Sallomo

Edificación Bíblica Cristiana

  • Inicio
  • Temas de Exégesis y Erudición Bíblica
    • EL Malkuth de Elohim/El Reino de Dios¿Que es, y cómo se fue desvelando a través de los tiempos?
    • Los Reyes y Sacerdotes que entran en el Pacto del Reino Celestial
    • El Reino Milenial de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo.Y sus perspectiva de futuro para sus habitantes. Después de su segunda venida y la destrucción del sistema mundial
    • El Reino Milenario en La Tierra de Yahweh por su Melek El Mashiyah
    • El Reino de YAHWEH que será establecido durante el Milenio para Yahshua/Jesucristo en la Tierra
    • El Nuevo Pacto que nos une a Yahshua Ha Mashiyah /Jesucristo
    • Quienes entran en el Nuevo Pacto
    • ¿”Venida” o “Presencia” DE CRISTO? Que dicen Las escrituras
    • La Venida de Yahshua Ha Mashiyah ( Jesucristo) ¿ Como sera ?
    • El Estallido de La Gran Tribulación ¿ Quienes serán los Sobrevivientes ?. Y el Fin del Sistema Mundial
    • Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde su Resurrección Entronización y Exaltación, Posee el Poder Universal. Y es nombrado Melek del Malkuth de Elohim/ Rey del Reino de Dios, para seguir con el cumplimiento de todo el propósito de Yahweh.
    • Ruach HaKodesh ( Espíritu Santo ) ¿Qué es?
    • EL Pacto Abrahamico todo lo que el envuelve en el transcurso de los tiempos
    • Las Dos Casas de Israel: Efraím y Yehudah/Judá, y su significado Profético en el trascurso de los tiempos, hasta nuestros días.
    • Los tiempos de los gentiles ¿Que son y que significado tienen? (gr. kai·rói e·thnṓn)
    • ¿ Quienes son los 144.000 sellados y la Gran Multitud de Apocalipsis ? ¿ De donde vienen y donde están?
    • ¿Quién es Miguel el Arcángel, que poder tiene y como se manifiesta en las Escrituras?
  • Sobre Yahwéh (Dios)
    • Un Estudio Profundo de como se debe de Pronunciar El Nombre Divino YHWH
    • “La palabra ALELUYA” Clave para entender El Nombre YHWH
    • ¿Cómo se pronuncia el nombre de YHWH?
    • El Nombre de Dios
    • Restablecimiento del verdadero nombre del Eterno Yahwéh
    • El Nombre : YHWH
    • El nombre Memorial, evidencias y conclusiones
    • Los significados de la palabra Elohim
    • Significado hebreo de la palabra Elohim
    • Significado de los títulos que el Tanakh (A.T.) menciona para resaltar algún aspecto de la naturaleza de Yahweh.
    • ¿Conocieron Abraham, Isaac y Jacob el verdadero nombre de Yahweh?
    • La Omnisciencia de Yahweh Dios
    • La Soberanía de Dios
    • Escrutinio sobre La Trinidad ¿Cuándo empezó a gestarse? ¿Quiénes la introdujeron?
    • La Doctrina de la Trinidad Crítica
    • 34 razones por las que el “Espíritu Santo” no es una “Persona” – independiente del único y verdadero Dios, el Padre
  • Analizando textos Bíblicos
    • Juan 8: 58. yo soy
    • Examinando Juan 10:16 ¿Quiénes son las “otras ovejas de Juan 10:16”?
    • 2º de Timoteo 3: 1-5. ¿Qué quiso decir el apóstol Pablo a Timoteo? ¿Cuándo se cumplirían estos acontecimientos?
    • ¿Que nos quiso decir Mateo en su Evangelio? Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel que traducido significa: (Dios con nosotros) Mateo 1.:23
    • ¿Cuando se cumplieron las palabras proféticas de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) de Mateo 24 sobre guerras e informes de guerras, terremotos pestes y la destrucción del templo?
    • ¿Es Mateo 28:19 Apócrifo o Canónico ¿Quién introdujo este texto en la Biblia?
    • Mateo 28:18-20.- Hebreo Shem Tov
    • ¿Por qué Cornelio es llamado: “temeroso de Dios” Hch 10:2?
    • Analizando Lucas 21:24 ¿Que nos quiso decir Lucas en su Evangelio sobre el Tiempo de los Gentiles?
    • Las almas debajo del altar Apoc 6:9
    • Proverbios 4:18 Un análisis coherente del Texto y Contexto del Capítulo 4 del Libro de Proverbios.
    • Mateo 11:11 >>> En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que el <<<.
    • Mateo 24:25 Parábola del Mayordomo Fiel y Prudente
    • ¿Qué nos quiso decir el anciano Juan en su 2º Carta? Si alguno va a vosotros y no os lleva Esta doctrina, no lo recibáis en casa ni lo saludéis, pues el que lo saluda se hace solidario de sus malas obras”. (Biblia de Jerusalén) 2ª de Juan 10,11.
    • Según Bereshit (Génesis 4:17¿De dónde obtuvo Caín su esposa?
    • (Bereshit/Gen 2:18) ¿Es la esposa solamente “ayudante adecuada”?
    • Bereshit 3:4-6 La Propuesta de la Serpiente
    • Las setenta semanas de años del libro de Daniel 9:24-26
    • Juan 1:1 El Verbo según Juan
    • Analizando 1ª Corintios 7:14
    • “Hechos a Su imagen y semejanza.” (Génesis 1:27) ¿Qué significa eso?
  • Sobre Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Yahshua (Jesucristo) encarnado o creado?
    • La preexistencia de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • El valor del sacrificio de la sangre de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • La Cena Del Señor ¿Qué significado tiene? ¿Como hay que celebrarla? ¿Quiénes comen del pan y beben del vino? ¿Cuántas veces hay que celebrarla. Una vez al año o algunas veces al año?
    • La Última Cena del Mashiyah con sus Talmidim (Discipulos)
    • ¿Celebró Yahshúa la Pascua la Noche antes de Morir?
    • El Unico Bautismo que Salva Vidas
    • EL Bautismo en el Nombre de Jesucristo
    • ¿El Bautismo en el Nombre de Quién? ¿En qué Bautismo estas tu Bautizado?
    • Profecías en el Tanakh Cumplidas por Yahshúa Ha Mashíyah
    • EL Yahshua Ha Mashiyah de Las Escrituras, o El Cristo de La Cristiandad
    • ¿Quién es el Mashíyah de Israel? Y como se benefician de El tanto israelitas como gentiles
    • ¿Cual es el Verdadero Nombre del Mashiyah de Israel?
    • ¿Yeshua o Yahshua? Cual es el correcto nombre del Mashiyah
    • Yahshua: Un Nombre Hebreo dado a un Hebreo
    • El verdadero nombre del Mashiyah
    • El Tiempo de la venida de Yahshua El Mashiyah en cumplimiento de las setenta semanas de años
    • El Siervo sufriente del capítulo 53 de Isaías
    • Historicidad de Jesucristo ¿Existió realmente Jesucristo ?
    • ¿Cuándo Nació Yahshua Ha Mashiyah? ( Jesucristo)
    • ¿Nació Jesús/Yahshua en Navidad?
    • ¿ Nació Jesucristo en Diciembre ?
  • Lo que enseña La Biblia
    • La vida venidera a la inmortalidad en el espíritu después de la muerte ¿Para cuándo?
    • La resurrección en el Espíritu para estar unido con Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) ¿Para quienes?
    • Porque todos los que son discípulos de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde el Shavuot/ Pentecostes hasta nuestros días albergan la esperanza celestial.
    • La Asamblea de Jerusalén
    • El infierno: Un fuego eterno que se apaga
    • El Infierno, ¿Qué es y Dónde Está?
    • El estado de los muertos, segun Las Escrituras
    • Un estudio sobre la parábola EL RICO Y LÁZARO ¿Vamos al cielo o al infierno cuando morimos según esta parábola? Por Yosef ben Avraham
    • ¿Tenemos una Alma inmortal? ¿Van nuestra Almas al morir a un Infierno ardiente o a un Paraíso Celestial? ¿Tenemos o somos Almas?
    • Infierno. Gehena. Tártaro y Abismo
    • ¿Cuál es la relación entre el “aliento de vida” que se menciona en Génesis 2:7 y el “espíritu” del hombre que se menciona en otras partes de la Biblia?
    • Que dicen Las Escrituras sobre Adán y Eva y sus descendientes
    • Que debemos tener en cuenta para comprender cada libro de las Escrituras.
    • ¿ Usas estas normas para interpretar La Biblia ?
    • ¿Pueden los que adoran Al Todopoderoso Yahweh, y creyentes /discípulos de Yahshua/Jesús comer sangre o les está prohibido hacerlo? ¿Que dicen Las Escrituras sobre este asunto?
    • El Ejercito Alado de YHWH sus Categorias y las Falcutades Extrordinarias que Poseen
    • Ángeles y mujeres humanas generan los Nefilim
    • Un análisis sobre EL Verbo según Juan
    • Y la palabra era Diós
  • Temas Históricos y cronologicos que se narran en La Biblia
    • ¿Marcan los acontecimientos mundiales que vivimos en el tiempo del fin predicho por Las Escrituras?
    • La nación de Israel se desarrolló dentro de la nación de Egipto,
    • Cronología Bíblica desde Adán hasta Yahshua Mashiyah
    • Documentos históricos y Bíblicos que prueban en que fecha fue destruido el primer Templo de Jerusalén por Nabucodonosor y Judá llevada al desierto.
    • La exactitud científica y hechos corroborados por la Biblia
    • ¿Realmente vivía la gente como Adán y Noé más de 900 años de edad?
    • Las Monarquías de Israel y Juda sus deportaciones hasta su extinción
    • Los Meses de la Nación de Israel: Su historia y el significado de cada uno de ellos.
    • Origen y Significado de los Meses Romanos
    • Los falsos calendarios Romanos
    • Cronología de las Cartas de Saul de Tarso (Pablo)
    • La Profecía de la imagen colosal de Daniel 2
  • El Éxodo Bíblico
    • Sincronizaciones en la cronología bíblica del II milenio a.C.
    • El papel del viento en el relato de Éxodo.
    • El momento de Éxodo en la luz de testimonio arqueológico Epigrafía, y el paleoclima
    • Har Karkom : El Exodo y El Mote Sinaí, Exegesis y Topografía .
    • Restos bajo el Mar Rojo de los carruajes del ejército del Faraón de Ejipto
    • Reportaje fotográfico de lugares donde pasaron los Israelitas hasta la desembocadura del Mar Rojo
  • Arqueología Bíblica y Manuscritos
    • La arqueología comprueba la exactitud histórica de la Biblia
    • Introducción a Canaán. Hechos históricos de Las Escrituras
    • La Arqueología y La Biblia confirman que Nazaret existió en el tiempo de Yahshua (Jesucristo)
    • Eilat Mazar arqueologo encuentra el Palacio del Rey David
    • Un antiguo muro de Jerusalén oriental confirma parte de Tanakh ( Antiguo Testamento)
    • Eilat Mazar, existe una “alta probabilidad” de que el canal de agua sea el llamado “tsinor” que se encuentra en el relato de la conquista por parte del Rey David de Jerusalén en Samuel II, 5:6-8, y Crónicas I, 11:4-6.
    • Las autenticas minas del Rey Judío Salomón
    • La ciudad de Kirbet Qeiyafa
    • Descubren sellos reales del tiempo del primer templo de Jerusalen
    • Varios hallazgos arqueológicos encontrados en Israel
    • La septuaginta, o (versión de los LXX) ¿Que es y que contiene?
    • Texto Masorético, Origen y transmisión, Masorah, La fijación del texto, Historia de la Masorah, Estudio crítico, Algunas ediciones importantes
    • La Peshitta
    • La Vulgata Latina y otras traducciones del (N.T), al castellano.
    • Texto Sinaitico
    • El Códice Alejandrinus
    • Codex Vaticanus
    • El Textus Receptus
    • Biografías y libros de varios comentaristas Bíblicos
    • Los Templos de Jerusalén
  • Fotos y Mapas de épocas y periodos de la Biblia
    • Fotos era apostólica
    • Lugares donde El Mashiyah predico El Malkuth o Reino de Yahweh
    • Mapas del ministerio y época del Mashiyah (Cristo)
    • Mapas de la era Patriarcal
    • Petra la ciudad rosa del desierto
    • Mapas de la época de la nación de Israel
    • Fotografías históricas de Israel
    • Mapas primer siglo
    • Mapas época reciente
  • Lo Sabio de Seguir el Consejo de Las Escrituras , para tu Adoracion
    • La Sabiduría verdadera en que consiste
    • El Convenio Matrimonial
    • ¿Cuando comenzó la apostasía? ¿Desde cuándo ha habido apostasía? ¿Comenzó en el siglo II, III o IV? ¿Comenzó en épocas más recientes o en estos tiempos?
    • Diezmos Ofrendas y Contribuciones
    • Reflexionando sobre tu Adoracion
    • ¿Quién es Ha Satán el Diablo?
    • Las estrategias de Satanás para engañarte
    • Navidad: La verdadera historia de su origen
    • ¿Cuál es entonces el origen del día de año nuevo?
    • ¿Cual es el Pecado de Idolatría?
    • El Amor dentro de las Escrituras, como se manifiesta.
    • Fariseos Ayer y Hoy
    • Falsos Profetas y Falsos Maestros
  • Conociendo Las Raíces Hebreas de varias épocas de Las Escrituras
    • La historia de la Biblia, el hebreo bíblico
    • Los discípulos de Jesús nunca fueron llamados Cristianos o Mesiánicos Una perspectiva posterior nos indica cómo se les llamo los discípulos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo) después del primer siglo, avalado por los códices griegos Sinaitico y Vaticano.
    • Con que nombre se les conocia a los primeros creyentes de Yahshua El Mashiyah ( Jesucristo)
    • Los Netsarim o Los del Camino (Hch 24:5) (Jn 14:6)
    • El Oficio de Yahshua (Jesucristo)
    • ¿Cuántos años estuvo Israel en esclavitud en Egipto?
    • Israel y la Esclavitud en Egipto
    • El Error de la Jota en los Nombres Hebreos Evolución de la IOTA Y JOTA en el Alfabeto
    • Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebraica
    • Entendiendo la Mentalidad Hebrea
    • Clases de fariseos en los tiempos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Quiénes eran los zelotes?
    • Los Esenios. ¿Quienes fueron?
    • Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumran ¿ Que son?
  • Contacto

Fotos era Apostólica

                  SECCIÓN FOTOS ERA APOSTÓLICA DEL PRIMER SIGLO Y COMENTARIOS

En esta fotografía se ven las ruinas del Partenón, en Atenas. Atenas era la antigua capital griega de Ática y en los tiempos del Nuevo Testamento estaba en la provincia romana de Acaya. Recibió su nombre en honor a la diosa pagana griega Atenea. En la época del Nuevo Testamento, Atenas había perdido gran parte de su gloria y esplendor, pero aún contaba con estatuas y monumentos a muchos dioses y diosas, incluso al “dios no conocido” (Hech. 17:23).

Acontecimiento importante: El apóstol Pablo visitó Atenas y predicó en el Areópago (colina de Marte), cerca del Partenón (Hech. 17:15–34). Desde Atenas se enviaron misioneros a otras partes de Grecia (1 Tes. 3:1–2).

Isla del Mar Egeo a la que Juan fue desterrado (Apoc. 1:9). Según la tradición, trabajó allí en las canteras de mármol.

Acontecimiento importante: Juan tuvo la gran visión conocida como “el Apocalipsis”. El Señor le dijo que escribiera la visión y la enviase a las siete iglesias de Asia (Apoc. 1:11).

En esta foto se ven las ruinas del teatro griego de Éfeso, donde predicó el apóstol Pablo. Durante los tiempos del Nuevo Testamento, Éfeso era famosa en todo el mundo conocido de aquel entonces por su magnífico templo construido en honor a la diosa pagana romana Diana. Ahora en ruinas, una vez fue la capital de la provincia romana de Asia y un gran centro comercial. Los orfebres (plateros) de esta ciudad prosperaban haciendo y vendiendo imágenes de la diosa Diana.

Acontecimiento importante: El apóstol Pablo fue a Éfeso hacia el final de su segundo viaje misional (Hech. 18:18–19). Durante su tercer viaje, permaneció dos años en la ciudad. Se vio obligado a marcharse debido al gran alboroto que armaron los orfebres, a quienes se les desacreditaba el negocio al predicar Pablo a los efesios acerca del pecado de adorar a la falsa diosa Diana (Hech. 19:1, 10, 23–41; 20:1). El teatro de Éfeso fue el más grande de los que construyeron los griegos y el lugar donde los compañeros misionales de Pablo se enfrentaron con una exaltada multitud (Hech. 19:29–31). Pablo escribió supuestamente, una epístola a los miembros de la iglesia,  lo que hoy conocemos como la carta a los “Efesios” mientras se hallaba preso en Roma. Una de las siete ramas de la Iglesia que estaban en Asia, a las cuales se dirige el libro del Apocalipsis, se encontraba en Éfeso (Apoc. 1:10–11; 2:1)

Colina de Ares

En su visita a Atenas, Pablo dio un discurso a los estudiosos de la ciudad en el Areópago (Colina de Ares).

La Colina de Ares es un sitio prominente localizado a 43 m bajo la Acrópolis y en el tiempo de Pablo era el lugar de reunión del cuerpo gubernamental de la ciudad. Mientras que algunos piensan que el acto de presencia de Pablo indica un tipo de proceso judicial, muchos otros lo ven como el lugar en donde el predica (Hch 17)

Carcel de Filipos

Se duda de la autenticidad del lugar tradicional del encarcelamiento de Pablo y Silas. Sin embargo, nos recuerda el ataque contra ellos, los azotes y el encarcelamiento. En el curso de la noche, un violento terremoto sacudió la prisión y el carcelero tuvo miedo de que ellos hayan escapado. Después de enterarse que nadie había huido, el carcelero de Filipos puso su fe en Cristo y se bautizó con su familia.Hechos 16:16-38

Bema

Pablo estuvo 18 meses en la ciudad antes de ser acusado por los judíos del lugar. Se le inculpó con desobedecimiento de la ley y fue llevado en frente de Galión en el tribunal (bema). La mención de Galión nos da una guía para la cronología del Nuevo Testamento. Sabemos por nuestras fuentes romanas(Una inscripcion de Delfos) que Galión fue procónsul de Acaya de Junio del año 51 a Mayo del año 52. En esta plataforma el procónsul retiró los cargos en contra de Pablo ya que era una disputa de la ley judía y no de naturaleza criminal. Hechos18:9-11

Cencrea

Cencrea era el puerto de Corinto en el lado este del istmo. Restos del puerto antiguo se pueden ver en el agua. Pablo tuvo su corte de pelo en este lugar debido a una promesa. Luego zarpó desde este puerto así concluyendo su estadía de 18 meses en Corinto (segundo viaje; Hch 18:18)

Rio Gangites

Aparentemente Filipos tenia solo un numero pequeño de judíos y no sinagoga. Por consequencia, la adoración en el Sabado (dia de descanso) era celebrada fuera de la ciudad en el rio Gangites. Aquí Pablo conoció a un grupo de mujeres a quines les predicó el Evangelio.  Lidia, una mercader de telas purpura, creyó en el mensaje de Pablo y fue bautizada con los miembros de su casa. Después, Pablo se quedó en su casa.Hechos 16:11-15

Visita de Pablo

Cuando Pablo le escribió a Tito alrededor de año 63-65 d.C., el casi con seguridad se refirió a este sitio de Nicópolis, dada su buena ubicación para el invierno y su posición geográfica en los viajes de Pablo (Tit 3:12). La nota del libro dice que el lugar era  “Nicópolis de Macedonia” (en Tracia), pero esto se agregó más tarde y es probablemente incorrecto. Pablo pudo haber intentado comenzar una iglesia en la costa oeste de Grecia en esta momento, debido a que no se había hecho antes en sus viajes misioneros registrados en Hechos. La imagen es un ninfeo del cual todavía se conserva 9 m (30 ft) de alto

Excavaciones

Muy poco se ha descubierto acerca de la antigua Tesalónica ya que Salónica se encuentra sobre sus restos. El área en las fotos superior y derecha era antiguamente una estación de buses; cuando se trasladó en 1932, se reveló un forum del Siglo I ó II d.C. Los excavadores encontraron baños y una  casa de la moneda del siglo I d.C. bajo el pavimento alrededor de un odeón. Una inscripción (30 a.C. a 143 d.C.) de la entrada de Vardar tiene la palabra politarches. Esta fue la misma que Lucas usó refiriéndose a los oficiales de la ciudad ante los cuales Jasón fue llevado por la muchedumbre (Hch 17:6). La palabra no aparece en otras obras de literatura griega pero encaja con la arqueología del lugar

Antioquía jugó un papel importante en la temprana propagación  del Evangelio de Cristo. Después de que Esteban fuese apedreado, muchos discípulos huyeron a Antioquía para escapar la persecución y allí mismo predicaron el Evangelio a los judíos que habitaban el lugar.   (Hch 8:1; 11:19). Otros discípulos llegaron a Antioquía y predicaron el Evangelio a los griegos (11:20-21). Más tarde la iglesia en Antioquía envió a Pablo y a Bernabé en su primer viaje misionero (Hch 13).  Pablo empezó y terminó su segundo viaje misionero en Antioquía, acompañado por Silas (Hch 15:36-41; 18:22). El comenzó su tercer viaje en esta ciudad también (Hch 18:22-23)

Muro Helénico de la Ciudad

La ciudad era un centro principal helénico en los siglos anteriores a la llegada de Pablo. Estaba localizada a lo largo de la vía de Éfeso a Cilicia.

Los habitantes judíos de la ciudad fueron traídos por los romanos por razones políticas y comerciales. Pablo predicó a está comunidad en su primer viaje misionero.

Corrientes de Agua Fría

En el mensaje de Juan a la iglesia de Laodicea (Ap 3:14-22), el habla de la tibies de Laodicea,  “sé que no eres ni frío ni caliente” (v:15-16). Esta alusión pudo haber sido clara para los habitantes de Laodicea, dado que conocían la aguas frías y puras cerca a Colosas

Colosas al fondo

La Carta a los Colosences

Pablo nunca visitó Colosas en el momento en que compuso esta carta, pero el insinúa que Epafras fundó la iglesia, junto con las de Laodicea y Hierápolis (Col 1:7-8; 4:12-13).  Esto ocurrió probablemente durante el tercer viaje misionero de Pablo cuando él predicó en Éfeso por dos años, “de modo que todos los judíos y los griegos que vivían en la provincia de Asia llegaron a escuchar la palabra del Señor.” (Hch 19:10)

Derbe

Derbe era una ciudad en el distrito de Licaonia en la provincia romana de Galacia en la parte central del sur de Asia Menor. Estaba ubicada en una ruta principal que conectaba Iconio y Laranda y quedaba a 97 Km (60 mi) de Listra. Pablo y Bernabé huyeron a Derbe y Listra en su primer viaje misionero cuando los oficiales de la ciudad de Iconio planearon apedrearlos (Hch 14:6-21). Pablo no menciona haber sido perseguido en Derbe (2Ti 3:11).

Templo de Artemisa

Considerado una de las siete maravillas del mundo, el Tempo de Artemisa en Éfeso fue dedicado a la diosa de la caza. Solo la base y una columna quedan de este templo que una vez midió 130 m de largo (425 ft), 67 m de ancho (220 ft) y 18 mde alto (60 ft).

El exitoso ministerio de Pablo en esta ciudad se consideraba una amenaza para este templo (Hch 19:27).

Excavaciones
Excavaciones

Esmirna fue la segunda ciudad que recibiera una carta del apóstol Juan en el libro del Apocalipsis. Hechos 19:10 nos sugiere que la iglesia fue fundada durante el tercer viaje misionero de Pablo. El lugar antiguo de Esmirna no se ha excavado mucho debido a que la ciudad puerto de Izmir alberga la segunda población más grande en Turquía. Con la excepción de la agora, el teatro y algunas secciones del acueducto romano, poco queda de la ciudad antigua.

Arcos del Primer Nivel de la Agora

La carta en Apocalipsis 2:8-11 está llena de afecto y gozo que viene del triunfo sobre la adversidad y la persecución. La iglesia en Esmirna se enfrentó a una fuerte oposición judía. Había un número considerable de judíos en la ciudad desde tiempos antes del Nuevo Testamento y hasta el periodo Otomano. Aun hoy hay varias sinagogas en la ciudad moderna.

Hierapolis
Tibios en Laodicea

&nbsp;

“Escribe al ángel de la iglesia de Laodicea: Esto dice el Amén, el testigo fiel y veraz, el soberano de la creación de Dios: Conozco tus obras; sé que no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras lo uno o lo otro! Por tanto, como no eres ni frío ni caliente, sino tibio, estoy por vomitarte de mi boca.” (Ap 3:14-16)

Mileto en la Biblia

Pablo visitó Mileto por un par de días mientras esperaba el regreso de sus mensajeros con los ancianos de Éfeso. (Hch 20:15). Cuando ellos llegaron, el les dio un mensaje de advertencia, es el único sermón dado exclusivamente a creyentes que se ha registrado (v 18-38). Aparentemente después de salir de la prisión de Roma, Pablo visitó Mileto, tal como lo escribe dejando a Trófimo en la ciudad (2Ti 4:20). La imagen muestra la agora de Mileto.

La Acrópolis

Una de las siete iglesias a las que se dirige el Apocalipsis es la ciudad de Pérgamo. En el siglo III A.C., Pérgamo se convirtió en el centro de un gran reino y retuvo su estatus como líder político y cultural hasta el periodo bizantino.

La acrópolis se eleva a 396.2 metros (1300 ft) sobre la planta baja de la ciudad en la Llanura del Río Caicos.

Piedra Blanca

Esta piedra blanca en Pérgamo con nombres escritos nos acuerda de las palabras de Jesús:  “Escribe al ángel de la iglesia de Pérgamo:…El que tenga oídos, que oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que salga vencedor le daré del maná escondido, y le daré también una piedrecita blanca en la que está escrito un nombre nuevo que sólo conoce el que lo recibe” (Apocalipsis 2:12, 17).

Pozo de San Pablo

Tarso era la ciudad natal del apóstol Pablo (Hch 9:11), una ciudad de gran importancia (21:39) como centro de aprendizaje del viejo mundo, junto a Alejandría y Atenas. Notablemente, a los ciudadanos judíos de Tarso se les concedía la ciudadanía romana. De niño, Pablo fue criado en Jerusalén y propiamente educado bajo el tutelaje de Gamaliel, un miembro del Sanedrín.  El oficio de Pablo, la manufactura de carpas, encaja bien con Tarso, una ciudad conocida por cierto tipo de fieltro hecho de lana de cabras negras. La leyenda reza que a menudo San Pablo tomaba agua de este pozo, que según dicen tiene propiedades curativas.

Durante este periodo de Pompeya (67 a.C.), Tarso se hizo la capital de la provincia romana de Cilicia y los judíos empezaron a recibir la ciudadanía romana. Antonio, quien controlaba las provincias orientales, declaró la libertad de la ciudad en el año 42 a.C. Tarso continuó recibiendo privilegios especiales bajo el gobierno de Augusto. El eximió a la ciudad de pagar impuestos imperiales por que Atenodoro, su profesor y amigo, era de Tarso. La ciudad se convirtió en un centro cultural e intelectual. Filósofos estoicos como Atenodor, Zenón, Antípatro y Nestor vivieron en esta ciudad durante el siglo I d.C.

Ciudad Baja de Sardis

“Escribe el ángel de la iglesia de Sardis: Esto dice el que tiene los siete espíritus de Dios y las siete estrellas: conozco tus obras; tienes fama de estar vivo, pero en realidad estás muerto.¡Despierta! Reaviva lo que aún es rescatable, pues no he encontrado que tus obras sean perfectas delante de mi Dios. Así que recuerda lo que has recibido y oído; obedécelo y arrepiéntete. Si no te mantienes despierto, cuando menos lo esperes caeré sobre ti como un ladrón.” (Ap 3:1-3)

Nazaret

El ángel Gabriel dijo a María que concebiría al Salvador (Lucas 1:26–35), y también le dijo a José que tomara a María por esposa y que llamara Jesús al hijo de ella (Mateo 1:18–25). Jesús creció en Nazaret (Mateo 2:19–23; Lucas 2:4–40; 4:16). Predicó y anunció en la sinagoga que Él era el Mesías (Lucas 4:16–21), pero la gente de Nazaret lo rechazó (Mateo 13:54–58; Lucas.

Río Jordán

El río Jordán nace al norte del mar de Galilea, fluye hacia éste, sigue su curso hacia el sur y desemboca en el Mar Muerto.

Acontecimiento importante: Lot escogió las llanuras del Jordán para sí (Gén 13:10–11). Josué dividió las aguas del río Jordán para que los israelitas lo cruzaran y llegaran a la tierra prometida (Josué 3:13–17;4:1–9, 20–24). Elías el profeta y Eliseo dividieron sus aguas (2 Rey. 2:5–8, 12–14). Naamán sanó de la lepra en sus aguas (2 Rey. 5:1–15). Juan el Bautista bautizó a mucha gente en las aguas del Jordán, incluso al Salvador (Mateo 3:1–6, 13–16).

Mapa de la expansión de la iglesia primitiva en Palestina
La expansión de la iglesia primitiva en Palestina
Mapa del segundo viaje misionero de Pablo.
El segundo viaje misionero de Pablo
Fotografía aera del norte del antiguo puerto marítimo de Cesarea y la llanura de Sarón.

La fotografía se tomó mirando hacia el norte del antiguo puerto marítimo de Cesarea y la llanura de Sarón. También se ve la cadena montañosa del Carmelo como fondo en la parte superior de la foto.

Acontecimientos importantes: Elías el Profeta hizo frente a los profetas falsos de Baal en el monte Carmelo (1 Rey. 18). En los tiempos antiguos, la Vía Maris (camino de la costa) era una carretera importante que pasaba al este de Cesarea. Después de una visión extraordinaria que tuvo mientras se encontraba en Jope, Pedro dio comienzo a su ministerio entre los gentiles, predicando primero a un centurión romano llamado Cornelio que vivía en Cesarea (Hech. 10). Felipe predicó y vivió en este lugar, y tuvo cuatro hijas que también profetizaban (Hech. 8:40; 21:8–9). Pablo estuvo preso en esta ciudad durante dos años (Hech. 23–26), y predicó a Félix, a Festo y a Herodes Agripa Ⅱ, quien le dijo: “Por poco me persuades a ser cristiano” (Hech. 26:28).

Vista aerea de la ciudad portuaria de Jope

Se tomó la fotografía mirando hacia el noroeste y en ella se ve la ciudad portuaria de Jope.

Acontecimientos importantes: Jonás fue a Jope para embarcarse en una nave rumbo a Tarsis (Jonás 1:1–3). Salomón, y luego Zorobabel, hicieron entrar por el puerto de Jope la madera de cedro del Líbano para construir los templos (2 Cró. 2:16; Esd. 3:7). En esta ciudad, Pedro resucitó a Tabita, conocida también como Dorcas (Hech. 9:36–43); y tuvo la visión de los animales limpios y de los inmundos, la que le dio a entender que debía comenzar el ministerio entre los gentiles (Hech. 10).

Vista de la Acrópolis de Atenas desde el monte de Aerópag

En esta fotografía, tomada desde el Aerópago (colina de Marte), se ve la Acrópolis de Atenas, sitio de los santuarios de varios de los dioses paganos. Atenas era la antigua capital griega de Ática y en los tiempos del Nuevo Testamento estaba en la provincia romana de Acaya. Recibió su nombre en honor a la diosa pagana griega Atenea. En la época del Nuevo Testamento, Atenas había perdido gran parte de su gloria y esplendor, pero aún contaba con estatuas y monumentos a muchos dioses y diosas, incluso al “Dios No Conocido” (Hech. 17:23).

Acontecimientos importantes: El apóstol Pablo visitó la ciudad y en la colina de Marte predicó su sermón sobre el “Dios No Conocido” (Hech. 17:15–34). Desde Atenas se enviaron misioneros a otras partes de Grecia (1 Tes. 3:1–2).

Vista de las ruinas de Corinto

Corinto era la ciudad principal de la provincia romana de Acaya. Estaba situada en el istmo que enlaza el Peloponeso con la Grecia continental y tenía un puerto tanto en el lado oriental como en el occidental. Era una ciudad portuaria, rica e influyente.

Acontecimientos importantes: Pablo vivió en Corinto durante un año y seis meses, y estableció la Iglesia en este lugar (Hech. 18:1–18). Escribió varias cartas a los miembros de la Iglesia que vivían en la región de Corinto, dos de las cuales forman parte del Nuevo Testamento (1 y2 Corintios). Es probable que la Epístola a los Romanos se haya escrito en Corinto.

Ruinas del teatro griego de Éfeso

En esta fotografía se ven las ruinas del teatro griego de Éfeso, donde predicó el apóstol Pablo. Durante los tiempos del Nuevo Testamento, Éfeso era famosa en todo el mundo conocido de aquel entonces por su magnífico templo construido en honor a la diosa pagana romana Diana. Ahora en ruinas, una vez fue la capital de la provincia romana de Asia y un gran centro comercial. Los orfebres (plateros) de esta ciudad prosperaban haciendo y vendiendo imágenes de la diosa Diana.

Acontecimientos importantes: El apóstol Pablo fue a Éfeso hacia el final de su segundo viaje misional (Hech. 18:18–19). Durante su tercer viaje, permaneció dos años en la ciudad. Se vio obligado a marcharse debido al gran alboroto que armaron los orfebres, a quienes se les desacreditaba el negocio al predicar Pablo a los efesios acerca del pecado de adorar a la falsa diosa Diana (Hech. 19:1, 10, 23–41; 20:1). El teatro de Éfeso fue el más grande de los que construyeron los griegos y el lugar donde los compañeros misionales de Pablo se enfrentaron con una exaltada multitud (Hech. 19:29–31).

Isa de Patmos en el mar Egeo.

Patmos es una isla del mar Egeo a la que Juan fue desterrado (Apoc. 1:9). Según la tradición, trabajó allí en las canteras de mármol.

Acontecimiento importante: Juan tuvo la gran visión conocida como “el Apocalipsis”. El Señor le dijo que escribiera la visión y la enviase a las siete iglesias de Asia.

Mapa de los viajes misionales del Apóstol Pablo nº 13

1. Gaza Felipe predicó de Cristo y bautizó a un etíope eunuco que iba camino a Gaza (Hech. 8:26–39).
2. Jerusalén Véase el mapa 12 para saber sobre los hechos que ocurrieron allí.
3. Jope Pedro tuvo la visión por la que Dios concede el don del arrepentimiento a los gentiles (Hech. 10; 11:5–18). Pedro levantó a Tabita de los muertos (Hech. 9:36–42).
4. Samaria Felipe ministró en Samaria (Hech. 8:5–13), y posteriormente Pedro y Juan enseñaron allí (Hech. 8:14–25). Después de que hubieron conferido el don del Espíritu Santo, Simón el mago intentó comprarles ese don (Hech. 8:9–24).
5. Cesarea Allí, después de que un ángel ministró a un centurión llamado Cornelio, Pedro permitió que este fuera bautizado (Hech. 10). En este lugar, Pablo se defendió ante Agripa (Hech. 25–26;
6. Damasco Jesús apareció a Saulo (Hech. 9:1–7). Después que Ananías le restauró la vista, Saulo se bautizó e inició su ministerio (Hech. 9:10–27).
7. Antioquía (en Siria) Allí se les llamó cristianos a los discípulos por primera vez (Hech. 11:26). Agabo profetizó una gran hambre (Hech. 11:27–28). Surgió una gran disensión en Antioquía en cuanto a la circuncisión (Hech. 14:26–28; 15:1–9). Pablo dio comienzo en Antioquía a su segunda misión con Silas, Bernabé y Judas Barsabás (Hech. 15:22, 30, 35).
8. Tarso Ciudad natal de Pablo, adonde le enviaron los líderes de la Iglesia para protegerlo (Hech. 9:29–30).
9. Chipre Después de ser perseguidos, algunos santos se marcharon a esta isla (Hech. 11:19). Pablo viajó por Chipre en su primer viaje misional (Hech. 13:4–5), y después lo hicieron Bernabé y Marcos (Hech. 15:39).
10. Pafos Pablo maldijo a un mago en este lugar (Hech. 13:6–11).
11. Derbe Pablo y Bernabé predicaron el Evangelio en esta ciudad (Hech. 14:6–7, 20–21).
12. Listra Cuando Pablo sanó allí a un hombre paralítico, él y Bernabé fueron aclamados como dioses. Pablo fue apedreado y dado por muerto, pero revivió y siguió predicando (Hech. 14:6–21). Lugar natal de Timoteo (Hech. 16:1–3).
13. Iconio Durante su primera misión, Pablo y Bernabé predicaron en este lugar y los amenazaron con apedrearlos (Hech. 13:51–14:7).
14. Laodicea y Colosas Laodicea era una de las ramas de la Iglesia que Pablo visitó y de las que recibió epístolas (Col. 4:16). Es también una de las siete ciudades que se mencionan en el libro del Apocalipsis (las restantes son Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis y Filadelfia; véase Apoc. 1:11). Colosas está a 18 km al este de Laodicea, y Pablo escribió a los santos que vivían allí.
15. Antioquía (en Pisidia) Durante su primera misión, Pablo y Bernabé enseñaron a los judíos que Cristo era descendiente de David. Pablo ofreció el Evangelio primero a Israel, luego a los gentiles. Él y Bernabé fueron perseguidos y expulsados (Hech. 13:14–50).
16. Mileto Mientras estuvo allí durante su tercera misión, Pablo advirtió a los ancianos de la Iglesia que “lobos rapaces” entrarían en el rebaño (Hech. 20:29–31).
17. Patmos Juan estaba cautivo en esta isla cuando recibió las visiones que componen el libro del Apocalipsis (Apoc. 1:9).
18. Éfeso Apolos predicó con poder en este lugar (Hech. 18:24–28). Durante su tercera misión, Pablo enseñó dos años en Éfeso y convirtió a mucha gente (Hech. 19:10, 18). Allí confirió el don del Espíritu Santo mediante la imposición de manos (Hech. 19:1–7) y efectuó muchos milagros, incluso la expulsión de espíritus malignos (Hech. 19:8–21). Los adoradores de Diana instigaron un tumulto contra Pablo (Hech. 19:22–41). Parte del libro del Apocalipsis iba dirigido a la Iglesia en Éfeso (Apoc. 1:11).
19. Troas Mientras Pablo se hallaba allí durante su segundo viaje misional, tuvo la visión de un hombre de Macedonia que pedía ayuda (Hech. 16:9–12). Durante su tercera misión en este lugar, Pablo levantó a Eutico de los muertos (Hech. 20:6–12).
20. Filipos Pablo, Silas y Timoteo convirtieron allí a una mujer llamada Lidia, echaron a un espíritu inmundo y fueron azotados (Hech. 16:11–23). Recibieron ayuda divina y escaparon de la cárcel (Hech. 16:23–26).
21. Atenas Durante su segunda misión a Atenas, Pablo predicó sobre el “dios no conocido” en la colina de Marte (el Areópago) (Hech. 17:22–34).
22. Corinto Pablo fue a Corinto durante su segunda misión y se quedó con Aquila y Priscila; allí predicó y bautizó a mucha gente (Hech. 18:1–18). Desde Corinto, Pablo escribió su epístola a los romanos.
23. Tesalónica Pablo predicó allí durante su segundo viaje misional, pero su grupo de misioneros tuvo que partir hacia Berea una vez que los judíos amenazaron su seguridad (Hech. 17:1–10).
24. Berea Pablo, Silas y Timoteo hallaron almas nobles a las que enseñar durante el segundo viaje misional de Pablo. Los judíos de Tesalónica los siguieron y los persiguieron (Hech. 17:10–13).
25. Macedonia Pablo enseñó allí durante su segundo y tercer viaje (Hech. 16:9–40; 19:21). Alabó la generosidad de los santos macedonios, quienes compartieron sus ofrendas con él y con los santos pobres de Jerusalén (Rom. 15:26; 2 Cor. 8:1–5;11:9).
26. Malta Pablo naufragó en esta isla de camino a Roma (Hech. 26:32; 27:1, 41–44). Resultó ileso después de la mordedura de una víbora y sanó a muchos que estaban enfermos en Malta (Hech. 28:1–9).
27. Roma Pablo predicó allí dos años cuando lo tuvieron arrestado en su propia casa (Hech. 28:16–31). Además, mientras estuvo preso en Roma escribió epístolas, o cartas, a los efesios, a los filipenses y a los colosenses, a Timoteo y a Filemón. Pedro escribió su primera carta desde “Babilonia”, que probablemente fuera Roma, poco después de las persecuciones de Nerón a los cristianos en el año 64. Por lo general, se cree que Pedro y Pablo padecieron el martirio allí.

 

 

Todo el contenido de esta web es de libre distribución. Contacta con nosotros aquí