Sallomo

Edificación Bíblica Cristiana

  • Inicio
  • Temas de Exégesis y Erudición Bíblica
    • EL Malkuth de Elohim/El Reino de Dios¿Que es, y cómo se fue desvelando a través de los tiempos?
    • Los Reyes y Sacerdotes que entran en el Pacto del Reino Celestial
    • El Reino Milenial de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo.Y sus perspectiva de futuro para sus habitantes. Después de su segunda venida y la destrucción del sistema mundial
    • El Reino Milenario en La Tierra de Yahweh por su Melek El Mashiyah
    • El Reino de YAHWEH que será establecido durante el Milenio para Yahshua/Jesucristo en la Tierra
    • El Nuevo Pacto que nos une a Yahshua Ha Mashiyah /Jesucristo
    • Quienes entran en el Nuevo Pacto
    • ¿”Venida” o “Presencia” DE CRISTO? Que dicen Las escrituras
    • La Venida de Yahshua Ha Mashiyah ( Jesucristo) ¿ Como sera ?
    • El Estallido de La Gran Tribulación ¿ Quienes serán los Sobrevivientes ?. Y el Fin del Sistema Mundial
    • Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde su Resurrección Entronización y Exaltación, Posee el Poder Universal. Y es nombrado Melek del Malkuth de Elohim/ Rey del Reino de Dios, para seguir con el cumplimiento de todo el propósito de Yahweh.
    • Ruach HaKodesh ( Espíritu Santo ) ¿Qué es?
    • EL Pacto Abrahamico todo lo que el envuelve en el transcurso de los tiempos
    • Las Dos Casas de Israel: Efraím y Yehudah/Judá, y su significado Profético en el trascurso de los tiempos, hasta nuestros días.
    • Los tiempos de los gentiles ¿Que son y que significado tienen? (gr. kai·rói e·thnṓn)
    • ¿ Quienes son los 144.000 sellados y la Gran Multitud de Apocalipsis ? ¿ De donde vienen y donde están?
    • ¿Quién es Miguel el Arcángel, que poder tiene y como se manifiesta en las Escrituras?
  • Sobre Yahwéh (Dios)
    • Un Estudio Profundo de como se debe de Pronunciar El Nombre Divino YHWH
    • “La palabra ALELUYA” Clave para entender El Nombre YHWH
    • ¿Cómo se pronuncia el nombre de YHWH?
    • El Nombre de Dios
    • Restablecimiento del verdadero nombre del Eterno Yahwéh
    • El Nombre : YHWH
    • El nombre Memorial, evidencias y conclusiones
    • Los significados de la palabra Elohim
    • Significado hebreo de la palabra Elohim
    • Significado de los títulos que el Tanakh (A.T.) menciona para resaltar algún aspecto de la naturaleza de Yahweh.
    • ¿Conocieron Abraham, Isaac y Jacob el verdadero nombre de Yahweh?
    • La Omnisciencia de Yahweh Dios
    • La Soberanía de Dios
    • Escrutinio sobre La Trinidad ¿Cuándo empezó a gestarse? ¿Quiénes la introdujeron?
    • La Doctrina de la Trinidad Crítica
    • 34 razones por las que el “Espíritu Santo” no es una “Persona” – independiente del único y verdadero Dios, el Padre
  • Analizando textos Bíblicos
    • Juan 8: 58. yo soy
    • Examinando Juan 10:16 ¿Quiénes son las “otras ovejas de Juan 10:16”?
    • 2º de Timoteo 3: 1-5. ¿Qué quiso decir el apóstol Pablo a Timoteo? ¿Cuándo se cumplirían estos acontecimientos?
    • ¿Que nos quiso decir Mateo en su Evangelio? Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel que traducido significa: (Dios con nosotros) Mateo 1.:23
    • ¿Cuando se cumplieron las palabras proféticas de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) de Mateo 24 sobre guerras e informes de guerras, terremotos pestes y la destrucción del templo?
    • ¿Es Mateo 28:19 Apócrifo o Canónico ¿Quién introdujo este texto en la Biblia?
    • Mateo 28:18-20.- Hebreo Shem Tov
    • ¿Por qué Cornelio es llamado: “temeroso de Dios” Hch 10:2?
    • Analizando Lucas 21:24 ¿Que nos quiso decir Lucas en su Evangelio sobre el Tiempo de los Gentiles?
    • Las almas debajo del altar Apoc 6:9
    • Proverbios 4:18 Un análisis coherente del Texto y Contexto del Capítulo 4 del Libro de Proverbios.
    • Mateo 11:11 >>> En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que el <<<.
    • Mateo 24:25 Parábola del Mayordomo Fiel y Prudente
    • ¿Qué nos quiso decir el anciano Juan en su 2º Carta? Si alguno va a vosotros y no os lleva Esta doctrina, no lo recibáis en casa ni lo saludéis, pues el que lo saluda se hace solidario de sus malas obras”. (Biblia de Jerusalén) 2ª de Juan 10,11.
    • Según Bereshit (Génesis 4:17¿De dónde obtuvo Caín su esposa?
    • (Bereshit/Gen 2:18) ¿Es la esposa solamente “ayudante adecuada”?
    • Bereshit 3:4-6 La Propuesta de la Serpiente
    • Las setenta semanas de años del libro de Daniel 9:24-26
    • Juan 1:1 El Verbo según Juan
    • Analizando 1ª Corintios 7:14
    • “Hechos a Su imagen y semejanza.” (Génesis 1:27) ¿Qué significa eso?
  • Sobre Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Yahshua (Jesucristo) encarnado o creado?
    • La preexistencia de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • El valor del sacrificio de la sangre de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • La Cena Del Señor ¿Qué significado tiene? ¿Como hay que celebrarla? ¿Quiénes comen del pan y beben del vino? ¿Cuántas veces hay que celebrarla. Una vez al año o algunas veces al año?
    • La Última Cena del Mashiyah con sus Talmidim (Discipulos)
    • ¿Celebró Yahshúa la Pascua la Noche antes de Morir?
    • El Unico Bautismo que Salva Vidas
    • EL Bautismo en el Nombre de Jesucristo
    • ¿El Bautismo en el Nombre de Quién? ¿En qué Bautismo estas tu Bautizado?
    • Profecías en el Tanakh Cumplidas por Yahshúa Ha Mashíyah
    • EL Yahshua Ha Mashiyah de Las Escrituras, o El Cristo de La Cristiandad
    • ¿Quién es el Mashíyah de Israel? Y como se benefician de El tanto israelitas como gentiles
    • ¿Cual es el Verdadero Nombre del Mashiyah de Israel?
    • ¿Yeshua o Yahshua? Cual es el correcto nombre del Mashiyah
    • Yahshua: Un Nombre Hebreo dado a un Hebreo
    • El verdadero nombre del Mashiyah
    • El Tiempo de la venida de Yahshua El Mashiyah en cumplimiento de las setenta semanas de años
    • El Siervo sufriente del capítulo 53 de Isaías
    • Historicidad de Jesucristo ¿Existió realmente Jesucristo ?
    • ¿Cuándo Nació Yahshua Ha Mashiyah? ( Jesucristo)
    • ¿Nació Jesús/Yahshua en Navidad?
    • ¿ Nació Jesucristo en Diciembre ?
  • Lo que enseña La Biblia
    • La vida venidera a la inmortalidad en el espíritu después de la muerte ¿Para cuándo?
    • La resurrección en el Espíritu para estar unido con Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) ¿Para quienes?
    • Porque todos los que son discípulos de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde el Shavuot/ Pentecostes hasta nuestros días albergan la esperanza celestial.
    • La Asamblea de Jerusalén
    • El infierno: Un fuego eterno que se apaga
    • El Infierno, ¿Qué es y Dónde Está?
    • El estado de los muertos, segun Las Escrituras
    • Un estudio sobre la parábola EL RICO Y LÁZARO ¿Vamos al cielo o al infierno cuando morimos según esta parábola? Por Yosef ben Avraham
    • ¿Tenemos una Alma inmortal? ¿Van nuestra Almas al morir a un Infierno ardiente o a un Paraíso Celestial? ¿Tenemos o somos Almas?
    • Infierno. Gehena. Tártaro y Abismo
    • ¿Cuál es la relación entre el “aliento de vida” que se menciona en Génesis 2:7 y el “espíritu” del hombre que se menciona en otras partes de la Biblia?
    • Que dicen Las Escrituras sobre Adán y Eva y sus descendientes
    • Que debemos tener en cuenta para comprender cada libro de las Escrituras.
    • ¿ Usas estas normas para interpretar La Biblia ?
    • ¿Pueden los que adoran Al Todopoderoso Yahweh, y creyentes /discípulos de Yahshua/Jesús comer sangre o les está prohibido hacerlo? ¿Que dicen Las Escrituras sobre este asunto?
    • El Ejercito Alado de YHWH sus Categorias y las Falcutades Extrordinarias que Poseen
    • Ángeles y mujeres humanas generan los Nefilim
    • Un análisis sobre EL Verbo según Juan
    • Y la palabra era Diós
  • Temas Históricos y cronologicos que se narran en La Biblia
    • ¿Marcan los acontecimientos mundiales que vivimos en el tiempo del fin predicho por Las Escrituras?
    • La nación de Israel se desarrolló dentro de la nación de Egipto,
    • Cronología Bíblica desde Adán hasta Yahshua Mashiyah
    • Documentos históricos y Bíblicos que prueban en que fecha fue destruido el primer Templo de Jerusalén por Nabucodonosor y Judá llevada al desierto.
    • La exactitud científica y hechos corroborados por la Biblia
    • ¿Realmente vivía la gente como Adán y Noé más de 900 años de edad?
    • Las Monarquías de Israel y Juda sus deportaciones hasta su extinción
    • Los Meses de la Nación de Israel: Su historia y el significado de cada uno de ellos.
    • Origen y Significado de los Meses Romanos
    • Los falsos calendarios Romanos
    • Cronología de las Cartas de Saul de Tarso (Pablo)
    • La Profecía de la imagen colosal de Daniel 2
  • El Éxodo Bíblico
    • Sincronizaciones en la cronología bíblica del II milenio a.C.
    • El papel del viento en el relato de Éxodo.
    • El momento de Éxodo en la luz de testimonio arqueológico Epigrafía, y el paleoclima
    • Har Karkom : El Exodo y El Mote Sinaí, Exegesis y Topografía .
    • Restos bajo el Mar Rojo de los carruajes del ejército del Faraón de Ejipto
    • Reportaje fotográfico de lugares donde pasaron los Israelitas hasta la desembocadura del Mar Rojo
  • Arqueología Bíblica y Manuscritos
    • La arqueología comprueba la exactitud histórica de la Biblia
    • Introducción a Canaán. Hechos históricos de Las Escrituras
    • La Arqueología y La Biblia confirman que Nazaret existió en el tiempo de Yahshua (Jesucristo)
    • Eilat Mazar arqueologo encuentra el Palacio del Rey David
    • Un antiguo muro de Jerusalén oriental confirma parte de Tanakh ( Antiguo Testamento)
    • Eilat Mazar, existe una “alta probabilidad” de que el canal de agua sea el llamado “tsinor” que se encuentra en el relato de la conquista por parte del Rey David de Jerusalén en Samuel II, 5:6-8, y Crónicas I, 11:4-6.
    • Las autenticas minas del Rey Judío Salomón
    • La ciudad de Kirbet Qeiyafa
    • Descubren sellos reales del tiempo del primer templo de Jerusalen
    • Varios hallazgos arqueológicos encontrados en Israel
    • La septuaginta, o (versión de los LXX) ¿Que es y que contiene?
    • Texto Masorético, Origen y transmisión, Masorah, La fijación del texto, Historia de la Masorah, Estudio crítico, Algunas ediciones importantes
    • La Peshitta
    • La Vulgata Latina y otras traducciones del (N.T), al castellano.
    • Texto Sinaitico
    • El Códice Alejandrinus
    • Codex Vaticanus
    • El Textus Receptus
    • Biografías y libros de varios comentaristas Bíblicos
    • Los Templos de Jerusalén
  • Fotos y Mapas de épocas y periodos de la Biblia
    • Fotos era apostólica
    • Lugares donde El Mashiyah predico El Malkuth o Reino de Yahweh
    • Mapas del ministerio y época del Mashiyah (Cristo)
    • Mapas de la era Patriarcal
    • Petra la ciudad rosa del desierto
    • Mapas de la época de la nación de Israel
    • Fotografías históricas de Israel
    • Mapas primer siglo
    • Mapas época reciente
  • Lo Sabio de Seguir el Consejo de Las Escrituras , para tu Adoracion
    • La Sabiduría verdadera en que consiste
    • El Convenio Matrimonial
    • ¿Cuando comenzó la apostasía? ¿Desde cuándo ha habido apostasía? ¿Comenzó en el siglo II, III o IV? ¿Comenzó en épocas más recientes o en estos tiempos?
    • Diezmos Ofrendas y Contribuciones
    • Reflexionando sobre tu Adoracion
    • ¿Quién es Ha Satán el Diablo?
    • Las estrategias de Satanás para engañarte
    • Navidad: La verdadera historia de su origen
    • ¿Cuál es entonces el origen del día de año nuevo?
    • ¿Cual es el Pecado de Idolatría?
    • El Amor dentro de las Escrituras, como se manifiesta.
    • Fariseos Ayer y Hoy
    • Falsos Profetas y Falsos Maestros
  • Conociendo Las Raíces Hebreas de varias épocas de Las Escrituras
    • La historia de la Biblia, el hebreo bíblico
    • Los discípulos de Jesús nunca fueron llamados Cristianos o Mesiánicos Una perspectiva posterior nos indica cómo se les llamo los discípulos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo) después del primer siglo, avalado por los códices griegos Sinaitico y Vaticano.
    • Con que nombre se les conocia a los primeros creyentes de Yahshua El Mashiyah ( Jesucristo)
    • Los Netsarim o Los del Camino (Hch 24:5) (Jn 14:6)
    • El Oficio de Yahshua (Jesucristo)
    • ¿Cuántos años estuvo Israel en esclavitud en Egipto?
    • Israel y la Esclavitud en Egipto
    • El Error de la Jota en los Nombres Hebreos Evolución de la IOTA Y JOTA en el Alfabeto
    • Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebraica
    • Entendiendo la Mentalidad Hebrea
    • Clases de fariseos en los tiempos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Quiénes eran los zelotes?
    • Los Esenios. ¿Quienes fueron?
    • Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumran ¿ Que son?
  • Contacto

Los Meses de la Nación de Israel: Su historia y el significado de cada uno de ellos.

NISSAN: 1º mes lunar judío del calendario sagrado, y que corresponde a parte de marzo y parte de abril. (Ne 2:1; Est 3:7.) En un principio se le llamaba “Abib” y se le consideraba el séptimo mes; debe ser el mes al que alude Génesis 8:4. En el tiempo del éxodo de Egipto, Yahwéh decretó que este mes fuera “el primero de los meses del año”. (Éx 12:2; 13:4; Nú 33:3.) Desde entonces hubo una diferencia entre el calendario sagrado, instituido por Yahwéh, y el calendario seglar anterior.

El tiempo solía ser bastante fresco en este mes primaveral, por lo que en Jerusalén la gente encendía fogatas por la noche para calentarse. (Jn 18:18.) Hasta en fechas tan tardías como el 6 de abril ha caído nieve en Jerusalén, como sucedió en 1949. El mes de Nisán llegaba hacia el final de la estación lluviosa, y se contaba con las lluvias tardías, o de primavera, para el total desarrollo del grano antes de la cosecha. (Dt 11:14; Os 6:3; Jer 5:24.) En esta época del año el río Jordán solía crecer bastante. (Jos 3:15; 1Cr 12:15.) En las llanuras costeras comenzaba la siega de la cebada y en el valle del Jordán, de clima subtropical, el trigo empezaba a madurar. (Rut 1:22; 2:23.) Sobre esta época, el lino ya recogido que estaba sobre el techo de la casa de Rahab sirvió de escondrijo para los espías. (Jos 2:6; 4:19.)

La primera de las fiestas de Nisán era la Pascua, celebrada por primera vez en Egipto; tenía lugar el día 14 del mes y en ella se sacrificaba el cordero pascual. (Éx 12:2-14; Le 23:5; Dt 16:1.) Al día siguiente comenzaba la fiesta de las tortas no fermentadas, de una semana de duración, que iba del 15 al 21 del mes. Finalmente, el 16 de Nisán se ofrecían las primicias de la cosecha de la cebada. (Éx 12:15-20; 23:15; 34:18; Le 23:6-11.)

 

IYAR: 2º mes lunar del calendario sagrado y octavo del calendario seglar de los israelitas. También llamado Ziv, (1Re 6:1, 37.) Corresponde con parte de abril y parte de mayo. Al comentar sobre el pasaje de 1 Reyes 6:1, la obra Soncino Books of the Bible dice con respecto al mes de Ziv: “Conocido en la actualidad como Iyar, el segundo mes después de Nisán. Se llamaba Ziv (brillantez) porque cae en la época del año en que la tierra se ‘abrillanta’ con capullos y flores” (edición de A. Cohen, Londres, 1950). El nombre Iyar se halla en el Talmud judío y en otras obras posteriores al exilio.

En este mes se cosecha la cebada en la región montañosa y el trigo en las tierras bajas. Las colinas de Galilea se engalanan con flores, y empieza la temporada seca, tiempo en el que las nubes tempranas de la mañana desaparecen en seguida con el calor del día. Durante esa época, las plantas dependen del rocío de la noche, a la espera del mes de octubre, cuando termina la temporada seca. (Os 6:4; Isa 18:4.)El día 14 de Ziv proporcionaba una segunda oportunidad para que los israelitas celebraran la Pascua, en caso de que no hubiesen podido celebrarla el 14 de Nisán por hallarse ausentes o inmundos ceremonialmente. (Nú 9:9-13; 2Cr 30:2, 3.)

Salomón empezó la construcción del templo en el mes de Ziv, y casi quinientos años después, en el mismo mes, Zorobabel inició su reedificación. (1Re 6:1; Esd 3:8.)

 

SIVAN: 3º mes lunar del calendario sagrado judío y noveno del calendario seglar. (Est 8:9; 1Cr 27:5; 2Cr 31:7.) Corresponde a parte de mayo y parte de junio.Tiempo de la cosecha del trigo y también el comienzo de la estación seca, que continuaría hasta mediados de octubre, o el mes lunar de Bul. (Éx 34:22; Pr 26:1.) Este debió ser el mes en que el profeta Samuel oró a Yahwéh y hubo una tempestad de lluvia que causó gran temor entre el pueblo. (1Sa 12:16-19.) Para ese tiempo las brevas, que habían aparecido en los árboles al final de los meses de invierno, estaban completamente maduras. (Isa 28:4; Jer 24:2.) Este también era el tiempo de las manzanas en la zona costera del Mediterráneo. (Cant 2:3; compárese con Joel 1:10-12.)

La fiesta de las semanas, o Sevahuot, se celebraba el día 6 de Siván, e iba acompañada de la ofrenda de las primicias de la cosecha del trigo, a los cincuenta días de haber ofrecido las de la cosecha de la cebada. (Éx 34:22; Le 23:15-21.) El día 6 de Siván después de la ascensión del Mesías. se derramó el espíritu santo sobre el grupo de unos 120 discípulos reunidos en un cuarto superior en Jerusalén. Las 3.000 personas que se bautizaron ese día salieron de entre la muchedumbre que se reunió en la ciudad para la fiesta. (Hch 1:15; 2:1-42.

 

TAMUZ: 4º mes lunar judío del calendario sagrado, que era, a su vez, el décimo del calendario civil. Por lo tanto, en el Targum de Jonatán, la expresión “el mes décimo” de Génesis 8:5 se traduce “el mes de Tamuz”. Tamuz abarcaba parte de junio y parte de julio, cuando empezaba el calor del verano. Para esta época las vides empezaban a dar sus primeros frutos maduros. (Nú 13:20.)

El registro bíblico no aplica este nombre al cuarto mes, sino que simplemente se refiere a él por su orden numérico. (Eze 1:1.) En cambio, el nombre aparece en la Misná judía (Taanit 4:6) y en otras obras postexílicas. El que se designara al cuarto mes con este nombre de una deidad babilonia, así como el uso de otros nombres postexílicos, puede haber obedecido a simple conveniencia. Debe recordarse que por entonces los judíos estaban subyugados, obligados a relacionarse con las naciones que los dominaban, por lo que no sorprende que utilizaran nombres babilónicos. Algunos meses del calendario gregoriano que se utiliza en la actualidad honran a los dioses Jano y Marte y a la diosa Juno, así como a los césares Julio y Augusto. Sin embargo, los cristianos, que están “en sujeción a las autoridades superiores”, continúan usándolos. (Ro 13:1.)

En el noveno día de este cuarto mes (Tamuz), Nabucodonosor abrió brecha en los muros de Jerusalén después de un sitio de dieciocho meses. (2Re 25:3, 4; Jer 39:2; 52:6, 7.) Los judíos acostumbraban a ayunar el noveno día del cuarto mes en memoria de la destrucción del I Templo de Jerusalén. (Zac 8:19.) Sin embargo, después de la segunda destrucción de Jerusalén en 70 E.C., el ayuno se observó el día 17 del cuarto mes, el día que el general romano Tito abrió brecha en los muros del II templo herodiano.

 

AV: 5º mes lunar del calendario sagrado judío, y undécimo del calendario seglar. Corresponde a parte de julio y parte de agosto.En la Biblia se menciona este mes solo como el “mes quinto”. Sin embargo, sí aparece en la Misná (Ta?anit 4:6) y en otros escritos judíos postexílicos.

En el mes de Av, un mes de calor veraniego, empezaba la cosecha de la uva en Yisrael. Jeremías 52:12 afirma que Nebuzaradán, jefe de la guardia personal de Nabucodonosor rey de Babilonia, “entró en Jerusalén” el día diez de este mes. Según Josefo (La Guerra de los Judíos, libro VI, cap. IV, secs. 5, 8), los romanos incendiaron el templo de Herodes el día diez del mes quinto (70 E.C.), y luego puntualiza que fue precisamente el mismo día y el mismo mes que los babilonios incendiaron el primer templo.Este quinto mes durante el exilio fue un tiempo de ayunos y lamentaciones en memoria de la destrucción del templo de Jerusalén. (Zac 7:3, 5; 8:19.) Fue también en el mes de Ab cuando Esdras regresó a Jerusalén, ya reedificada, para instruir a los judíos en la Ley de Yahwéh. (Esd 7:8, 9, 25.)

 

ELUL: 6º mes lunar judío del calendario sagrado (duodécimo del calendario seglar), que corresponde a parte de agosto y parte de septiembre.

 

Durante este último mes de la temporada estival los dátiles ya estaban maduros, así como los higos. La vendimia había comenzado, y antes de que acabase el mes, ya fluía el vino nuevo. (Le 26:5; Nú 13:23; Jer 8:13.)

Fue en el mes de Elul cuando Nehemías terminó la reconstrucción de los muros de Jerusalén, un proyecto que duró cincuenta y dos días. (Ne 6:15.) En las demás referencias bíblicas al mes de Elul se alude a él solo como sexto mes. (1Cr 27:9; Eze 8:1; Ag 1:1, 15.)Las tablas que confeccionaron Parker y Dubberstein en su obra Babylonian Chronology, 626 B.C.–A.D. 75 (1971, págs. 27-47) muestran que los babilonios utilizaban alternativamente los meses de Elul y Adar como meses intercalares.

 

TISHRY: 7º mes lunar del calendario sagrado de los israelitas y primero del calendario seglar. (1Re 8:2.) Equivalía a parte de septiembre y parte de octubre. Después del exilio babilonio, se le llamó Tisri, nombre que no aparece en el registro bíblico, pero que se halla en los escritos postexílicos. Tisri, significa “Comienzo del Año”, y los judíos todavía celebran el 1 de Tisri como su día de Año Nuevo o Rosh Hashaná (“Cabeza del Año”).

Es un mes de celebraciones. El primer día era el “día del toque de trompeta”. (Le 23:24; Nú 29:1.) Puesto que todas las lunas nuevas se solían anunciar con un toque de trompeta, parece ser que este día las trompetas sonaban más de lo habitual. (Nú 10:10.) El día 10 de Etanim se celebraba el Día de Expiación anual o Yom Kippur . (Le 16:29, 30; 23:27; Nú 29:7.) Desde el día 15 hasta el 21 se celebraba la fiesta de las cabañas (Sucot) o de la recolección, seguida de una asamblea solemne el día 22. (Le 23:34-36.) Por lo tanto, gran parte del mes de Etanim estaba ocupado por celebraciones.

Con relación a la fiesta que comenzaba el día 15 del mes (hacia principios de octubre), el historiador Josefo escribe: “El decimoquinto día del mismo mes, cuando comienza la estación del invierno, la ley nos ordena instalar tabernáculos en todas las casas, para preservarnos del frío de esa época del año”. (Antigüedades Judías, libro III, cap. X, sec. 4.) Fue el primer día del primer mes (llamado más tarde Etanim) cuando Noé, tras haber pasado ya diez meses en el arca, quitó la cubierta y vio que las aguas del Diluvio se habían secado. (Gé 8:13.) Más de mil trescientos años después, Salomón inauguró el templo de Jerusalén en el mes de Etanim. (1Re 8:2; 2Cr 5:3.) Después de la destrucción de Jerusalén, el asesinato del gobernador Guedalías, la huida a Egipto posterior de los israelitas que quedaban, también se realizó durante el mes de Tishri (2Re 25:25, 26; Jer 41:1, 2.) Con motivo de aquellos incidentes, se celebraba el “ayuno del séptimo mes” mencionado en Zacarías 8:19. Sería también en este mismo mes, cuando los israelitas liberados de la servidumbre en Babilonia comenzaron la reconstrucción del Templo en Jerusalén. (Esd 3:1, 6.)

 

HESHVAN: 8º mes lunar del calendario sagrado de los israelitas y segundo mes del calendario civil. (1Re 6:37, 38; Gé 7:11.) Correspondía a parte de octubre y de noviembre. Después del exilio en Babilonia, se llamó a este mes Marhesván o Marjesván, nombre que más tarde se abrevió a Heshván. Estos nombres postexílicos no figuran en la Biblia, pero se encuentran en el Talmud judío, los escritos de Josefo y otras obras.

También se le llama Bul y coincidía con el comienzo de la estación lluviosa de otoño. (Dt 11:14; Joe 2:23; Snt 5:7.) Era el mes de la siembra de la cebada y el trigo, y de la recogida de la aceituna en el N. de Galilea. Los pastores regresaban del campo abierto con sus rebaños de ovejas para guarecerlas durante los meses invernales de frío y lluvia.Según Génesis 7:11 y 8:14, el Diluvio comenzó el día 17 del “segundo mes”, y para el día 27 de ese mismo mes del siguiente año lunar la tierra se había secado. Con respecto a estos hechos, Josefo (Antigüedades Judías, libro I, cap. III, sec. 3) comentó: “Esa calamidad ocurrió en el sexacentésimo año de la edad de Noé, en el segundo mes que los macedonios llaman dius y los hebreos marjeshvan; así era como contaban el año en Egipto”. De modo que, según Josefo, el segundo mes del tiempo de Noé correspondía al mes de Bul o Marhesván.

Después del éxodo de Egipto, Heshvan llegó a ser el octavo mes del calendario sagrado, y fue durante este mes cuando Salomón terminó la construcción del templo de Jerusalén. (1Re 6:38.) Jeroboán, el fundador del reino separatista septentrional de Israel, arbitrariamente hizo de Bul un mes festivo con el fin de que el pueblo se olvidara de Jerusalén y sus fiestas. (1Re 12:26, 31-33.)

 

KISLEV: 9º mes lunar, que abarca parte de noviembre y parte de diciembre. (Ne 1:1; Jer 36:9; Zac 7:1.) Corresponde al tercer mes del calendario seglar.

Era un mes de invierno, frío y lluvioso. Por eso leemos que el rey Jehoiaquim estaba “sentado en la casa de invierno, en el mes noveno, con un brasero ardiendo delante de él”. (Jer 36:22.) Después del exilio, el pueblo se reunió en Jerusalén para asistir convocación del sacerdote Esdras, que empezó el día 20 de este mes, y “se quedó sentado en el lugar abierto de la casa del Dios verdadero, tiritando debido al asunto y a causa de las lluvias cuantiosas”. (Esd 10:9, 13.)

En Juan 10:22 se menciona la fiesta de la dedicación, que se celebraba en invierno en Jerusalén. Como se muestra en el libro deuterocanónico de 1 Macabeos (4:52-59), Judas Macabeo instituyó esta fiesta de ocho días el 25 de Kislev del año 165 a. E.C. para conmemorar la nueva dedicación del templo de Jerusalén. En la actualidad se denomina Hanuká.

 

TEVET: 10º mes lunar judío del calendario sagrado, que era, a su vez, el cuarto del calendario civil. (Est 2:16.) Corresponde a parte de diciembre y parte de enero, y por lo general se alude a él simplemente como el “décimo mes”. (1Cr 27:13.)Se cree que el nombre “Tevet” proviene de una raíz acadia que significa “hundirse” o “sumergirse”, y puede que se refiera a las condiciones fangosas que existen durante este mes invernal, cuando las precipitaciones alcanzan su punto máximo. Las lluvias a menudo son torrenciales en invierno, como la que puso fin a la sequía de tres años y medio en el tiempo de Elíahu (Elías), o como la que Yahshúa mencionó en su ilustración de la casa que se hundió a causa del temporal por estar cimentada sobre arena. (1Re 18:45; Mt 7:24-27.) Según The Geography of the Bible (de Denis Baly, 1957, pág. 50), a finales de diciembre acostumbra a helar en las montañas y de vez en cuando nieva en Jerusalén. (2Sa 23:20.) Aunque no es frecuente, algunas veces las carreteras han quedado bloqueadas debido a las fuertes nevadas. Quizás haya sido durante este mes cuando una nevada impidió a Trifón, el comandante del ejército sirio, llegar hasta Jerusalén. (Antigüedades Judías, libro XIII, cap. VI, sec. 6; 1 Macabeos 13:22.) Obviamente, Tevet no era un mes conveniente para viajar, ni tampoco un tiempo en que los pastores pasaran la noche en los campos. Estas y otras razones demuestran que Yahoshúa no pudo nacer en este mes.

El día 10 de Tebet Nabucodonosor empezó su sitio de la ciudad de Jerusalén (2Re 25:1; Jer 39:1; 52:4; Eze 24:1, 2), y posiblemente como recordatorio de este suceso, los judíos observaron el “ayuno del décimo mes”. (Zac 8:19.)

 

SHEVAT: 11º mes lunar judío del calendario sagrado, que era el quinto del calendario seglar. (Zac 1:7; Dt 1:3; 1Cr 27:14.) Corresponde a parte de enero y parte de febrero.

El mes invernal de Sebat llega algo después de la temporada de lluvias intensas, aunque todavía es un tiempo de importantes precipitaciones. Las temperaturas medias oscilan entre los 7 °C de Jerusalén y unos 10 °C más a lo largo de la costa mediterránea. Las flores rosas y blancas de los almendros son las primeras que alegran el paisaje invernal y anuncian que se acerca la primavera, por eso se representan bien en el sello isarelí.En el registro bíblico Sebat no estaba marcado por ninguna temporada festiva.

 

ADAR: 12º mes lunar del calendario religioso judío (Est 3:7.) Corresponde a parte de febrero y parte de marzo. En algunos años bisiestos, tras el mes de Adar se agrega el mes intercalar, llamado Veadar o segundo Adar.

Marcaba el cierre de la estación invernal y abría paso a la primavera, los algarrobos comenzaban a florecer en algunas partes de Yisrael, y en las cálidas tierras bajas, los naranjos y los limoneros estaban listos para la cosecha.

Mardoqueo, tío de la reina Esther, ordenó que se celebraran los días 14 y 15 de Adar en conmemoración de la liberación de todos los judíos del decreto genocida persa de Jerjes I. (Est 3:13; 8:11, 12; 9:1, 15, 20, 21, 27, 28.) Esta fiesta judía se conoce como el Purim, nombre derivado de “Pur, es decir, la Suerte”. (Est 9:24-26.)También fue en este mes cuando el gobernador Zorobabel terminó la reconstrucción del templo de Jerusalén. (Esd 6:15.) En otras partes de la Biblia solo se le menciona como “el mes duodécimo”. (2Re 25:27; 1Cr 27:15; Jer 52:31; Eze 32:1.)

 

TISHREI    BABILÓNICO-ASIRIO  SEPT/OCTUBRE

JESHVAN BABILÓNICO-ASIRIO  OCT/NOVIEMBRE

KISLEV     BABILÓNICO-ASIRIO  NOV/DICIEMBRE      NEJEMÍAS I-1 ZACARÍAS VII-1

TEVET      BABILÓNICO-ASIRIO  DIC/ENERO              ESTHER II-15

SHEVAT   BABILÓNICO-ASIRIO  ENE/FEBRERO          ZACARÍAS I-7

ADAR

 

BABILÓNICO-ASIRIO

FEB/MARZO             ESTHER III-7

NISÁN

 

BABILÓNICO-ASIRIO

MAR/ABRIL             NEJEMÍAS III; ESTHER III-7

IYAR        BABILÓNICO-ASIRIO  ABRIL/MAYO

SIVÁN      BABILÓNICO-ASIRIO  MAYO/JUNIO           ESTHER VIII-9

TAMUZ    BABILÓNICO-ASIRIO  JUNIO/JULIO

AB           BABILÓNICO-ASIRIO  JULIO/AGOSTO

ELUL       BABILÓNICO-ASIRIO  AGOS/SEPTIEMBRE  ESTHER III-7; XIII-8

 

Todo el contenido de esta web es de libre distribución. Contacta con nosotros aquí