS TRADICIONES DE LOS ANCIANOS.

El cristianismo, como veremos más adelante, fue difundido por Ignacio de Antioquía y es contrario a las primeras prácticas de los emisarios (“apóstoles”) de Yahshua.

Este es el cristianismo de Ignacio:

1) Determina la reunión en día domingo; 2) Enseña que la Ley/Torá Moshe fue abolida por el Nuevo Testamento; 3) La reunión se realiza en las iglesias.

Estas tres enseñanzas son totalmente antagónicas a las tres características extraídas de Hechos 15:21, como se ha visto en el párrafo anterior.

Cuando Shaul fue acusado ante el gobernador Félix, sus enemigos, como vimos, lo acusaron de ser “líder de la secta de los netsarim”. Shaúl rechazó la acusación de que sería un agitador, sin embargo, no negó que sería uno de los líderes del grupo conocido como Netsarim (nazarenos) o el Camino:

Sin embargo, le confieso esto: que le sirvo al Elohim de mis padres conforme al Camino que ellos llaman secta, creyendo todo lo que está escrito en la Torah y en los Profetas. MaAseh Shlichim/Hechos 24:14 VIN2011

Antes de Shaúl reconocer que Yahshua es el Mesías, perseguía a los discípulos del Salvador, conocido como miembros del “Camino”:

y le pidió cartas para las sinagogas de Daméseq, autorizándolo a llevarse detenidos a Yerushaláyim a todos los que encontrara que pertenecieran a este Camino, fueran hombres o mujeres. MaAseh Shlichim/Hechos 9:2 VIN2011

Por lo tanto, parece que los primeros discípulos de Yahshua fueron llamados Netsarim (nazarenos) o, simplemente, los miembros del Camino (Hechos 9:2, 24:5,14 y 19:9,23).

En MaAseh Shlichim/Hechos 24:14, los oponentes de Yahshua dijeron que los nazarenos o los miembros del Camino representaban una secta del judaísmo, pero de hecho, el Judaísmo Nazareno o el Camino son la religión bíblica practicada por los talmidim (discípulos tempranos) de Yahshua. Este judaísmo no tiene nada que ver con el actual judaísmo rabínico, que es un corolario de las enseñanzas de la mayoría de perushim (fariseos), tan criticados por Yahshua.

Importa consignar que los Netsarim (nazarenos) eran uno más de los muchos grupos existentes del judaísmo del siglo I, es decir, que no formaban parte de la “cristiandad”, que sólo llegó a existir algún tiempo después. Veamos lo que el investigador aramaicista Andrew Gabriel Roth comenta:”Natsarim es una secta dentro de la categoría más amplia de Judaísmo.”(Arameo Nuevo Testamento en Inglés, Netzari Press, 4ª edición, página 380).

La historia muestra que en el período del segundo templo, la religión judía, con sus numerosos grupos y subgrupos, era conocido como el judaísmo (por ejemplo, Gálatas 1:13, 14), y los seguidores de Yahshua fueron llamados Natsarim/Nazarenos (Hechos 24: 5), o “el Camino” (Hechos 9: 2, 24: 5,14 y 19: 9,23).

Los creyentes Israelitas fueron primeramente llamados Notsrim, un cumplimiento de las profecías de que YHWH salvaría un manojo preservado de un remanente de Israelitas. La expresión “preservado” y “guardián”, dependiendo del contexto en el Primer Pacto, ambos significan Notsrim. Dado que hoy en día Notsrim en Hebreo significa Cristiano, y como ni los discípulos verdaderos del primer siglo ni los Nazarenos de hoy día quieren ser asociados con esta expresión como es usada hoy día, sería preferible usar Natsarim.

Nazarenos o Nazarenos son probablemente términos derivados de hebreo netser o arameo natsaraya, significado, a pesar incierto, que puede ser “retoño o renuevo”, es decir, la varilla que se desarrolla sobre la base de ciertas plantas yque, separadas, podrán propagar la especie. De forma amplia, “Nazareno” puede ser el gentilicio aplicable a cualquier persona nacida o residente en pueblos o ubicaciones geográficas de nombre Nazaret. Y al mismo tiempo, el término Nazareno también fue utilizado como una referencia al grupo de esenios.

Natsarim significa ramas, siendo que nosotros somos las ramas verdaderas de la Viña, la cual la Escritura nos dice es Yahshua nuestro Rey.

“BROTE”: nazareno viene de Nazareth, en hebreo Natzrat. Sin embargo, la escritura hebrea sin vocales la hace muy similar a otra palabra, né·tser, que significa “brote”, “retoño” o “rama”. Así, el texto podría estar haciendo referencia a YeshaYah/Isaías 11:1, en relación al descendiente de David: “Saldrá un vástago del tronco de Isaí, y un retoño de sus raíces brotará”.

Se define el Judaísmo Nazareno como la rama del judaísmo cuyas enseñanzas, doctrinas y prácticas fueron experimentadas por Yahshua HaMashiaj y su primera talmidim (discípulos). (NOTA: a este respecto hay grandes controversias que resultan de LAS ETERNAS PELEAS ENTRE LOS HOMBRES, porque todos insisten en tener la única verdad, cuando cuanto mucho consiguen tener un pedacito de ella, y viven peleándose y odiándose, por lo que de lo que yo voy a hablar en este artículo no es de ninguna secta que reivindique nada, ni de nombres particulares, sino de ciertas.

Yahshua no vino a fundar una nueva religión, sino para enseñar judaísmo conforme a las Escrituras, para llevar a los discípulos de regreso a las raíces (como hoy nuevamente), para mostrarles lo que desde siempre debería haber sido enseñado, y que es lo que está escrito, y no lo que las tradiciones humanas agregan.

Usted que sigue Yahshua HaMashiaj debe experimentar el judaísmo por él enseñaba, teniendo mucho cuidado con las prácticas actuales del judaísmo, ya que muchas de ellas están impregnadas con elementos que no son bíblicos. Muchas personas, cuando descubren que Yahshua era judío y practicó el judaísmo, terminan indiscriminadamente abrazando todas las costumbres judías, sin mayor examen, lo que es totalmente sin sentido.

Uno, porque el judaísmo moderno está lejos de ser el practicado por los discípulos de Yahshua.

Dos, porque el judaísmo moderno se basa en el pensamiento de justicia propia, una fuerte oposición a Yahshua.

Tres, porque el judaísmo moderno sigue la tradición más que a la Torá misma.

Cuatro, porque el judaísmo moderno, así como el cristianismo, ha incorporado elementos y ritos paganos.

Realmente, el término “judaísmo mesiánico” es inexacto. Los seguidores originales de Yahshua no fueron conocidos como “Judíos Mesiánicos”. Como admite Daniel Juster: “Ninguna forma de judaísmo o cristianismo… ha usado el término ‘Judaísmo Mesiánico’ como su designación apropiada”. (Jewish Roots; edición del 1986, p. viii). El término “Judaísmo Mesiánico” se acuñó a finales de los años 1960, así que es una invención moderna.

Tales críticas se extienden a ciertos grupos (no todos) de Judaísmo Mesiánico, que no son inmunes a los errores y, en muchos casos, prefieren poner las enseñanzas rabínicas por encima de las Escrituras. Por eso, TENGAN MUCHO CUIDADO CUANDO VAYAN A PORTALES WEB DE NATZRATIM, BENEI YISRAEL, NETZARITAS Y MUCHOS OTROS. Con todo, es fácil identificar sus errores: siguen Talmud, Kabalah, y muchos utilizan símbolos completamente equívocos. Encima de todo, VIVEN PELEÁNDOSE ENTRE ELLOS POR DETALLES ÍNFIMOS E INSISTEN EN TENER CADA UNO LA VERDAD ABSOLUTA. Los nazratim acusan de falsos a los netzarim y viceversa… demostrando que a ambos, si quieren aspirar a ser verdaderos seguidores, LES FALTA ALGO. A pesar de que necesitamos apoyarnos y ayudarnos unos a otros, de nada nos servirá salir de un paganismo para caer en otro. Debemos andar con pie de plomo, verificando cada cosa con las Escrituras y con el Ruaj. De hecho, que quede claro: NO ESTOY PROPONIENDO “ADOPTAR” NINGÚN NOMBRE. Sólo considero que es muy útil ver de dónde provienen los nombres y sobre todo, pretendo que se vea que hubo un momento (y por eso la división, obvio) en el que LOS CRISTIANOS NO SE CONSIDERABAN MÁS JUNTO A LOS NAZARENOS, siendo que así era inicialmente.

¿Y los cristianos? ¿Dónde caen?

El texto en arameo Ma’assei Sh’lichim/Hechos 11:26 es esclarecedor:

אַיתּיֵה עַמֵה לַאנטִיָכִיַא אֵשׁכּחֵה כַד ושַׁנתָּא כֻּלָה אַכחדָא כּנִישִׁין הוַו בּעִדּתָּא וַאלֵפו עַמָא סַגִּיָאא מֵן הָידֵּין קַדמָיַת אֵתקרִיו בַּאנטִיָוכִי תַּלמִידֵא כּרִסטיָנֵא

TRADUCCIÓN:

y habiéndolo hallado, lo llevó a Antioquía. Y sucedió que se reunieron con la iglesia aun por un año entero, y enseñaron a una multitud considerable, y los discípulos fueron llamados Cristianos por primera vez en Antioquía. MaAseh Shlichim/Hechos 11:26 BTX

La palabra utilizada es G5546 – χριστιανός – jristianós de G5547; cristiano, i.e. seguidor de Cristo:- cristiano.

Hay algo sorprendente en el pasaje transcrito: en medio del arameo manuscrito aparece en la transliteración de la palabra griega “cristiana”. Esto es extraño, ya que sería el mismo que en un texto en inglés, apareciera una palabra en japonés. ¿Cuál sería la explicación para la inclusión de una palabra griega que en una carta escrita en arameo? La respuesta es sencilla: en Antioquía gentiles discípulos hablaban griego y fueron llamados “cristianos” (griego), que significa “los que siguen a Cristo.” A su vez, la palabra griega “Cristo” significa “Ungido”. Obviamente, las personas que hablaban griego utilizarían un término en su propio idioma, surgiendo “Cristiano”. En conclusión, es evidente que la palabra “cristiano” se aplicó originalmente a los seguidores gentiles de Yahshua, hablantes de la lengua griega, quedando el nombre “Natsarim” (nazarenos) para los discípulos judíos, que se comunicaban en hebreo o arameo.

Sin embargo, las versiones restauradas utilizan normalmente la palabra Notsrim, QUE ES LA PALABRA QUE LOS JUDÍOS DE LA ACTUALIDAD UTILIZAN AÚN PARA REFERIRSE A LOS CRISTIANOS. Los judíos llaman a los cristianos notsrim, “NAZARENOS” (seguidores del Nazareno).

Y cuando lo halló, lo trajo a Antioquía. Y aconteció que por un año completo ellos se reunieron con la congregación de Yisrael, y enseñaron a muchos. Y los talmidim eran llamados Notsrim por primera vez en Antioquía.  MaAseh Shlichim/Hechos 11:26 NT NV°

Es necesario entender, como siempre, el problema de los idiomas. Ciertamente los Evangelios y demás documentos del B’rit Hadasha RELATAN HECHOS QUE SUCEDIERON EN HEBREO O ARAMAICO. Si hubiera habido cámaras para filmar en aquella época, todas estas discusiones no existirían (y tal vez a muchos les caería la ficha finalmente). Siempre se podrían doblar las filmaciones a otros idiomas, PERO ESO NO CONVERTIRÍA LOS DOBLAJES EN LA VERSIÓN ORIGINAL. Y es inútil insistir en que los originales fueron escritos en griego ya que DESAPARECIERON TODOS, PERO APARECEN MENCIONADOS EN CARTAS Y DOCUMENTOS HISTÓRICOS.

Tanto los primeros emisarios (“apóstoles”) como los primeros discípulos de Yahshua eran judíos. Después de unirse a la comunidad de las naciones, y fueron llamados Netsarim (nazarenos). Sólo algún tiempo después, como Hechos 11:26, los discípulos gentiles fueron llamados “cristianos” por los que hablaban la lengua griega.

Ministro Andrew Gabriel Roth:”El shlichim/Apóstoles no se llamaban a sí mismos ‘kristyane’ (cristianos). Los emisarios eran “miembros del Camino”, designados Netsarim o Natsarim (Hechos 24:5,12-14). Los gentiles en Antioquía fueron acuñados con la palabra ‘kristyane’, una palabra griega que significa ‘mesiánico'”. (Español-arameo Nuevo Testamento, Netzari Press, 4ª edición, página 338).

David Stern también reconoce que la palabra “cristiano” se utiliza sólo para los creyentes gentiles, los judíos eran conocidos como “el camino”:

“Creo que el nombre ‘Chistianoi’ (cristianos) fue aplicado a los creyentes gentiles por los gentiles no creyentes. ¿Por qué? Debido a que los judíos cristianos han llamado a sus hermanos de la fe gentil por el mismo término que se utiliza para referirse a sí mismos, ‘personas que pertenecieran al Camino’ “. (Comentario judío Nuevo Testamento, Hechos editor, 2008, página 291).

Por lo tanto, si tanto judíos como gentiles fueron inicialmente llamados Natsarim, en algún momento posterior se hizo la distinción entre los creyentes en Yahshua: 1) judíos, llamado Netsarim (“nazarenos”) o del “Camino”; y 2) los gentiles, conocidos como “cristianos”.

En el libro de Hechos, los nazarenos y los cristianos vivían en comunión, y el liderazgo era ejercido por los emisarios (“apóstoles”), todos ellos judíos, o sea, nazarenos. Toda esta armonía entre los judíos y gentiles llegó a su fin cuando el gentil Ignacio de Antioquía, al no estar de acuerdo con los líderes judíos de los nazarenos, incita una rebelión en las congregaciones y las divide los dos grupos, en torno al año 98 dC A partir de ahí, Ignacio ordenó a los seguidores de Yahshua a abandonar el judaísmo, religión practicada por los nazarenos, y seguir la religión que creó: el cristianismo.

La nueva religión, el cristianismo, comenzó a florecer en el siglo II y culminó con la institución de la Iglesia Católica Romana en el siglo IV.

Pero si los Netsarim (nazarenos) y los primeros cristianos eran seguidores del judaísmo, se puede concluir fácilmente que el cristianismo, oficiada por el catolicismo romano, no representa la religión practicada por los seguidores originales de Yahshua. A su vez, el protestantismo y las denominaciones evangélicas actuales también no expresan la fe original (aunque todos mantienen algunos puntos que se prestan a la confusión de creer que sí lo hacen, obviamente), que tras numerosas prácticas y dogmas establecidos por la Iglesia Católica, tales como:

1) la sustitución del día de reposo (shabat) por el domingo (algunos usan el sábado romano, lo cual hace que sea lo mismo).

2) la supresión de las fiestas bíblicas (Vaikrá/Levítico 23), sustituyéndolas por las fiestas paganas (por ejemplo, la celebración de la Pascua en la fecha coincidente con la Pascua católica, no una fecha determinada en las Escrituras; el invento de la Navidad el 25 de diciembre, cuyo origen está en el paganismo, haciendo hincapié en que la Biblia no indica la fecha de nacimiento del Salvador, etc.

3) la falsa idea de que “la ley fue abolida”, siendo que lo que fue eliminado es simplemente “el acta de los decretos que nos era contraria”, es decir, el acta levantada por las transgresiones, no la ley que las muestra.

4) la teología del reemplazo, que aboga por la sustitución de Israel por parte de la Iglesia en los planes eterna.

Vamos a parar aquí, pero las denominaciones siguen decenas y decenas de preceptos erróneos y que se originan en el catolicismo papal y se han arrastrado al protestantismo y otras denominaciones al no haber “limpiado” todo lo que deberían (y hoy están más sucios que los católicos, lamentablemente).

Después de esta rebelión y la separación entre los judíos y gentiles, los fieles israelitas de Yahshua se quedaron con el nombre de Natsarim (nazarenos) o el Camino, mientras que los gentiles mantuvieron el título de cristianos.

En el siglo IV, se estructuró el cristianismo como la religión oficial, a través del catolicismo, dando lugar la persecución de las personas de otras religiones. Entonces algo totalmente contradictorio ocurrió: los cristianos, que una vez fueron amigos y fueron dirigidos por los nazarenos, comenzaron a perseguirlos y exterminarlos. Es decir, personas que se llamaban a sí mismos discípulos de Yahshua (cristianos) y condenados martirizaban a los nazarenos, los primeros seguidores del Mahiaj. ¡Hermano matando hermano en el nombre de la nueva religión! Cumplida, entonces la profecía de Yohanan (Juan) que los falsos profetas que vienen desde dentro de la comunidad de los discípulos:

“Ellos salieron de dentro de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si fueran de nosotros, habrían permanecido con nosotros ” Yojanan Alef/1 Juan 2:19).

Los Natsarim (nazarenos) fueron muy perseguidos por el Imperio Romano, que acabó con gran parte del grupo y sus escritos, por lo que hay pocas fuentes históricas escritas por los propios nazarenos que hablen acerca de sí mismos, a excepción de los Ktuvim Netsarim (Escritos Nazarenos, conocido incorrectamente como “Nuevo Testamento”).

Los expulsarán de las sinagogas, y hasta viene un tiempo cuando cualquiera que los mate pensará que le presta un servicio a Elohim. Yohanan/Juan 16:2 VIN2011

Sin embargo, además de la descripción fiel de Netsarim (nazarenos) en el “Nuevo Testamento”, hay informes históricos producidos por sus enemigos, por lo general menospreciar a los discípulos de Yahshua. De todos modos, estos registros históricos son importantes para entender quiénes eran, qué pensaban y actuaban como los nazarenos.

El “padre de la iglesia” Jerónimo (siglo 4) describió a estos Nazarenos como “…los que aceptan al Mesías de tal manera que no cesan de observar la antigua Ley.” (Jerónimo; sobre Isa. 8:14).

Epifanio de Salamina, uno de los “padres” de la Iglesia católica que vivió a finales del siglo IV dC, escribió una obra en la que criticó los nazarenos. Para Epifanio, los nazarenos eran herejes. Sin embargo, tenemos certeza de que los primeros discípulos de Yahshua no eran impíos, sino hombres temerosos del Eterno. Éste es el relato de Epifanio:

“Pero estos sectarios… no se llaman a sí mismo cristianos sino “Nazarenos”… Sin embargo son simplemente judíos completos. Usan no sólo el Nuevo Testamento sino también el Antiguo Testamento, como hacen los judíos… No tienen ideas diferentes, sino confiesan todo exactamente como lo proclama la Ley y a la manera judía –excepto por su creencia en el Mesías, si se quiere. Porque reconocen tanto la resurrección de los muertos como la creación divina de todas las cosas, y declaran que Dios es uno, y que su Hijo es Yahshúa el Mesías. Están adiestrados finamente en el hebreo. Porque entre ellos la Ley completa, los Profetas, y los… Escritos… se leen en hebreo, como ciertamente se hace entre los judíos. Son diferentes de los judíos, y diferentes de los cristianos, solamente en lo que siguen. Están en desacuerdo con los judíos porque han venido a la fe del Mesías; pero como aún están dirigidos por la Ley –la circuncisión, el sábado, y el resto- no están de acuerdo con los cristianos… no son nada más que judíos… Tienen la Buena Nueva según Mateo muy completa en hebreo. Porque es claro que ellos aún la preservan, en el alfabeto hebreo, como fue escrita originalmente. (Epifanio; Panarión 29)

“Ellos son muy odiados por los judíos… el pueblo se para en la mañana, en la tarde, y en la noche, tres veces por día y pronuncian maldiciones y maledicencias sobre ellos cuando ellos dicen sus oraciones en las sinagogas. Tres veces por día ellos dicen: “Que Dios maldiga los Nazoraioi”. Ellos son más hostiles con ellos porque ellos proclaman como judíos que Yahshua es el Mesías” (Panarion 29).

Podemos ver en los textos que Epifanio establece una fuerte diferencia entre los nazarenos y cristianos. Entonces, es importante recordar que Epifanio fue uno de los grandes protagonistas de la creación de las doctrinas de la Iglesia Católica Romana en el siglo IV. Así, los cristianos, bien recibidos por Epifanio, fueron los que siguieron el catolicismo romano mientras que los nazarenos (Natsarim) fueron los que se negaron a aceptar la autoridad de la Iglesia Católica gentil.

Sin embargo Tertuliano, que vivió del 155 al 230, mucho antes que Epifanio y Jerónimo, debió conocer mucho mejor que ellos el significado hebreo de Nazoraioi usado en Hechos 24.5, pero sorprendentemente él no lo identifica con Notzrim (Guardianes נוצרים) sino con Nezirim (נזרים) y usa el pasuk de Lamentaciones 4.7 para hacer referencia al nombre. La palabra Nezirim puede entenderse como Príncipes o Nazareos, o sea personas con el voto de nazir (nazareo). De esta manera podemos apreciar que tan temprano como a mediados del siglo II ya los cristianos, como Tertuliano, ni siquiera tenían idea de cómo se llamaban los originales discípulos de Yahshua de Natzrát, de tal manera que pensaban que se trataba de Nezirim (Nazareos). Si este es el caso de desconocimiento en el siglo II entre los “cristianos”, cuanto más en los siglos IV y V con Epifanio y Jerónimo…

Interesante observar que Epifanio considera los nazarenos como herejes. Ahora, ¿será un “padre” de la Iglesia Católica Romana tiene la autoridad para desacreditar a los nazarenos, discípulos originales de Yahshua?

Marcel Simon, un especialista en la historia del cristianismo en el primer siglo, hace las siguientes consideraciones respecto a las declaraciones de Epifanio:

“Ellos (refiriéndose a los nazarenos) se caracterizan fundamentalmente por su fuerte apego a las costumbres judías. Si son herejes en la opinión de la Madre Iglesia (Católica), es sólo debido a que todavía se aferran a las viejas ideas. Ellos (los nazarenos) representan, aunque Epifanio categóricamente lo admite, a los descendientes verdaderos y directos de la comunidad primitiva (los apóstoles), la cual nuestro autor (Epifanio) sabe muy bien que fue llamada con el mismo nombre del Nazareno”. (Judeocristianismo, p. 47-48).

Considere la declaración transcrita más arriba: ¡los nazarenos eran los “descendientes” directos y reales de los apóstoles!

Es por esto que VOLVER A LAS RAÍCES, no significa andar aferrándose a las ramas desgajadas del actual judaísmo con todas las prácticas QUE YAHSHUA CONDENÓ EN SU TIEMPO. Se trata de volver a la RAÍZ DE ISAÍ: YASHUA, y sus enseñanzas que fueron transmitidas por sus talmidim, los nazarenos. Los nazarenos representan la fe original de los primeros discípulos de Yahshua.

POR ÚLTIMA VEZ, REPETIMOS: los nazarenos no fundaron el cristianismo, ya que Yahshua no vino a crear una nueva religión, y ya que hemos probado cómo el propio cristianismo ESTABA CONTRA LOS NAZARENOS QUE UNA VEZ LOS GUIARON, siendo que los propios discípulos de Yahshua fueron los primeros nazarenos.

Compruebe usted mismo la enseñanza historiador Justo Gonzales en su Historia del cristianismo: “No creo que ellos (los nazarenos) pertenecieran a una nueva religión. Eran judíos, y la única diferencia que los separa del resto es que creían que el Mesías había llegado, mientras los demás judíos todavía esperaban la llegada del Mesías”.

Por lo tanto, si los nazarenos no establecieron una nueva religión, se concluye que practicaban el judaísmo enseñado por Yahshua, conocido como “secta” de los nazarenos o “el camino” (MaAseh Shlichim/Hechos 24: 5:14).

Es a ese punto de las raíces que debemos retroceder, aunque encontrarlas hoy pueda resultar una tarea más que ardua, porque un simple paneo a primera vista ya nos muestra que prácticamente todas están contaminadas con algo. Sin embargo, es como siempre: Examinarlo todo y retener lo bueno, extraer de cada uno las buenas prácticas y entendimiento correcto, y descartar todas las tradiciones humanas y paganismos.

 

Todo el contenido de esta web es de libre distribución. Contacta con nosotros aquí