Sallomo

Edificación Bíblica Cristiana

  • Inicio
  • Temas de Exégesis y Erudición Bíblica
    • EL Malkuth de Elohim/El Reino de Dios¿Que es, y cómo se fue desvelando a través de los tiempos?
    • Los Reyes y Sacerdotes que entran en el Pacto del Reino Celestial
    • El Reino Milenial de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo.Y sus perspectiva de futuro para sus habitantes. Después de su segunda venida y la destrucción del sistema mundial
    • El Reino Milenario en La Tierra de Yahweh por su Melek El Mashiyah
    • El Reino de YAHWEH que será establecido durante el Milenio para Yahshua/Jesucristo en la Tierra
    • El Nuevo Pacto que nos une a Yahshua Ha Mashiyah /Jesucristo
    • Quienes entran en el Nuevo Pacto
    • ¿”Venida” o “Presencia” DE CRISTO? Que dicen Las escrituras
    • La Venida de Yahshua Ha Mashiyah ( Jesucristo) ¿ Como sera ?
    • El Estallido de La Gran Tribulación ¿ Quienes serán los Sobrevivientes ?. Y el Fin del Sistema Mundial
    • Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde su Resurrección Entronización y Exaltación, Posee el Poder Universal. Y es nombrado Melek del Malkuth de Elohim/ Rey del Reino de Dios, para seguir con el cumplimiento de todo el propósito de Yahweh.
    • Ruach HaKodesh ( Espíritu Santo ) ¿Qué es?
    • EL Pacto Abrahamico todo lo que el envuelve en el transcurso de los tiempos
    • Las Dos Casas de Israel: Efraím y Yehudah/Judá, y su significado Profético en el trascurso de los tiempos, hasta nuestros días.
    • Los tiempos de los gentiles ¿Que son y que significado tienen? (gr. kai·rói e·thnṓn)
    • ¿ Quienes son los 144.000 sellados y la Gran Multitud de Apocalipsis ? ¿ De donde vienen y donde están?
    • ¿Quién es Miguel el Arcángel, que poder tiene y como se manifiesta en las Escrituras?
  • Sobre Yahwéh (Dios)
    • Un Estudio Profundo de como se debe de Pronunciar El Nombre Divino YHWH
    • “La palabra ALELUYA” Clave para entender El Nombre YHWH
    • ¿Cómo se pronuncia el nombre de YHWH?
    • El Nombre de Dios
    • Restablecimiento del verdadero nombre del Eterno Yahwéh
    • El Nombre : YHWH
    • El nombre Memorial, evidencias y conclusiones
    • Los significados de la palabra Elohim
    • Significado hebreo de la palabra Elohim
    • Significado de los títulos que el Tanakh (A.T.) menciona para resaltar algún aspecto de la naturaleza de Yahweh.
    • ¿Conocieron Abraham, Isaac y Jacob el verdadero nombre de Yahweh?
    • La Omnisciencia de Yahweh Dios
    • La Soberanía de Dios
    • Escrutinio sobre La Trinidad ¿Cuándo empezó a gestarse? ¿Quiénes la introdujeron?
    • La Doctrina de la Trinidad Crítica
    • 34 razones por las que el “Espíritu Santo” no es una “Persona” – independiente del único y verdadero Dios, el Padre
  • Analizando textos Bíblicos
    • Juan 8: 58. yo soy
    • Examinando Juan 10:16 ¿Quiénes son las “otras ovejas de Juan 10:16”?
    • 2º de Timoteo 3: 1-5. ¿Qué quiso decir el apóstol Pablo a Timoteo? ¿Cuándo se cumplirían estos acontecimientos?
    • ¿Que nos quiso decir Mateo en su Evangelio? Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel que traducido significa: (Dios con nosotros) Mateo 1.:23
    • ¿Cuando se cumplieron las palabras proféticas de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) de Mateo 24 sobre guerras e informes de guerras, terremotos pestes y la destrucción del templo?
    • ¿Es Mateo 28:19 Apócrifo o Canónico ¿Quién introdujo este texto en la Biblia?
    • Mateo 28:18-20.- Hebreo Shem Tov
    • ¿Por qué Cornelio es llamado: “temeroso de Dios” Hch 10:2?
    • Analizando Lucas 21:24 ¿Que nos quiso decir Lucas en su Evangelio sobre el Tiempo de los Gentiles?
    • Las almas debajo del altar Apoc 6:9
    • Proverbios 4:18 Un análisis coherente del Texto y Contexto del Capítulo 4 del Libro de Proverbios.
    • Mateo 11:11 >>> En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que el <<<.
    • Mateo 24:25 Parábola del Mayordomo Fiel y Prudente
    • ¿Qué nos quiso decir el anciano Juan en su 2º Carta? Si alguno va a vosotros y no os lleva Esta doctrina, no lo recibáis en casa ni lo saludéis, pues el que lo saluda se hace solidario de sus malas obras”. (Biblia de Jerusalén) 2ª de Juan 10,11.
    • Según Bereshit (Génesis 4:17¿De dónde obtuvo Caín su esposa?
    • (Bereshit/Gen 2:18) ¿Es la esposa solamente “ayudante adecuada”?
    • Bereshit 3:4-6 La Propuesta de la Serpiente
    • Las setenta semanas de años del libro de Daniel 9:24-26
    • Juan 1:1 El Verbo según Juan
    • Analizando 1ª Corintios 7:14
    • “Hechos a Su imagen y semejanza.” (Génesis 1:27) ¿Qué significa eso?
  • Sobre Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Yahshua (Jesucristo) encarnado o creado?
    • La preexistencia de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • El valor del sacrificio de la sangre de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • La Cena Del Señor ¿Qué significado tiene? ¿Como hay que celebrarla? ¿Quiénes comen del pan y beben del vino? ¿Cuántas veces hay que celebrarla. Una vez al año o algunas veces al año?
    • La Última Cena del Mashiyah con sus Talmidim (Discipulos)
    • ¿Celebró Yahshúa la Pascua la Noche antes de Morir?
    • El Unico Bautismo que Salva Vidas
    • EL Bautismo en el Nombre de Jesucristo
    • ¿El Bautismo en el Nombre de Quién? ¿En qué Bautismo estas tu Bautizado?
    • Profecías en el Tanakh Cumplidas por Yahshúa Ha Mashíyah
    • EL Yahshua Ha Mashiyah de Las Escrituras, o El Cristo de La Cristiandad
    • ¿Quién es el Mashíyah de Israel? Y como se benefician de El tanto israelitas como gentiles
    • ¿Cual es el Verdadero Nombre del Mashiyah de Israel?
    • ¿Yeshua o Yahshua? Cual es el correcto nombre del Mashiyah
    • Yahshua: Un Nombre Hebreo dado a un Hebreo
    • El verdadero nombre del Mashiyah
    • El Tiempo de la venida de Yahshua El Mashiyah en cumplimiento de las setenta semanas de años
    • El Siervo sufriente del capítulo 53 de Isaías
    • Historicidad de Jesucristo ¿Existió realmente Jesucristo ?
    • ¿Cuándo Nació Yahshua Ha Mashiyah? ( Jesucristo)
    • ¿Nació Jesús/Yahshua en Navidad?
    • ¿ Nació Jesucristo en Diciembre ?
  • Lo que enseña La Biblia
    • La vida venidera a la inmortalidad en el espíritu después de la muerte ¿Para cuándo?
    • La resurrección en el Espíritu para estar unido con Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) ¿Para quienes?
    • Porque todos los que son discípulos de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde el Shavuot/ Pentecostes hasta nuestros días albergan la esperanza celestial.
    • La Asamblea de Jerusalén
    • El infierno: Un fuego eterno que se apaga
    • El Infierno, ¿Qué es y Dónde Está?
    • El estado de los muertos, segun Las Escrituras
    • Un estudio sobre la parábola EL RICO Y LÁZARO ¿Vamos al cielo o al infierno cuando morimos según esta parábola? Por Yosef ben Avraham
    • ¿Tenemos una Alma inmortal? ¿Van nuestra Almas al morir a un Infierno ardiente o a un Paraíso Celestial? ¿Tenemos o somos Almas?
    • Infierno. Gehena. Tártaro y Abismo
    • ¿Cuál es la relación entre el “aliento de vida” que se menciona en Génesis 2:7 y el “espíritu” del hombre que se menciona en otras partes de la Biblia?
    • Que dicen Las Escrituras sobre Adán y Eva y sus descendientes
    • Que debemos tener en cuenta para comprender cada libro de las Escrituras.
    • ¿ Usas estas normas para interpretar La Biblia ?
    • ¿Pueden los que adoran Al Todopoderoso Yahweh, y creyentes /discípulos de Yahshua/Jesús comer sangre o les está prohibido hacerlo? ¿Que dicen Las Escrituras sobre este asunto?
    • El Ejercito Alado de YHWH sus Categorias y las Falcutades Extrordinarias que Poseen
    • Ángeles y mujeres humanas generan los Nefilim
    • Un análisis sobre EL Verbo según Juan
    • Y la palabra era Diós
  • Temas Históricos y cronologicos que se narran en La Biblia
    • ¿Marcan los acontecimientos mundiales que vivimos en el tiempo del fin predicho por Las Escrituras?
    • La nación de Israel se desarrolló dentro de la nación de Egipto,
    • Cronología Bíblica desde Adán hasta Yahshua Mashiyah
    • Documentos históricos y Bíblicos que prueban en que fecha fue destruido el primer Templo de Jerusalén por Nabucodonosor y Judá llevada al desierto.
    • La exactitud científica y hechos corroborados por la Biblia
    • ¿Realmente vivía la gente como Adán y Noé más de 900 años de edad?
    • Las Monarquías de Israel y Juda sus deportaciones hasta su extinción
    • Los Meses de la Nación de Israel: Su historia y el significado de cada uno de ellos.
    • Origen y Significado de los Meses Romanos
    • Los falsos calendarios Romanos
    • Cronología de las Cartas de Saul de Tarso (Pablo)
    • La Profecía de la imagen colosal de Daniel 2
  • El Éxodo Bíblico
    • Sincronizaciones en la cronología bíblica del II milenio a.C.
    • El papel del viento en el relato de Éxodo.
    • El momento de Éxodo en la luz de testimonio arqueológico Epigrafía, y el paleoclima
    • Har Karkom : El Exodo y El Mote Sinaí, Exegesis y Topografía .
    • Restos bajo el Mar Rojo de los carruajes del ejército del Faraón de Ejipto
    • Reportaje fotográfico de lugares donde pasaron los Israelitas hasta la desembocadura del Mar Rojo
  • Arqueología Bíblica y Manuscritos
    • La arqueología comprueba la exactitud histórica de la Biblia
    • Introducción a Canaán. Hechos históricos de Las Escrituras
    • La Arqueología y La Biblia confirman que Nazaret existió en el tiempo de Yahshua (Jesucristo)
    • Eilat Mazar arqueologo encuentra el Palacio del Rey David
    • Un antiguo muro de Jerusalén oriental confirma parte de Tanakh ( Antiguo Testamento)
    • Eilat Mazar, existe una “alta probabilidad” de que el canal de agua sea el llamado “tsinor” que se encuentra en el relato de la conquista por parte del Rey David de Jerusalén en Samuel II, 5:6-8, y Crónicas I, 11:4-6.
    • Las autenticas minas del Rey Judío Salomón
    • La ciudad de Kirbet Qeiyafa
    • Descubren sellos reales del tiempo del primer templo de Jerusalen
    • Varios hallazgos arqueológicos encontrados en Israel
    • La septuaginta, o (versión de los LXX) ¿Que es y que contiene?
    • Texto Masorético, Origen y transmisión, Masorah, La fijación del texto, Historia de la Masorah, Estudio crítico, Algunas ediciones importantes
    • La Peshitta
    • La Vulgata Latina y otras traducciones del (N.T), al castellano.
    • Texto Sinaitico
    • El Códice Alejandrinus
    • Codex Vaticanus
    • El Textus Receptus
    • Biografías y libros de varios comentaristas Bíblicos
    • Los Templos de Jerusalén
  • Fotos y Mapas de épocas y periodos de la Biblia
    • Fotos era apostólica
    • Lugares donde El Mashiyah predico El Malkuth o Reino de Yahweh
    • Mapas del ministerio y época del Mashiyah (Cristo)
    • Mapas de la era Patriarcal
    • Petra la ciudad rosa del desierto
    • Mapas de la época de la nación de Israel
    • Fotografías históricas de Israel
    • Mapas primer siglo
    • Mapas época reciente
  • Lo Sabio de Seguir el Consejo de Las Escrituras , para tu Adoracion
    • La Sabiduría verdadera en que consiste
    • El Convenio Matrimonial
    • ¿Cuando comenzó la apostasía? ¿Desde cuándo ha habido apostasía? ¿Comenzó en el siglo II, III o IV? ¿Comenzó en épocas más recientes o en estos tiempos?
    • Diezmos Ofrendas y Contribuciones
    • Reflexionando sobre tu Adoracion
    • ¿Quién es Ha Satán el Diablo?
    • Las estrategias de Satanás para engañarte
    • Navidad: La verdadera historia de su origen
    • ¿Cuál es entonces el origen del día de año nuevo?
    • ¿Cual es el Pecado de Idolatría?
    • El Amor dentro de las Escrituras, como se manifiesta.
    • Fariseos Ayer y Hoy
    • Falsos Profetas y Falsos Maestros
  • Conociendo Las Raíces Hebreas de varias épocas de Las Escrituras
    • La historia de la Biblia, el hebreo bíblico
    • Los discípulos de Jesús nunca fueron llamados Cristianos o Mesiánicos Una perspectiva posterior nos indica cómo se les llamo los discípulos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo) después del primer siglo, avalado por los códices griegos Sinaitico y Vaticano.
    • Con que nombre se les conocia a los primeros creyentes de Yahshua El Mashiyah ( Jesucristo)
    • Los Netsarim o Los del Camino (Hch 24:5) (Jn 14:6)
    • El Oficio de Yahshua (Jesucristo)
    • ¿Cuántos años estuvo Israel en esclavitud en Egipto?
    • Israel y la Esclavitud en Egipto
    • El Error de la Jota en los Nombres Hebreos Evolución de la IOTA Y JOTA en el Alfabeto
    • Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebraica
    • Entendiendo la Mentalidad Hebrea
    • Clases de fariseos en los tiempos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Quiénes eran los zelotes?
    • Los Esenios. ¿Quienes fueron?
    • Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumran ¿ Que son?
  • Contacto

Mateo 24:25 Parábola del Mayordomo Fiel y Prudente

Indice de contenidos

  • 1 Introducción : ¿Qué es una parábola?
  • 2 ¿Quien es, pues, el Siervo fiel y prudente, a quien el Señor puso al frente de su servidumbre para darles la comida a su tiempo?
  • 3 ¿Qué tarea les ha dado Jesucristo a sus discípulos mientras Él está en el cielo esperando que su Padre le notifique el día y hora de su venida?.
  • 4 ¿Cuando fue nombrado este siervo fiel y prudente?
  • 5 ¿Como suministrarían comida a su tiempo?
  • 6 La esperanza del siervo fiel y prudente y su servidumbre.
  • 7 Cuando llegar al Amo
  • 8 Que no nos coja desprevenidos

Introducción : ¿Qué es una parábola?

Una parábola o Mashal generalmente la entendemos como una historia que se inventa para enseñar una lección. Aunque no es esencial que la parábola en si, sea inventada para que pueda funcionar como tal, pero es difícil de ignorar la sensación, que estas son historias que nosotros comenzaríamos con una frase introductiva.

Las parábolas no tratan de alguien específico, los personajes no tienen nombres y lo único que sabemos acerca de ellos es la información que sirve para contar la historia.

Otras parábolas señalan específicamente que son figuras. Por otro lado, hay muchas parábolas que se introducen como tales usando la palabra griega Parabolei. Este es un término flexible en el griego del N.T. que significa “un dicho o narrativa, diseñado para ilustrar una vedad.

Esta práctica de usar figura, proverbios, e historias tiene un trasfondo en El Tanaj (A.T.) y seguramente ese trasfondo tuvo algo que ver con el uso de Yashua (Jesús) Mateo 13:34,35. Al citar El, El poema de Asaf en el Salmo 77-78, el verso dos del Salmo dice. (Voy a abrir mi boca con Mashal (parábolas) a evocar los misterios del pasado). Allí se usa la palabra hebrea Mashal, para describir el mismo tipo de cosa, ósea parábola. También hay historias que no se usa la palabra Mashal para denomínarlas con parábolas. Por ejemplo, cuando Natan le cuenta a David la historia de la oveja que un hombre rico le quita a una familia pobre. 2ª Samuel 12:1-4.

En las parábolas o Mashal encontramos que en la forma que se expresen, pueden ser simbólicas o figurativas aunque hay muchas que pueden ser historias.

Cuando leemos una parábola, debemos de buscar el punto principal, no un montón de diferentes metáforas y figuras.

El contexto es de suma importancia, y esto es especialmente importante en la interpretación de la parábola, porque muchas veces es precisamente el contexto el que nos ayuda a discernir cual es la lección principal que Jesús esta enseñando.

 

¿Quien es, pues, el Siervo fiel y prudente, a quien el Señor puso al frente de su servidumbre para darles la comida a su tiempo?

Nota: Esto que pretendemos explicar que se encuentra en el Mazoret o Noticias (Evangelio) de Mateo 24:25. Es una parábola y no se debe interpretar como una profecía.

Yashua contó una parábola de un siervo a quien se le había dado la responsabilidad de atender a la familia de su señor. Sus deberes incluían el asegurar que se distribuyeran los alimentos y otras provisiones a su debido tiempo (Mateo 24:45). Mientras el señor estuviera fuera, este siervo se ocuparía de su familia.

Un buen siervo se ocupará en las tareas que le asignaron, así cuando el señor vuelva, se sentirá complacido porque el siervo realizó fielmente la tarea que se le encomendó (v. 46). Con la vista puesta en la venida del Mashiaj (Cristo), todo creyente debe imitar la conducta del siervo de la parábola. Debemos ocuparnos en la tarea que nos ha encomendado el Amo.

 

¿Qué tarea les ha dado Jesucristo a sus discípulos mientras Él está en el cielo esperando que su Padre le notifique el día y hora de su venida?.

Poco antes de ascender al cielo, Jesucristo les dio a todos los creyentes la tarea de anunciar el Mazoret (Noticias) (Evangelio), de su Maljut (su reino,) y ser testigos de El (Lucas 24:47).(Hechos 1:8) El cumplimiento de esa tarea tiene algunos aspectos importantes.

Los que hemos aceptado a  Al Mashiaj (Cristo) como nuestro Salvador debemos estar preparados para su venida. Y como su venida será repentina, Mateo 24:36, es necesario que nos mantengamos preparados para ella. Eso se logra cultivando regularmente nuestra relación con él Señor y viviendo en santidad. Debemos establecer nuestras decisiones, prioridades y objetivos, copiando el modelo perfecto de Jesucristo 1ª de Pedro 2:21.

Debemos preparar a los demás para su venida hablándoles de Jesucristo. Mostrandoles los beneficios que de ello se obtienen. Después que aceptan a Cristo como su Salvador, debemos ayudarlos en su andar por el Camino de la enseñanza sana. Jesucristo quiere que contemplemos la vida desde una perspectiva eterna. Al igual que el siervo de la parábola, nuestra meta debe ser el cumplir la voluntad del Señor de dar alimento a su tiempo a toda la servidumbre.

 

¿Cuando fue nombrado este siervo fiel y prudente?

Si observamos con detalle la parábola ella mismo nos dice QUIEN LO PUSO Y CUANDO como indica el versículo 45 dice que fue el Señor y ¿Cuándo? en el mismo momento lo puso . No cabe ninguna duda que fueron los apóstoles y discípulos de la era del primer siglo y por extensión, todos aquellos que hasta su venida estarían unidos a El, quienes serían este siervo fiel y prudente al igual que su servidumbre. Mateo 28:20 ( y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.) La parábola como ella misma se explica va desde el tiempo que su Señor Jesucristo aparece y nombra hasta que su Señor Jesucristo al llegar lo encuentra haciéndolo así, versículo 46.

 

¿Como suministrarían comida a su tiempo?

El Apóstol Pedro nos da una orientación hacia este cometido en su 1ª carta 4:10,11 dice. (Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores, de la multiforme gracia de Dios). En el mundo antiguo, el administrador era muy importante. Puede que fuera un esclavo, pero tenia en sus manos la hacienda de su amo. El mayordomo era el responsable de todos los asuntos domésticos de la familia y repartía las provisiones de la casa. El mayordomo sabía muy bien que ninguna de esas cosas sobre las que ejercía control le pertenecía; todas le pertenecían a su amo. Y todo lo que hacia tenia que dar cuentas a su amo, cuyos intereses debía servir

. El apóstol Pedro supo defender esta mayordomía en multitud de veces y no solo defenderla sino suministrarla a su servidumbre, todo el Capitulo 2 de Hechos de los Apóstoles dan evidencia de esta realidad, y en el se demuestra que suministro alimento a su servidumbre, ya que el relato nos da testimonio que unas 3000 personas fueron bautizadas en el nombre de Yahoshua ha Mashiaj (Jesucristo), y estos bautizados de diferentes partes del mundo Hechos 2:9-11. Ya fueron siervos y servidumbre que El Amo nombro a su tiempo. El relato de Hechos 4:1-4 dice que 5000 creyentes nuevos fuero añadidos.

La evidencia demuestra que bastantes iglesias del primer siglo existían sin haber sido visitadas por los Apóstoles, lo que demuestra de forma inequívoca que el derramamiento del Ruach Hakodesh ( Espíritu Santo) en la fiesta del Shavuot (Pentecostés) dio sus frutos y el Amo siguió añadiendo siervos y servidumbre. Tenemos el caso de la Iglesia de Roma que Pablo escribió su carta pero no la había ni visitado, ni fundado. En el caso de la Iglesia de Colosas ocurre la misma situación,  aunque Pablo les escribió una carta nunca estuvo, ni tampoco fundo dicha Iglesia. El Apóstol Pedro como otros discípulos de Jesús no cesaron de cumplir el trabajo que su amo les dejo encomendado. El Apóstol Pedro nos dejo dos cartas que son un testimonio vivo de ser un Siervo ejemplar al servicio de su Amo Jesucristo.

Esto nos depara una gran lección. El creyente en el Mashiaj( Cristo) siempre tiene que tener la convicción de que nada de lo que posee de bienes o cualidades personales es suyo propio; todo pertenece a Dios y debe usarlo en el interés de Dios ante Quien siempre es responsable.

El Apóstol Pablo fue uno de los Mayordomos que mas se involucro en esta tarea de poder alimentar a sus servidumbres por medio de declarar Las Buenas nuevas y El reino de Dios, Hechos 13:32-36. 14:21-23. Formando a creyentes a través de sus viajes misionales, para que llegaran a ser parte tanto del siervo como de la servidumbre. Escribió una buena cantidad de cartas dirigidas a varias congregaciones, para dispensar o dar comida a su tiempo.

No hace falta enumerar sus cartas y sus viajes misionales, con solo abrir nuestra Biblias en el Nuevo Testamento nos damos cuenta de estos hechos conmovedores, y del gran Amor que el sentía por sus consiervos cristianos.

El propio Pablo nos da un vislumbre sobre como debe de ser un siervo y un administrador en 1ª a los Corintios 4:1,2. Al observar el contexto de esta parte de la carta observamos que algunos de estos siervos pecaban de una sabiduría insensata y consideraban a algunos como lideres de partidos y no como servidores de Cristo. La palabra que Pablo usa para servidor es interesante: hyperetes, originalmente era el remero del barco inferior del trirreme; es decir, uno de los esclavos que manejaban los grandes remos que impulsaban aquellas naves por el mar.

Luego Pablo usa otra imagen: se ve a si mismo y a sus compañeros en la predicación del Evangelio como mayordomos de los secretos que Dios quiere revelar a Su pueblo. El Mayordomo (oikonomos) era el mayordomo y estaba al cargo de la administración de una casa o propiedad; controlaba al personal y distribuía los recursos; pero, aunque manejaba muchas cosas, no era mas que un esclavo en relación al dueño. Así que cualquiera que sea la posición de alguien en un grupo de cristianos o tuviera cualquier autoridad y prestigio, no es más que un servidor de Cristo. La cualidad imprescindible de un mayordomo es que sea digno de confianza. El hecho de disfrutar de tanta independencia y responsabilidad hace necesario que su señor pueda depender absolutamente de el.

El N.T. Esta lleno de hombres y mujeres que ministraron para el buen funcionamiento del cristianismo, si tuviéramos que dar nombres necesitaríamos una buena pagina para hacer mención de todos ellos que se describen, pero hay muchos mas que no se mencionan y llegaron a ser excelentes siervos que el señor puso al servicio de su servidumbre, Los Evangelistas Marcos, Mateo, Lucas, estuvieron al tanto de registrar los acontecimientos que su Señor Jesucristo les encomendó, para que sus fieles seguidores que vivían en Jerusalén no los cogiera desprevenidos, ante la eminente destrucción tanto del templo como de la ciudad , Marcos en su capitulo 13 , Mateo 24 y Lucas 21, nos describen de forma detallada los acontecimientos que ocurrirían ,para que nadie que hubiera puesto fe en las palabras de su amo Jesucristo, pudiera cogerlo desprevenido y ser parte de la destrucción que allí se origino . Como se puede comprobar el movimiento de los del Camino o Nazoreos originario esta repleto de siervos fieles y discretos que ministraron a favor del encargo que su Señor les encomendó, fueron ejemplos de fidelidad y prudencia.

El Apóstol Juan fue uno de los que convivió y conoció personalmente a Jesucristo y como buen Mayordomo nos dejo buena parte de alimento a la servidumbre, su Evangelio, sus cartas y su libro de Apocalipsis conectado a la venida del Amo, marcan de forma inequívoca la marca de ser un Mayordomo con todos sus atributos de Fidelidad y Prudencia.

El  Mesianismo empezó con los judíos, por lo tanto era inevitable que se expresara en la lengua y características del pueblo judío, pero aunque su cuna fue el judaísmo muy pronto salio al ancho mundo.

Solo treinta años después de la muerte del amo Jesucristo ya se había extendido por toda Macedonia, Asia menor, Grecia y había llegado hasta Roma, unos cuarenta años después de la muerte del Amo Jesucristo había ya cien mil creyentes  gentiles en las iglesias por cada judío que creyó en el Mashiaj , las ideas de los judíos les resultaban muy extrañas a los gentiles con cultura griega, tenemos que hacer mención que aunque el dominio político era totalmente del Imperio Romano la cultura y el saber era totalmente griega, de hecho como se describe en el N.T. gran parte de  su escritura o idioma es el griego koiné, el dominante en la época del primer siglo. Los griegos y su cultura tenían muy escaso, por no decir ningún concepto de lo que era el Mesías, y menos todavía de lo que significaba la Venida del Mesías, esta era una idea totalmente ajena a la mentalidad griega. Como bien sabemos El apóstol Juan fue un sobreviviente a estas circunstancias, al mudo del pensamiento filosófico griego. El apóstol Juan vivía después de su liberación como prisionero en la isla de Patmos, en la ciudad de Efeso, y desde Efeso escribió su Evangelio y sus cartas. Efeso era una cuna del pensamiento griego. La pregunta es ¿como este Fiel Mayordomo ya envejecido presentaría su Evangelio al mundo griego?. El tenia que enlazar la formula para poder salir al encuentro del mundo tanto griego como judío. El busco lo que pertenecía a la herencia de ambas razas y que ambas pudieran entender la preexistencia de la Palabra (El Logos).Juan1:2,3

Tanto los judíos como los griegos habían ido recorriendo el camino hacia la concepción del Logos, (La mente de Dios que hizo el mundo y hace que tenga sentido). Así que este Mayordomo dispenso alimento a la servidumbre tanto griega como judía. El nos vino a decir, que en el Amo, Jesucristo, esta la mente de Dios creadora, iluminadora y sustentadora que había venido a la tierra, Juan 1:14. Juan vino a decirles que ya no tenían que andar a tientas, sino, más bien, todo lo que tenían que hacer era mirar a Jesús para ver en El, la mente de Dios. Juan1:14.

Este fue el buen trabajo que hizo este Mayordomo Fiel y Prudente, dispensando un alimento que todavía esta vivo y presente en la mente y corazón de todo aquel que se siente seguidor y creyente.

La Historia Eclesiástica de Eusebio de Cesárea por ejemplo, nos da detalles de la existencia de siervos fieles a través de los siglos.

En nuestro tiempo y siglos recientes han existido hombres de Dios, así como decenas de buenos comentaristas de la Escrituras que nos confirman el buen hacer como siervos que dispensan alimento a la servidumbre en la actualidad.

Jesucristo en muchas otras parábolas ilustro de forma gráfica este hecho, por ejemplo la parábola de la cizaña Mateo 13:24-30. 36-43 En ella se relata de forma clara que el fieles seguidores estarían presentes en todos los siglos, desde sus comienzos de la era apostólica,(la buena semilla o trigo versículo 38) hasta la siega, el fin del mundo, versículo 39 junto a la cizaña. El propio Jesucristo confirmo este hecho en Mateo 28:20.

 

La esperanza del siervo fiel y prudente y su servidumbre.

La parábola ilustra de forma coherente y clara, que tanto el siervo fiel y prudente como la servidumbre , no forman dos clases de creyentes  con esperanzas distintas, la recompensa de ambos es tener la aprobación del amo cuando El llegue. Cuando analizamos la parábola y hacemos un poco de exégesis del texto bíblico. Las escrituras nos demuestran que los dos, son servidores o siervos del mismo amo y Señor, y los dos tienen un mismo cometido o misión y es mantenerse alerta ante la llegada de Cristo, su Parusia o venida en gloria. Seria cicatero, y desconsiderado por parte del amo y poco amoroso que ante la fidelidad de ambos y el servicio prestado les dividiera o separara a una esperanza o recompensa distinta, el siervo fiel solo tiene una y es estar unido junto y al lado del Amo.Efesios 4:4

Todo creyente bautizado y reconocedor del sacrificio de la sangre de Cristo es Hijo de Dios. No existen dos clases de creyentes fieles, solo una. Pablo escribiendo a los Romanos les manifiesta que ellos son Hijos de Dios Romanos 8:14-17. Todos los que se dejan guiar por el Espíritu de Dios son Hijos de Dios. Gálatas 3: 26-29. Pues Todos sois Hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús, ya no existe ni esclavo ni judío ni griego Todos somos Uno en Cristo Jesús. Los que os habéis bautizado en Cristo os habéis revestido en Cristo. Hebreos 2:10-14 lo enfatiza de forma clara. Llevara muchos Hijos a la gloria. Los Hijos que Dios me ha dado. El Apóstol Juan en su 1ª carta 3:1,2 Mirad el amor que nos a tenido el Padre para llamarnos Hijos de Dios. Todo este testimonio de Las Escrituras nos demuestra la única y correcta esperanza de tanto del siervo como de la servidumbre, todos son como esclavos del Amo.

Todos los creyentes en el Mashiaj deben de estar vivos en actividad, pues todos sus miembros tienen encomendadas funciones, porque todos forman parte del Cuerpo de Cristo. Efesios 4:11-13. Pablo lo enfatiza si cabe mas al determinar la unidad que deben tener tanto el siervo como la servidumbre Efesios 4: 4,5 al decir un solo cuerpo, un solo espíritu, como una sola esperanza. Un solo Señor una sola fe un solo bautismo y un solo Dios y Padre de todos.

Todo el entorno bíblico enfatiza constantemente que no existen dos clases de grupos con dos esperanzas distintas, en palabras de Jesucristo en Mateo 23:8 Todos vosotros sois Hermanos.

 

Cuando llegar al Amo

Jesucristo no quiere que estemos obsesionados, ni que tratemos de determinar el tiempo de su venida. No nos ha dado señales para que calculemos el tiempo específico de su aparición.( Para la destrucción de Jerusalén en el año 70 si que dio señales especificas para que los judíos creyentes salieran de esa ciudad para no ser victimas de esa destrucción que el mismo profetizo) Jesús cuando se manifieste en su Parusia o venida será en Gloria con Poder y como Juez entonces será la única señal inequívoca, repentina y sin previo aviso, para toda la humanidad existente en esos momentos y para recompensar al Mayordomo Fiel y Prudente, por su trabajo realizado . El día y la hora nadie sabe Mateo 24:36. Como no sabemos el tiempo exacto de su venida todos tenemos que estar listos y comprometidos en su obra trabajando como verdaderos Mayordomos al servicio del Amo. La advertencia inequívoca es que viene otra vez y esto es lo debe motivarnos a estar listos para su venida. La señal que tiene que manifestarse al tiempo de su Parusia, no viene de la tierra viene específicamente y concrétamente del cielo, no de la tierra Mateo 24:30, 2ª Ts 1:6,10. En vez de especular sobre el tiempo de la venida de Cristo, y estar obsesionados, mejor prepárese para su venida.

Los versículos del capitulo 24 de Mateo del 36 al 42 nos dicen algunas verdades de suma importancia. Nos dicen que el día y la hora de tal acontecimiento no lo sabe más que Dios. Esta claro, por lo tanto, que el especular acerca del tiempo de su Parusia no es mas que una blasfemia porque el que así especula esta tratando de hurtarle a Dios secretos que solo le pertenecen a El , ese tiempo llegara repentinamente y por sorpresa. Nuestro deber es prepararnos y esperar.

 

Que no nos coja desprevenidos

Si nunca ha aceptado a Cristo como su Salvador, acéptelo hoy. Sencillamente pídale que le perdone sus pecados. Bautícese en su nombre Hechos 2:38. 8:16. 10:48. Gálatas 3:27. Amplíe su fe en Jesucristo por medio de conocerle mejor, mantenga una amistad con el por medio de la oración, profundizando en el estudio de Las Escrituras para que sepamos del alcance de su sacrificio a favor de todos nosotros, es tanto el amor que su Padre tiene por nosotros que como expresa Juan 3:16 dio a su Hijo unigénito a favor nuestro. Si ya conocemos a Cristo como nuestro Salvador, vivamos de una forma que le agrade a Él mientras esperamos su venida. Y busquemos oportunidades de decirles a los demás que Jesucristo viene otra vez. Y El, solamente EL, es el que dio su vida para poder rescatarlo del pecado y de la muerte.

Como verdaderos Siervos Fieles y Discretos, que al llegar el amo nos ponga al frente de toda su hacienda Mateo 24: 47. S.LL.M.

Todo el contenido de esta web es de libre distribución. Contacta con nosotros aquí