Sallomo

Edificación Bíblica Cristiana

  • Inicio
  • Temas de Exégesis y Erudición Bíblica
    • EL Malkuth de Elohim/El Reino de Dios¿Que es, y cómo se fue desvelando a través de los tiempos?
    • Los Reyes y Sacerdotes que entran en el Pacto del Reino Celestial
    • El Reino Milenial de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo.Y sus perspectiva de futuro para sus habitantes. Después de su segunda venida y la destrucción del sistema mundial
    • El Reino Milenario en La Tierra de Yahweh por su Melek El Mashiyah
    • El Reino de YAHWEH que será establecido durante el Milenio para Yahshua/Jesucristo en la Tierra
    • El Nuevo Pacto que nos une a Yahshua Ha Mashiyah /Jesucristo
    • Quienes entran en el Nuevo Pacto
    • ¿”Venida” o “Presencia” DE CRISTO? Que dicen Las escrituras
    • La Venida de Yahshua Ha Mashiyah ( Jesucristo) ¿ Como sera ?
    • El Estallido de La Gran Tribulación ¿ Quienes serán los Sobrevivientes ?. Y el Fin del Sistema Mundial
    • Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde su Resurrección Entronización y Exaltación, Posee el Poder Universal. Y es nombrado Melek del Malkuth de Elohim/ Rey del Reino de Dios, para seguir con el cumplimiento de todo el propósito de Yahweh.
    • Ruach HaKodesh ( Espíritu Santo ) ¿Qué es?
    • EL Pacto Abrahamico todo lo que el envuelve en el transcurso de los tiempos
    • Las Dos Casas de Israel: Efraím y Yehudah/Judá, y su significado Profético en el trascurso de los tiempos, hasta nuestros días.
    • Los tiempos de los gentiles ¿Que son y que significado tienen? (gr. kai·rói e·thnṓn)
    • ¿ Quienes son los 144.000 sellados y la Gran Multitud de Apocalipsis ? ¿ De donde vienen y donde están?
    • ¿Quién es Miguel el Arcángel, que poder tiene y como se manifiesta en las Escrituras?
  • Sobre Yahwéh (Dios)
    • Un Estudio Profundo de como se debe de Pronunciar El Nombre Divino YHWH
    • “La palabra ALELUYA” Clave para entender El Nombre YHWH
    • ¿Cómo se pronuncia el nombre de YHWH?
    • El Nombre de Dios
    • Restablecimiento del verdadero nombre del Eterno Yahwéh
    • El Nombre : YHWH
    • El nombre Memorial, evidencias y conclusiones
    • Los significados de la palabra Elohim
    • Significado hebreo de la palabra Elohim
    • Significado de los títulos que el Tanakh (A.T.) menciona para resaltar algún aspecto de la naturaleza de Yahweh.
    • ¿Conocieron Abraham, Isaac y Jacob el verdadero nombre de Yahweh?
    • La Omnisciencia de Yahweh Dios
    • La Soberanía de Dios
    • Escrutinio sobre La Trinidad ¿Cuándo empezó a gestarse? ¿Quiénes la introdujeron?
    • La Doctrina de la Trinidad Crítica
    • 34 razones por las que el “Espíritu Santo” no es una “Persona” – independiente del único y verdadero Dios, el Padre
  • Analizando textos Bíblicos
    • Juan 8: 58. yo soy
    • Examinando Juan 10:16 ¿Quiénes son las “otras ovejas de Juan 10:16”?
    • 2º de Timoteo 3: 1-5. ¿Qué quiso decir el apóstol Pablo a Timoteo? ¿Cuándo se cumplirían estos acontecimientos?
    • ¿Que nos quiso decir Mateo en su Evangelio? Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel que traducido significa: (Dios con nosotros) Mateo 1.:23
    • ¿Cuando se cumplieron las palabras proféticas de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) de Mateo 24 sobre guerras e informes de guerras, terremotos pestes y la destrucción del templo?
    • ¿Es Mateo 28:19 Apócrifo o Canónico ¿Quién introdujo este texto en la Biblia?
    • Mateo 28:18-20.- Hebreo Shem Tov
    • ¿Por qué Cornelio es llamado: “temeroso de Dios” Hch 10:2?
    • Analizando Lucas 21:24 ¿Que nos quiso decir Lucas en su Evangelio sobre el Tiempo de los Gentiles?
    • Las almas debajo del altar Apoc 6:9
    • Proverbios 4:18 Un análisis coherente del Texto y Contexto del Capítulo 4 del Libro de Proverbios.
    • Mateo 11:11 >>> En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que el <<<.
    • Mateo 24:25 Parábola del Mayordomo Fiel y Prudente
    • ¿Qué nos quiso decir el anciano Juan en su 2º Carta? Si alguno va a vosotros y no os lleva Esta doctrina, no lo recibáis en casa ni lo saludéis, pues el que lo saluda se hace solidario de sus malas obras”. (Biblia de Jerusalén) 2ª de Juan 10,11.
    • Según Bereshit (Génesis 4:17¿De dónde obtuvo Caín su esposa?
    • (Bereshit/Gen 2:18) ¿Es la esposa solamente “ayudante adecuada”?
    • Bereshit 3:4-6 La Propuesta de la Serpiente
    • Las setenta semanas de años del libro de Daniel 9:24-26
    • Juan 1:1 El Verbo según Juan
    • Analizando 1ª Corintios 7:14
    • “Hechos a Su imagen y semejanza.” (Génesis 1:27) ¿Qué significa eso?
  • Sobre Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Yahshua (Jesucristo) encarnado o creado?
    • La preexistencia de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • El valor del sacrificio de la sangre de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • La Cena Del Señor ¿Qué significado tiene? ¿Como hay que celebrarla? ¿Quiénes comen del pan y beben del vino? ¿Cuántas veces hay que celebrarla. Una vez al año o algunas veces al año?
    • La Última Cena del Mashiyah con sus Talmidim (Discipulos)
    • ¿Celebró Yahshúa la Pascua la Noche antes de Morir?
    • El Unico Bautismo que Salva Vidas
    • EL Bautismo en el Nombre de Jesucristo
    • ¿El Bautismo en el Nombre de Quién? ¿En qué Bautismo estas tu Bautizado?
    • Profecías en el Tanakh Cumplidas por Yahshúa Ha Mashíyah
    • EL Yahshua Ha Mashiyah de Las Escrituras, o El Cristo de La Cristiandad
    • ¿Quién es el Mashíyah de Israel? Y como se benefician de El tanto israelitas como gentiles
    • ¿Cual es el Verdadero Nombre del Mashiyah de Israel?
    • ¿Yeshua o Yahshua? Cual es el correcto nombre del Mashiyah
    • Yahshua: Un Nombre Hebreo dado a un Hebreo
    • El verdadero nombre del Mashiyah
    • El Tiempo de la venida de Yahshua El Mashiyah en cumplimiento de las setenta semanas de años
    • El Siervo sufriente del capítulo 53 de Isaías
    • Historicidad de Jesucristo ¿Existió realmente Jesucristo ?
    • ¿Cuándo Nació Yahshua Ha Mashiyah? ( Jesucristo)
    • ¿Nació Jesús/Yahshua en Navidad?
    • ¿ Nació Jesucristo en Diciembre ?
  • Lo que enseña La Biblia
    • La vida venidera a la inmortalidad en el espíritu después de la muerte ¿Para cuándo?
    • La resurrección en el Espíritu para estar unido con Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) ¿Para quienes?
    • Porque todos los que son discípulos de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde el Shavuot/ Pentecostes hasta nuestros días albergan la esperanza celestial.
    • La Asamblea de Jerusalén
    • El infierno: Un fuego eterno que se apaga
    • El Infierno, ¿Qué es y Dónde Está?
    • El estado de los muertos, segun Las Escrituras
    • Un estudio sobre la parábola EL RICO Y LÁZARO ¿Vamos al cielo o al infierno cuando morimos según esta parábola? Por Yosef ben Avraham
    • ¿Tenemos una Alma inmortal? ¿Van nuestra Almas al morir a un Infierno ardiente o a un Paraíso Celestial? ¿Tenemos o somos Almas?
    • Infierno. Gehena. Tártaro y Abismo
    • ¿Cuál es la relación entre el “aliento de vida” que se menciona en Génesis 2:7 y el “espíritu” del hombre que se menciona en otras partes de la Biblia?
    • Que dicen Las Escrituras sobre Adán y Eva y sus descendientes
    • Que debemos tener en cuenta para comprender cada libro de las Escrituras.
    • ¿ Usas estas normas para interpretar La Biblia ?
    • ¿Pueden los que adoran Al Todopoderoso Yahweh, y creyentes /discípulos de Yahshua/Jesús comer sangre o les está prohibido hacerlo? ¿Que dicen Las Escrituras sobre este asunto?
    • El Ejercito Alado de YHWH sus Categorias y las Falcutades Extrordinarias que Poseen
    • Ángeles y mujeres humanas generan los Nefilim
    • Un análisis sobre EL Verbo según Juan
    • Y la palabra era Diós
  • Temas Históricos y cronologicos que se narran en La Biblia
    • ¿Marcan los acontecimientos mundiales que vivimos en el tiempo del fin predicho por Las Escrituras?
    • La nación de Israel se desarrolló dentro de la nación de Egipto,
    • Cronología Bíblica desde Adán hasta Yahshua Mashiyah
    • Documentos históricos y Bíblicos que prueban en que fecha fue destruido el primer Templo de Jerusalén por Nabucodonosor y Judá llevada al desierto.
    • La exactitud científica y hechos corroborados por la Biblia
    • ¿Realmente vivía la gente como Adán y Noé más de 900 años de edad?
    • Las Monarquías de Israel y Juda sus deportaciones hasta su extinción
    • Los Meses de la Nación de Israel: Su historia y el significado de cada uno de ellos.
    • Origen y Significado de los Meses Romanos
    • Los falsos calendarios Romanos
    • Cronología de las Cartas de Saul de Tarso (Pablo)
    • La Profecía de la imagen colosal de Daniel 2
  • El Éxodo Bíblico
    • Sincronizaciones en la cronología bíblica del II milenio a.C.
    • El papel del viento en el relato de Éxodo.
    • El momento de Éxodo en la luz de testimonio arqueológico Epigrafía, y el paleoclima
    • Har Karkom : El Exodo y El Mote Sinaí, Exegesis y Topografía .
    • Restos bajo el Mar Rojo de los carruajes del ejército del Faraón de Ejipto
    • Reportaje fotográfico de lugares donde pasaron los Israelitas hasta la desembocadura del Mar Rojo
  • Arqueología Bíblica y Manuscritos
    • La arqueología comprueba la exactitud histórica de la Biblia
    • Introducción a Canaán. Hechos históricos de Las Escrituras
    • La Arqueología y La Biblia confirman que Nazaret existió en el tiempo de Yahshua (Jesucristo)
    • Eilat Mazar arqueologo encuentra el Palacio del Rey David
    • Un antiguo muro de Jerusalén oriental confirma parte de Tanakh ( Antiguo Testamento)
    • Eilat Mazar, existe una “alta probabilidad” de que el canal de agua sea el llamado “tsinor” que se encuentra en el relato de la conquista por parte del Rey David de Jerusalén en Samuel II, 5:6-8, y Crónicas I, 11:4-6.
    • Las autenticas minas del Rey Judío Salomón
    • La ciudad de Kirbet Qeiyafa
    • Descubren sellos reales del tiempo del primer templo de Jerusalen
    • Varios hallazgos arqueológicos encontrados en Israel
    • La septuaginta, o (versión de los LXX) ¿Que es y que contiene?
    • Texto Masorético, Origen y transmisión, Masorah, La fijación del texto, Historia de la Masorah, Estudio crítico, Algunas ediciones importantes
    • La Peshitta
    • La Vulgata Latina y otras traducciones del (N.T), al castellano.
    • Texto Sinaitico
    • El Códice Alejandrinus
    • Codex Vaticanus
    • El Textus Receptus
    • Biografías y libros de varios comentaristas Bíblicos
    • Los Templos de Jerusalén
  • Fotos y Mapas de épocas y periodos de la Biblia
    • Fotos era apostólica
    • Lugares donde El Mashiyah predico El Malkuth o Reino de Yahweh
    • Mapas del ministerio y época del Mashiyah (Cristo)
    • Mapas de la era Patriarcal
    • Petra la ciudad rosa del desierto
    • Mapas de la época de la nación de Israel
    • Fotografías históricas de Israel
    • Mapas primer siglo
    • Mapas época reciente
  • Lo Sabio de Seguir el Consejo de Las Escrituras , para tu Adoracion
    • La Sabiduría verdadera en que consiste
    • El Convenio Matrimonial
    • ¿Cuando comenzó la apostasía? ¿Desde cuándo ha habido apostasía? ¿Comenzó en el siglo II, III o IV? ¿Comenzó en épocas más recientes o en estos tiempos?
    • Diezmos Ofrendas y Contribuciones
    • Reflexionando sobre tu Adoracion
    • ¿Quién es Ha Satán el Diablo?
    • Las estrategias de Satanás para engañarte
    • Navidad: La verdadera historia de su origen
    • ¿Cuál es entonces el origen del día de año nuevo?
    • ¿Cual es el Pecado de Idolatría?
    • El Amor dentro de las Escrituras, como se manifiesta.
    • Fariseos Ayer y Hoy
    • Falsos Profetas y Falsos Maestros
  • Conociendo Las Raíces Hebreas de varias épocas de Las Escrituras
    • La historia de la Biblia, el hebreo bíblico
    • Los discípulos de Jesús nunca fueron llamados Cristianos o Mesiánicos Una perspectiva posterior nos indica cómo se les llamo los discípulos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo) después del primer siglo, avalado por los códices griegos Sinaitico y Vaticano.
    • Con que nombre se les conocia a los primeros creyentes de Yahshua El Mashiyah ( Jesucristo)
    • Los Netsarim o Los del Camino (Hch 24:5) (Jn 14:6)
    • El Oficio de Yahshua (Jesucristo)
    • ¿Cuántos años estuvo Israel en esclavitud en Egipto?
    • Israel y la Esclavitud en Egipto
    • El Error de la Jota en los Nombres Hebreos Evolución de la IOTA Y JOTA en el Alfabeto
    • Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebraica
    • Entendiendo la Mentalidad Hebrea
    • Clases de fariseos en los tiempos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Quiénes eran los zelotes?
    • Los Esenios. ¿Quienes fueron?
    • Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumran ¿ Que son?
  • Contacto

EL Yahshua Ha Mashiyah de Las Escrituras, o El Cristo de La Cristiandad

Indice de contenidos

  • 1 ¿QUIEN ES JESUS EL CRISTO DE LA CRISTIANDAD?
    • 1.1 ALGUNOS DATOS  DEL DESARROLLO A TRAVES DE LOS CONCILIOS DE LA DEIDAD DEL CRISTO DE LA CRISTIANDA
  • 2 DESARROLO DEL JESUS DE LA CRISTIANDAD
  • 3 QUE DICEN TODO EL CONJUNTO DE LAS ESCRITURAS DE YAHSHUA HA MASHIYAH ¿ES HOMBRE DEIDAD O SOLO HOMBRE?
  • 4 LA CONCEPCION DE YAHSHUA EN MYRIAM POR EL RUACH HA KODESH DE YAHWEH
    • 4.1 TRANSFERENCIA NUCLEAR DE LA VIDA CELESTIAL

Ay una diferencia entre Yahshúa ha Mashiyah y el Cristo de la cristiandad ¿Cuál es la diferencia? ¿Son acaso dos personajes diferentes? ¿Son acaso dos Mashiyah diferentes? Las respuestas a las dos últimas preguntas en su orden es NO y SI.

No son dos personajes diferentes son el mismo personaje histórico, tanto el Yahshúa hebreo al que expongo y Jesús, el Cristo de la cristiandad ambos se refieren al personaje histórico que vivió en Israel en el siglo 1º. Pero la forma de asimilar, comprender y estudiar los dichos acciones y enseñanzas del personaje histórico del siglo 1º (mayormente conocido como Jesús en vez de Yahshúa) es lo que marca la diferencia entre el uno y  otro. Por eso la respuesta a la última pregunta es si, son dos conceptos diferentes de Mashiyah.

Jesucristo o Yahshua

A esta diferencia hay que agregarle la evidencia diferente de su nombre, mientras la religión del Cristo cristiano ha optado por llamar a su “Cristo” con una pobre transliteración greco-latina, al Mashiyah hebreo se le conoce por su nombre original. Pero la clave para entender la diferencia  entre uno y otro Mashiyah es la diferencia de concepción no solo teológica sino también desde un trasfondo  hebraico.

Es interesante destacar como en el N.T. el término griego Kiryos quiere confundir a los verdaderos creyentes con relación a la designación de Jesús. En el judaísmo del siglo 1º Adonay significa “El Señor” y Adoni “Mi Señor”. Cuando en el judaísmo se hace una referencia a Dios se dice Adonay, y cuando se habla con una persona se dice “Adoni”. La cristiandad posterior que necesitaba confundir ambos términos para proclamar que Jesús era al mismo tiempo un hombre y un Dios encarnado fundió las dos palabras “Adonay” y “Adoni” en la palabra griega Kiryos”.

¿QUIEN ES JESUS EL CRISTO DE LA CRISTIANDAD?

Jesús el Cristo de la cristiandad fue un dios que vino a la tierra para sufrir y morir por los pecados, él es una especie de mitad deidad y mitad hombre o lo que es lo mismo hombre-deidad. Según la creencia popular de la cristiandad. Jesucristo es parte de la deidad cristiana que está compuesta de tres dioses y Jesús el Cristo es la segunda manifestación de la deidad cristiana.

ALGUNOS DATOS  DEL DESARROLLO A TRAVES DE LOS CONCILIOS DE LA DEIDAD DEL CRISTO DE LA CRISTIANDA

. Constantino y el cristianismo

Constantino tras su conversión.

Seguramente, Constantino sea más conocido por ser el primer emperador romano que autorizó el culto cristiano. Los historiadores cristianos desde Lactancio se decantan por un Constantino que adopta el cristianismo como sustituto del paganismo oficial romano. El historiador y filósofo Voltaire, no obstante, aseguró que «Constantino no era cristiano» y «no sabía qué partido tomar ni a quién perseguir

Su reinado llegó a ser un momento crucial en la historia de la Iglesia católica, en la cual Constantino no sería bautizado hasta hallarse en su lecho de muerte. Constantino es llamado, por su importancia, el «decimotercer apóstol» en las Iglesias orientales.

Primer Concilio de Nicea (325): formulación del Símbolo

El Concilio I de Nicea (325) significó un triunfo rotundo para los defensores de la ortodoxia, entre los cuales destacaban el obispo español Osio de Córdoba y el diácono —luego obispo— de Alejandría, Atanasio. El concilio definió la divinidad del Verbo, empleando un término que expresaba de modo inequívoco su relación con el Padre: bomoousios, «consustancial». El «Símbolo» niceno proclamaba que el Hijo, Jesucristo, «Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado» es «consustancial» al Padre.

Los concilios ecuménicos

El período romano-cristiano revistió extraordinaria importancia desde el punto de vista doctrinal. Liberada la Iglesia, llegó el momento histórico de formular con precisión la doctrina ortodoxa acerca de algunas cuestiones fundamentales de la fe cristiana: la Santísima Trinidad, el Misterio de Cristo y el problema de la Gracia. La definición del dogma católico se llevó a cabo en medio de recias batallas teológicas frente a he¬rejías que produjeron escisiones en el seno de la Iglesia, algunas de las cuales todavía perduran.

Instrumento fundamental de esta tarea fueron los concilios ecuménicos. Ocho concilios ecuménicos, reunidos entre los siglos IV y IX, integran el primer ciclo de la historia conciliar de la Iglesia. Fueron éstos, por orden cronológico: el I de Nicea (325), que definió la consustancialidad del Hijo con el Padre; el Concilio I de Constantinopla definió la divinidad del Espíritu Santo (381). El Concilio de Éfeso (431) proclamó la maternidad divina de María; el de Calcedonia (451) definió la doctrina de las dos naturalezas en la única persona de Cristo. El Concilio II de Constantinopla (553) condenó como nestoriana la doctrina de los tres capítulos, y el III de Constantinopla (680-681) formuló la doctrina de las dos voluntades en Cristo.

Texto del Credo Atanasiano:

Ahora bien, la fe católica es que veneremos a un solo Dios en la Trinidad, y a la Trinidad en la unidad; sin confundir las personas ni separar las sustancias. Porque una es la persona del Padre y el Hijo y otra (también) la del Espíritu Santo; pero el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo tienen una sola divinidad, gloria igual y coeterna majestad. Cual el Padre, tal el Hijo, increado (también) el Espíritu Santo; increado el Padre, increado el Hijo, increado (también) el Espíritu Santo; inmenso el Padre, inmenso el Hijo, inmenso (también) el Espíritu Santo; eterno el Padre, eterno el Hijo, eterno (también) el Espíritu Santo. Y, sin embargo, no son tres eternos, sino un solo eterno, como no son tres increados ni tres inmensos, sino un solo increado y un solo inmenso. Igualmente, omnipotente el Padre, omnipotente el Hijo, omnipotente (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo no son tres omnipotentes, sino un solo omnipotente. Así Dios es el Padre, Dios es el Hijo, Dios es (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo, no son tres dioses, sino un solo Dios; Así, Señores el Padre, Señor es el Hijo, Señor (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo, no son tres Señores, sino un solo Señor; porque así como por la cristiana verdad somos compelidos a confesar como Dios y Señor a cada persona en particular; así la religión católica nos prohíbe decir tres dioses y señores. El Padre, por nadie fue hecho ni creado ni engendrado. El Hijo fue por solo el Padre, no hecho ni creado, sino engendrado. El Espíritu Santo, del Padre y del Hijo, no fue hecho ni creado, sino que procede.

Hay, consiguientemente, un solo Padre, no tres padres; un solo Hijo, no tres hijos; un solo Espíritu Santo, no tres espíritus santos; y en esta Trinidad, nada es antes ni después, nada mayor o menor, sino que las tres personas son entre sí coeternas y coiguales, de suerte que, como antes se ha dicho, en todo hay que venerar lo mismo la unidad de la Trinidad que la Trinidad en la unidad. El que quiera, pues, salvarse, así ha sentir de la Trinidad.

Papa Eugenio IV, Concilio de Florencia, sesión 8, 22 de noviembre de 1439, ex cathedra: “Sexto, ofrecemos a los enviados esa regla compendiosa de la fe compuesta por el bendito Atanasio, que es la siguiente:

“Ahora bien, la fe católica es que veneremos a un solo Dios en la Trinidad, y a la Trinidad en la unidad; sin confundir las personas ni separar las sustancias. Porque una es la persona del Padre, otra la del Hijo y otra la del Espíritu santo; pero el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo tienen una sola divinidad, gloria igual y coeterna majestad. (…) Y en esta Trinidad, nada es antes o después, nada mayor o menor, sino que las tres personas son entre sí coeternas y coiguales, de suerte que, como antes se ha dicho, en todo hay que venerar lo mismo la unidad en la Trinidad que la Trinidad en la unidad.

“Pero es necesario para la eterna salvación creer también fielmente en la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo (…) hijo de Dios, es Dios y hombre. (…)

DESARROLO DEL JESUS DE LA CRISTIANDAD

Jesús el Cristo de la cristiandad nació desde conceptos greco-romanos, de filosofías greco-romana, a partir del siglo 1º, y a través de los concilios, el YAHSHUA real e histórico fue revestido de la cultura greco-romana de conceptos de divinidad, fe, Dios, deidad, fueron aplicados desde la perspectiva greco-romana y aplicadas a la realidad hebraica de YAHSHUA el personaje real, el resultado de asimilar todos estos conceptos y todas estas perspectivas GRECO-ROMANAS tuvo como resultado a un Cristo cristiano ¿ o podemos de verdad pensar que es coincidencia que la palabra griega Cristo la usan de casualidad?. Podemos mirarlo de esta manera, ¿Qué sucedería si nuestro maestro de historia nos pidiera un ensayo bibliográfico sobre un personaje real de los Estados Unidos de América? Analicemos lo siguiente, si tuviéramos que hacer este ensayo sobre Abraham Lincoln ¿Acaso abordaríamos la historia desde la perspectiva, británica? ¿Acaso nuestra sapiencia nos indicaría abordar i entender las palabras de Abraham Lincoln desde la perspectiva mexicana de la época? ¡Verdad que no! Pues esta es la cuestión, la religión del Cristo de la cristiandad hizo exactamente eso, asimilo, entendió y uso métodos diferentes a los hebraicos para comprender las palabras, enseñanzas y acciones del personaje judío llamado Yahshúa que vivió en Israel en el siglo 1º, el resultado es una desviación y distorsión teológica (por usar este término familiar) entre el personaje real hebraico y una invención greco-romana.

Lo que trato de expresar sé que es entendible por ejemplo, nosotros en su momento estudiamos la historia universal en las escuelas, nuestros libros están en castellano, sin embargo lo que a veces estudiamos y analizamos en la historia francesa, la historia inglesa o la historia americana , aun cuando nuestros libros están en español, el contenido y trasfondo de esas palabras tienen un contexto francés, inglés o americano y no el que nosotros tenemos con nuestro idioma y cultura, lo mismo sucede con los documentos preservados de los primeros seguidores de Yahshúa, nuestro personaje real e histórico. Estos documentos están preservados en idioma griego pero el contenido y contexto es hebraico NO helénico, su contexto es judío y no romano. Los temas tratados en estos documentos son hebraicos.

El problema está y ha estado siempre en la forma, manera y métodos de estudiar los dichos, enseñanzas y acciones del personaje histórico real llamado YAHSHUA. Este personaje nació en  Israel en el 1º siglo, vivió en Israel, hablo el idioma de Israel, su ministerio fue en Israel, sus enseñanzas fueron dirigidas a israelitas, sus fe hera israelita, en otras palabras Yahshúa nació como judío, vivió como judío y murió como judío, para poder conocer al personaje real tenemos que estudiar sus palabras dichos y enseñanzas y para ello tenemos que adentrarnos en el contexto religioso, cultural e histórico en el que YAHSHUA el personaje real interactuó, porque su contexto religioso era el judaísmo del periodo del segundo Templo, su cultura hera la cultura judía, su contexto histórico el de un pueblo Israel , aunque bajo el dominio romano. Así que todo su contexto es hebraico no helénico, es judío no romano, todo su entorno giraba sobre el Elohim YAHWEH, de Abraham, de Isaac, de Jacob, de Moisés, de David, La Toráh, Los Profetas, Los Mandamientos, El Templo de Yerushalayim, sobre El Mashiaj de Israel, el amor al Elohim de Israel. Todos estos temas no son temas de la cultura griega o romana. ¿Cuándo los griegos esperaban un ungido o los romanos un Mashiyah? Nunca.

La gran diferencia entre el Yahshúa judío y el Jesús de la cristiandad, es una diferencia entre el día y la noche, una diferencia entre lo que es real y lo que es inventado, una diferencia entre el pensamiento hebraico y el pensamiento helénico. Podríamos decir sin lugar a equivocarnos que la cristiandad ha hecho un mito de Yahshua ha Mashiyah.

QUE DICEN TODO EL CONJUNTO DE LAS ESCRITURAS DE YAHSHUA HA MASHIYAH ¿ES HOMBRE DEIDAD O SOLO HOMBRE?

Cuando nos referimos al Mashiyah de Las Escrituras nos referimos a las  exigencias proféticas que contiene todas las Escrituras desde el libro de Bereshit (Génesis) hasta el último libro de Apocalipsis.

El Mashiyah de las Escrituras tenía que cumplir con dos requisitos proféticos imprescindibles uno era el de Sacerdote y otro como Rey , de todos los que estudiamos con detenimiento Las Escrituras sabemos que El Rey David fue un modelo profético del Mashiyah. David no solo fue Rey sino también ejerció el oficio de sacerdote, según está documentado en el 2º libro de Samuel 24:25 >>Y David construyo allí un altar a Yahweh, y ofreció holocaustos y presento ofrendas de paz. Yahweh se manifestó sobre el país, y detuvo la plaga que había contra la casa de Israel. << (Biblia Peshitta). Esta función  sacerdotal del Rey David es una de las funciones proféticas que tenía que cumplir también el venidero Mashiyah.

El profeta Zacarías nos amplia todavía más sobre la designación de los oficios del Mashiyah, en el capítulo 6: 12,13 >> y dile: “Así dice Yahweh de los ejércitos: He aquí el varón cuyo nombre es Dinja; (en Arameo) Germen; (en Hebreo) (Germen es un título mesiánico) Jeremías 23:5  desde abajo se manifestara; y el reedificara el templo de Yahweh, y recibirá honra y se sentara y gobernara sobre su trono. Sera sacerdote sobre su trono y habrá consejo de paz entre ellos dos <<. ¿Entre ellos dos? ¿Qué dos? .Los dos oficios que tendría el Mashiyah, el de Gobernante Melek Ha Mashiyah (Rey Mesías) y el de Sacerdote.

Lo significativo de este pasaje es que sería el varón al cual se le otorgaría la designación de Mashiyah. Los profetas del Tanakh, (el mal llamado A.T)  nos hablan de un Varón Hombre que ejercería como sacerdote a favor de la humanidad, no de una mitad deidad y mitad hombre o lo que es lo mismo hombre-deidad.

El profeta Isaías confirma el hecho que el Mashiyah tendría que ser hombre según lo documenta en su capítulo 53:3. >>  Despreciado, marginado, hombre doliente y enfermizo, como de taparse el rostro para no verle, Despreciable, un don nadie. << B. J.

Los evangelios o ( Mazoret) en sus registros confirman este hecho, Mateo nos documenta que cuando el ángel se le apareció en sueños a Yosef, le trasmitió que Myriam concebiría y daría a luz un hijo, en esta ocasión Myriam dio a luz o pario a un hijo, las mujeres dan a luz niños no dan a luz niños- dioses. Mateo 1:21,22.

Lucas lo describe de manera similar. 2: 22,23 >> Al cumplirse los días de la purificación de ellos según la Tora de Moisés (Vayikra) (Levítico 12:6-8) trajeron al niño a Jerusalén para presentarlo ante Yahweh, tal como está escrito en la Ley de Yahweh: “Todo varón que abra matriz será llamado santo de Yahweh.

Todas estas descripciones manifiestan una naturaleza humana no una combinación de deidad humanoide.

Saul de Tarso al dirigir su carta a la congregación de Corintios en su capítulo 15: 21,22 expresa Porque habiendo venido por un hombre la muerte (Adán), también por un hombre (Mashiyah) viene la resurrección de los muertos. Pues del mismo modo que por Adán mueren todos, así también todos revivirán en Mashiyah (Cristo)

En varios de sus escritos, Saul manifiesta el mismo razonamiento demostrando que EL Mashiyah tendría que ser hombre como exigencia profética para poder satisfacer los requisitos para un rescate equilibrado para toda la humanidad. Romanos 5:15. Pero con el don no sucede como con el delito. Si por el delito de uno murieron todos ¡Cuanto más la gracia de Dios y el don otorgado por la gracia de un hombre, Jesucristo, se han desbordado sobre todos!

En la 1ª carta dirigida a su discípulo Timoteo hace una declaración explicita al respecto en el capítulo 2:5. Porque hay un  solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también.

El escritor de Hebreos nos trasmite este mismo concepto 2:9. Pero aquel que fue hecho inferior a los ángeles por un poco, a Jesús, le vemos coronado de gloria y honor por haber padecido la muerte, pues por la gracia de Dios gusto la muerte para bien de todos.2.14,15 Por tanto, como los hijos comparten la sangre y la carne, así el compartió  las mismas, para reducir a la impotencia mediante su muerte al que tenía el dominio sobre la muerte, es decir al diablo, y liberar a los que, por temor a la muerte, estaban a por vida sometidos a la esclavitud. 4:15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

El concepto de Las escrituras es proporcionar la salvación de la humanidad por medio del Mashiyah como rescatador y para esto se necesitaba un Mashiyah hombre, ya que el que primer hombre Adán fue el que por medio de su trasgresión nos ocasiono la muerte, así que la exigencia profética era no un rescatador mitad hombre y mitad dios, sino un hombre como se ha documentado a través de toda la exposición de este artículo. Cualquiera que quiera asignar al Mashiyah una naturaleza diferente del que dicen Las Escrituras no esta hablado del Mashiyah esperado desde el origen Genesis 3:15

 

LA CONCEPCION DE YAHSHUA EN MYRIAM POR EL RUACH HA KODESH DE YAHWEH

De igual manera, Gabriel le dijo a Myriam  (María), la joven virgen prometida a Yoséf: “Shalom, altamente favorecida, Yahwéh está contigo”. A continuación, le anunció que daría a luz un hijo, que ‘lo llamarás Yahshua, porque él salvará a su pueblo de todos sus pecados” (Mat 1:21 Besoray Matay-Evangelio de Du Tillet), y también “…llamado Hijo del Altísimo; y YHWH haElohím le daría el trono de David su padre, y de su reino será eterno’. (Lu 1:26-38.Traducción IRY). El registro bíblico muestra que Gabriel es una criatura angélica de alto rango estrechamente relacionada con la corte celestial, alguien ‘que está de pie cerca y delante de Elohim’, y a quien Elohím‘envió’ para pronunciar mensajes especiales a los siervos de Yahwéh aquí en la Tierra. (Lu 1:19, 26.) Su apariencia personal, en visión o materializado, respondía al significado de su nombre: “Como un hombre físicamente capacitado”. (Da 8:15.)

En este caso concreto, su misión consistió en transferir  la existente “vida” del Hijo celestial de Yahwéh, mediante el Ruach HaKodesh / espíritu Santo. Es interesante que en este proceso de transferencia nuclear programada, la joven judía elegida se sometió de buena gana y voluntariamente con una actitud de humildad y complacencia: “He aquí la sierva de Yahwéh; hágase conmigo conforme a tu palabra…” Lucas 1:38

 

TRANSFERENCIA NUCLEAR DE LA VIDA CELESTIAL

Hacemos un inciso en esta parte, ya que aquí tenemos el hecho más significativo e insólito en toda la Historia terrestre sobre la “Reproducción” de un Nuevo Ser Humano, mediante la intervención directa del Altísimo sobre el útero de una humana, María (Myriam). Podríamos llamarle a esto una transferencia celestial (“El poder del Altísimo te cubrirá con su sombra”). En este sentido no ocurrió una llamada partenogénesis (la reproducción asexual o a la división del óvulo sin fecundación, del griego, parthenos que significa “virgen” más “génesis” “principio”) pero si una verdadera fecundación programada dentro de la matriz femenina de Myriam y mediante la presencia de gametos masculinos, es por eso que el bebé Yahshúa (Jesús) no salió… ¡mujer!… como hubiera sido si fuese una intervención a modo de clonación

Para que se produzca la división del óvulo femenino a fecundar y la creación de un nuevo ser se necesitan otros 23 pares de cromosomas (ya que las células sexuales, a diferencia de las del resto del cuerpo no poseen 46 sino 23 pares de cromosomas) además de los que ya posee el ovocito, ya sea de gametos femeninos o masculinos de lo contrario sería imposible la generación de vida. El cromosoma que determina el sexo lo posee solamente el varón (en el par 23, el último) y en este caso la transferencia nuclear venía mediante “el principio de vida” existente en el ser masculino celestial introducido en el óvulo de Miriam.

Ya sabemos que si el espermatozoide tiene en su último par los cromosomas XX el individuo será mujer, pero si los cromosomas son XY (el cromosoma Y es el determinante sexual) el individuo será hombre, como así fue el caso del bebé Yahshúa nacido de Miriam. Esos 23 cromosomas carentes tendrían que ser “teletransportados” hasta dentro del cuerpo del óvulo y luego el núcleo o gameto que contiene a estos cromosomas fusionado al núcleo del ovocito para que pueda comenzar la división. Queda claro que para todo esto se necesitaría la intervención de algo o alguien, es decir, el Ruach Ha Kodesh  la fuerza superior de Yahwéh ha Elohím de ahí que el registro diga: “Lo que ha sido engendrado en ella es por espíritu de santidad.” Ruach Ha Kodesh (Mateo 1:20).

Tenemos que admitir que si el simple hombre puede de manera limitada manipular el proceso de fecundación en el laboratorio, ciertamente no está más allá del poder del Dador de Vida y Creador del Universo hacerlo y transferir la fuerza de vida de su Hijo desde los cielos al óvulo de una joven doncella virgen.

En las Escrituras tenemos muchas intervenciones divinas para la procreación ayudada así por ejemplo: Sara es un ejemplo positivo de la intervención en la reproducción humana por parte de los visitantes angélicos (Ge 11:30; 17:19; 21:1, 2). Raquel, la esposa estéril de Jacob se dice de ella que “Yahwéh la oyó y le respondió, por cuanto le abrió la matriz… y ella quedó encinta y dio a luz un hijo”. (Ge 30:2, 22, 23.), Rebeca (Ge 25:21), la madre de Sansón (Jue 13:2, 3), también se dice que Yahwéh le concedió a Rut, la antepasada de David, concebir un hijo (Rut 4:13.), Ana (1Sa 1:10, 11; 2:5), una mujer de Suném (2Re 4:14-17) y Elisabeth (Lu 1:7, 36) son otros claros ejemplos de lo anteriormente dicho.

No obstante no estamos diciendo que fuese exactamente así el proceso de usarse un óvulo femenino del que se descartara toda posibilidad de imperfección, algunos piensan que no se usó ningún óvulo humano en esta maravilla de maravillas que realizó Yahwéh el Altísimo mediante el Ruach HaKodesh, y creemos sinceramente que no se ha de descartar esta posibilidad. Además, en el Salmo 40 dice la profecía:

Sal 40:6 Sacrificios y ofrendas de grano Tú no quieres; [123] Más bien, Tú has preparado un cuerpo para mí; [124] ofrendas quemadas y ofrendas por el pecado, Tú no demandas.

Versión Diego Ascunce

Este texto citado en Hebreos 10:5, está verificado por los manuscritos del Mar Muerto, y nos habla de un hombre que YAHWEH le ha preparado un cuerpo para venir a la tierra porque el rollo de la Toráh testifica de El ( v 7) Los Judíos Ortodoxos lo han cambiado en su texto Masoreta y han puesto “Tú has abierto mis oídos,” para esconder lo que en verdad dice. Si este “cuerpo preparado” estaba ya celestialmente diseñado tampoco era necesario el uso de un óvulo humano, tan solo la implantación de la transferencia nuclear celestial ya realizada por Yahwéh en la matriz humana sería lo propio, fuera como fuese dicho proceso, lo que si sabemos es que el Ruach HaKodesh en su intervención asumió todo el control de la gestación humana en el vientre de Myriam, y por eso ahora entendemos porqué Yahshúa a su propia madre le dice “mujer” repetidas veces y no “madre”

COMUNICACION ANGELICAL

Sucedió bajo los árboles grandes de Mamré cuando Abraham es visitado por tres mensajeros angélicos no humanos. En el pasaje bíblico, uno de los tres extraños visitantes reafirmó que Sara, la estéril esposa de Abraham, daría a luz un hijo. Al oír esto, “Sara empezó a reírse dentro de sí, diciendo: ‘Después que estoy gastada, ¿verdaderamente tendré placer, siendo, además, viejo mi señor?’”. Cuando se la reprendió por reírse, Sara negó con cierto temor haberlo hecho. (Ge 18:1-15; Ro 9:9.).

En este pasaje tenemos una clara descripción del poder angélico de comunicación. Sara, fuera de la tienda pero con un oído muy fino oye la afirmación del mensajero y piensa en la situación haciéndole humor, en ese instante el ser no humano conoce el pensamiento de Sara, un poder que en más de una ocasión se percibe en estos mensajeros celestes.

En los días de Yakov, el registro bíblico nos informa no solo de la lucha durante toda la noche del patriarca Yakov con un emisario ángel de Elohim sino que también se nos informa que debió haber una puerta celestial de comunicación entre los Patriarcas y Yahwéh mediante un conducto angélico de comunicación mientras se encontraba uno en un estado de inconsciencia en el sueño, y es este estado de sueño es el modo más eficaz que se utilizó para comunicación entre los ángeles emisarios y el ser humano.(Génesis 28. 10-22)

Shaúl de Tarso, también llamado Pablo, mencionó en cierta ocasión que podía hablar en la “lengua de los ángeles” (1 Cor. 13:1) Aquí, pues, está otro don divino… la ‘lengua de los ángeles.’ Por mucho tiempo Elohim ha estado hablando a sus criaturas angélicas en su ‘lengua’ y ellas “llevan a cabo su palabra.” (Sal. 103:20) Él y sus hijos espíritus no tienen necesidad de una atmósfera, que hace posible las ondas y vibraciones del sonido necesarias para el habla humana. Desde el plano en que ellos están, nuestra física no tiene validez alguna.

De modo que el lenguaje angélico está más allá del concepto o logro humanos, pueden transmitir un mensaje que nuestra mentalidad decodifica de acuerdo con los valores semánticos de cada idioma original, de cada cultura y lenguaje.

Para hablar a los hombres como mensajeros de Yahwéh, los malakhím  tienen que usar lenguaje humano claro y entendible.-Gen. 22:15-1Si una entidad espiritual verdaderamente elevada, como son los ángeles de Elohim, se comunicarán con personas terrestres en un lenguaje incomprensible, puede que se den casos de lenguaje confuso, no son ángeles de Yah. Cuando se produce una comunicación con un ser espiritual angélico elevado el mensaje siempre es fluido, claro y sin rodeos aunque la percepción de voz angelical no se produce mediante la activación del sentido del oído terrestre sino mediante la activación de los sentidos internos.

 

Todo el contenido de esta web es de libre distribución. Contacta con nosotros aquí