Sallomo

Edificación Bíblica Cristiana

  • Inicio
  • Temas de Exégesis y Erudición Bíblica
    • EL Malkuth de Elohim/El Reino de Dios¿Que es, y cómo se fue desvelando a través de los tiempos?
    • Los Reyes y Sacerdotes que entran en el Pacto del Reino Celestial
    • El Reino Milenial de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo.Y sus perspectiva de futuro para sus habitantes. Después de su segunda venida y la destrucción de todo el sistema mundial
    • El Reino Milenario en La Tierra de Yahweh por su Melek El Mashiyah
    • El Reino de YAHWEH que será establecido durante el Milenio para Yahshua/Jesucristo en la Tierra
    • El Nuevo Pacto que nos une a Yahshua Ha Mashiyah /Jesucristo
    • Quienes entran en el Nuevo Pacto
    • ¿”Venida” o “Presencia” DE CRISTO? Que dicen Las escrituras
    • La Venida de Yahshua Ha Mashiyah ( Jesucristo) ¿ Como sera ?
    • ¿ Quienes serán los únicos sobrevivientes ? De la gran batalla del gran día del Dios Todopoderoso. Convocados en el lugar llamado Harmaguedon. Y el Fin de todos los Sistemas Mundiales
    • Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde su Resurrección Entronización y Exaltación, Posee el Poder Universal. Y es nombrado Melek del Malkuth de Elohim/ Rey del Reino de Dios, para seguir con el cumplimiento de todo el propósito de Yahweh.
    • Ruach HaKodesh ( Espíritu Santo ) ¿Qué es?
    • EL Pacto Abrahamico todo lo que el envuelve en el transcurso de los tiempos
    • Las Dos Casas de Israel: Efraím y Yehudah/Judá, y su significado Profético en el trascurso de los tiempos, hasta nuestros días.
    • Los tiempos de los gentiles ¿Que son y que significado tienen? (gr. kai·rói e·thnṓn)
    • ¿ Quienes son los 144.000 sellados y la Gran Multitud de Apocalipsis ? ¿ De donde vienen y donde están?
    • ¿Quién es Miguel el Arcángel, que poder tiene y como se manifiesta en las Escrituras?
  • Sobre Yahwéh (Dios)
    • Un Estudio Profundo de como se debe de Pronunciar El Nombre Divino YHWH
    • “La palabra ALELUYA” Clave para entender El Nombre YHWH
    • ¿Cómo se pronuncia el nombre de YHWH?
    • El Nombre de Dios
    • Restablecimiento del verdadero nombre del Eterno Yahwéh
    • El Nombre : YHWH
    • El nombre Memorial, evidencias y conclusiones
    • Los significados de la palabra Elohim
    • Significado hebreo de la palabra Elohim
    • Significado de los títulos que el Tanakh (A.T.) menciona para resaltar algún aspecto de la naturaleza de Yahweh.
    • ¿Conocieron Abraham, Isaac y Jacob el verdadero nombre de Yahweh?
    • La Omnisciencia de Yahweh Dios
    • La Soberanía de Dios
    • Escrutinio sobre La Trinidad ¿Cuándo empezó a gestarse? ¿Quiénes la introdujeron?
    • La Doctrina de la Trinidad Crítica
    • 34 razones por las que el “Espíritu Santo” no es una “Persona” – independiente del único y verdadero Dios, el Padre
  • Analizando textos Bíblicos
    • Juan 8: 58. yo soy
    • Examinando Juan 10:16 ¿Quiénes son las “otras ovejas de Juan 10:16”?
    • 2º de Timoteo 3: 1-5. ¿Qué quiso decir el apóstol Pablo a Timoteo? ¿Cuándo se cumplirían estos acontecimientos?
    • ¿Que nos quiso decir Mateo en su Evangelio? Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel que traducido significa: (Dios con nosotros) Mateo 1.:23
    • ¿Cuando se cumplieron las palabras proféticas de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) de Mateo 24 sobre guerras e informes de guerras, terremotos pestes y la destrucción del templo?
    • ¿Es Mateo 28:19 Apócrifo o Canónico ¿Quién introdujo este texto en la Biblia?
    • Mateo 28:18-20.- Hebreo Shem Tov
    • ¿Por qué Cornelio es llamado: “temeroso de Dios” Hch 10:2?
    • Analizando Lucas 21:24 ¿Que nos quiso decir Lucas en su Evangelio sobre el Tiempo de los Gentiles?
    • Las almas debajo del altar Apoc 6:9
    • Proverbios 4:18 Un análisis coherente del Texto y Contexto del Capítulo 4 del Libro de Proverbios.
    • Mateo 11:11 >>> En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que el <<<.
    • Mateo 24:25 Parábola del Mayordomo Fiel y Prudente
    • ¿Qué nos quiso decir el anciano Juan en su 2º Carta? Si alguno va a vosotros y no os lleva Esta doctrina, no lo recibáis en casa ni lo saludéis, pues el que lo saluda se hace solidario de sus malas obras”. (Biblia de Jerusalén) 2ª de Juan 10,11.
    • Según Bereshit (Génesis 4:17¿De dónde obtuvo Caín su esposa?
    • (Bereshit/Gen 2:18) ¿Es la esposa solamente “ayudante adecuada”?
    • Bereshit 3:4-6 La Propuesta de la Serpiente
    • Las setenta semanas de años del libro de Daniel 9:24-26
    • Juan 1:1 El Verbo según Juan
    • Analizando 1ª Corintios 7:14
    • “Hechos a Su imagen y semejanza.” (Génesis 1:27) ¿Qué significa eso?
  • Sobre Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Yahshua (Jesucristo) encarnado o creado?
    • La preexistencia de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • El valor del sacrificio de la sangre de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • La Cena Del Señor ¿Qué significado tiene? ¿Como hay que celebrarla? ¿Quiénes comen del pan y beben del vino? ¿Cuántas veces hay que celebrarla. Una vez al año o algunas veces al año?
    • La Última Cena del Mashiyah con sus Talmidim (Discipulos)
    • ¿Celebró Yahshúa la Pascua la Noche antes de Morir?
    • El Unico Bautismo que Salva Vidas
    • EL Bautismo en el Nombre de Jesucristo
    • ¿El Bautismo en el Nombre de Quién? ¿En qué Bautismo estas tu Bautizado?
    • Profecías en el Tanakh Cumplidas por Yahshúa Ha Mashíyah
    • EL Yahshua Ha Mashiyah de Las Escrituras, o El Cristo de La Cristiandad
    • ¿Quién es el Mashíyah de Israel? Y como se benefician de El tanto israelitas como gentiles
    • ¿Cual es el Verdadero Nombre del Mashiyah de Israel?
    • ¿Yeshua o Yahshua? Cual es el correcto nombre del Mashiyah
    • Yahshua: Un Nombre Hebreo dado a un Hebreo
    • El verdadero nombre del Mashiyah
    • El Tiempo de la venida de Yahshua El Mashiyah en cumplimiento de las setenta semanas de años
    • El Siervo sufriente del capítulo 53 de Isaías
    • Historicidad de Jesucristo ¿Existió realmente Jesucristo ?
    • ¿Cuándo Nació Yahshua Ha Mashiyah? ( Jesucristo)
    • ¿Nació Jesús/Yahshua en Navidad?
    • ¿ Nació Jesucristo en Diciembre ?
  • Lo que enseña La Biblia
    • La vida venidera a la inmortalidad en el espíritu después de la muerte ¿Para cuándo?
    • La resurrección en el Espíritu para estar unido con Yahshua Ha Mashiyah /Jesucristo/ ¿Para quienes?
    • Porque todos los que son discípulos de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde el Shavuot/ Pentecostes hasta nuestros días albergan la esperanza celestial.
    • La Asamblea de Jerusalén
    • El infierno: Un fuego eterno que se apaga
    • El Infierno, ¿Qué es y Dónde Está?
    • El estado de los muertos, segun Las Escrituras
    • Un estudio sobre la parábola EL RICO Y LÁZARO ¿Vamos al cielo o al infierno cuando morimos según esta parábola? Por Yosef ben Avraham
    • ¿Tenemos una Alma inmortal? ¿Van nuestra Almas al morir a un Infierno ardiente o a un Paraíso Celestial? ¿Tenemos o somos Almas?
    • Infierno. Gehena. Tártaro y Abismo
    • ¿Cuál es la relación entre el “aliento de vida” que se menciona en Génesis 2:7 y el “espíritu” del hombre que se menciona en otras partes de la Biblia?
    • Que dicen Las Escrituras sobre Adán y Eva y sus descendientes
    • Que debemos tener en cuenta para comprender cada libro de las Escrituras.
    • ¿ Usas estas normas para interpretar La Biblia ?
    • ¿ Que dicen Las Escrituras sobre las transfusiones de sangre? ¿O comer carne con sangre ?
    • El Ejercito Alado de YHWH sus Categorias y las Falcutades Extrordinarias que Poseen
    • Ángeles y mujeres humanas generan los Nefilim
    • Un análisis sobre EL Verbo según Juan
    • Y la palabra era Diós
  • Temas Históricos y cronologicos que se narran en La Biblia
    • ¿Marcan los acontecimientos mundiales que vivimos en el tiempo del fin predicho por Las Escrituras?
    • La nación de Israel se desarrolló dentro de la nación de Egipto,
    • Cronología Bíblica desde Adán hasta Yahshua Mashiyah
    • Documentos históricos y Bíblicos que prueban en que fecha fue destruido el primer Templo de Jerusalén por Nabucodonosor y Judá llevada al desierto.
    • La exactitud científica y hechos corroborados por la Biblia
    • ¿Realmente vivía la gente como Adán y Noé más de 900 años de edad?
    • Las Monarquías de Israel y Juda sus deportaciones hasta su extinción
    • Los Meses de la Nación de Israel: Su historia y el significado de cada uno de ellos.
    • Origen y Significado de los Meses Romanos
    • Los falsos calendarios Romanos
    • Cronología de las Cartas de Saul de Tarso (Pablo)
    • La Profecía de la imagen colosal de Daniel 2
  • El Éxodo Bíblico
    • Sincronizaciones en la cronología bíblica del II milenio a.C.
    • El papel del viento en el relato de Éxodo.
    • El momento de Éxodo en la luz de testimonio arqueológico Epigrafía, y el paleoclima
    • Har Karkom : El Exodo y El Mote Sinaí, Exegesis y Topografía .
    • Restos bajo el Mar Rojo de los carruajes del ejército del Faraón de Ejipto
    • Reportaje fotográfico de lugares donde pasaron los Israelitas hasta la desembocadura del Mar Rojo
  • Arqueología Bíblica y Manuscritos
    • La arqueología comprueba la exactitud histórica de la Biblia
    • Introducción a Canaán. Hechos históricos de Las Escrituras
    • La Arqueología y La Biblia confirman que Nazaret existió en el tiempo de Yahshua (Jesucristo)
    • Eilat Mazar arqueologo encuentra el Palacio del Rey David
    • Un antiguo muro de Jerusalén oriental confirma parte de Tanakh ( Antiguo Testamento)
    • Eilat Mazar, existe una “alta probabilidad” de que el canal de agua sea el llamado “tsinor” que se encuentra en el relato de la conquista por parte del Rey David de Jerusalén en Samuel II, 5:6-8, y Crónicas I, 11:4-6.
    • Las autenticas minas del Rey Judío Salomón
    • La ciudad de Kirbet Qeiyafa
    • Descubren sellos reales del tiempo del primer templo de Jerusalen
    • Varios hallazgos arqueológicos encontrados en Israel
    • La septuaginta, o (versión de los LXX) ¿Que es y que contiene?
    • Texto Masorético, Origen y transmisión, Masorah, La fijación del texto, Historia de la Masorah, Estudio crítico, Algunas ediciones importantes
    • La Peshitta
    • La Vulgata Latina y otras traducciones del (N.T), al castellano.
    • Texto Sinaitico
    • El Códice Alejandrinus
    • Codex Vaticanus
    • El Textus Receptus
    • Biografías y libros de varios comentaristas Bíblicos
    • Los Templos de Jerusalén
  • Fotos y Mapas de épocas y periodos de la Biblia
    • Fotos era apostólica
    • Lugares donde El Mashiyah predico El Malkuth o Reino de Yahweh
    • Mapas del ministerio y época del Mashiyah (Cristo)
    • Mapas de la era Patriarcal
    • Petra la ciudad rosa del desierto
    • Mapas de la época de la nación de Israel
    • Fotografías históricas de Israel
    • Mapas primer siglo
    • Mapas época reciente
  • Lo Sabio de Seguir el Consejo de Las Escrituras , para tu Adoracion
    • La Sabiduría verdadera en que consiste
    • El Convenio Matrimonial
    • ¿Cuando comenzó la apostasía? ¿Desde cuándo ha habido apostasía? ¿Comenzó en el siglo II, III o IV? ¿Comenzó en épocas más recientes o en estos tiempos?
    • Diezmos Ofrendas y Contribuciones
    • Reflexionando sobre tu Adoracion
    • ¿Quién es Ha Satán el Diablo?
    • Las estrategias de Satanás para engañarte
    • Navidad: La verdadera historia de su origen
    • ¿Cuál es entonces el origen del día de año nuevo?
    • ¿Cual es el Pecado de Idolatría?
    • El Amor dentro de las Escrituras, como se manifiesta.
    • Fariseos Ayer y Hoy
    • Falsos Profetas y Falsos Maestros
  • Conociendo Las Raíces Hebreas de varias épocas de Las Escrituras
    • La historia de la Biblia, el hebreo bíblico
    • Los discípulos de Jesús nunca fueron llamados Cristianos o Mesiánicos Una perspectiva posterior nos indica cómo se les llamo los discípulos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo) después del primer siglo, avalado por los códices griegos Sinaitico y Vaticano.
    • Con que nombre se les conocia a los primeros creyentes de Yahshua El Mashiyah ( Jesucristo)
    • Los Netsarim o Los del Camino (Hch 24:5) (Jn 14:6)
    • El Oficio de Yahshua (Jesucristo)
    • ¿Cuántos años estuvo Israel en esclavitud en Egipto?
    • Israel y la Esclavitud en Egipto
    • El Error de la Jota en los Nombres Hebreos Evolución de la IOTA Y JOTA en el Alfabeto
    • Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebraica
    • Entendiendo la Mentalidad Hebrea
    • Clases de fariseos en los tiempos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Quiénes eran los zelotes?
    • Los Esenios. ¿Quienes fueron?
    • Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumran ¿ Que son?
  • Contacto

¿ Usas estas normas para interpretar La Biblia ?

Indice de contenidos

  • 1 Una mente abierta al leer la Biblia
  • 2 ¿Literal o simbólico?
  • 3 Normas lingüísticas e históricas
  • 4 Una norma teológica de como leer la Biblia
  • 5 Normas adicionales
  • 6 Una norma de aplicación
  • 7 ¿Como leer la Biblia? conclusión

Muchas veces nos preguntamos como estudiar la Biblia, como interpretarla y los pasos a seguir para su correcta comprensión.

Todo el mundo, consciente o inconscientemente, usa normas para interpretar la Biblia y su relación con el mundo de hoy. Algunos usan la Biblia como algo mágico. Hace varios años una profesora buscaba una solución a una duda. Cerró la Biblia; luego al abrirla al azar, buscó la respuesta a su problema en la página donde se abrió. Pero en vez de darle la solución para su problema la profecía en Ezequiel lo intensificó, porque hablaba de la sangre y por ende, la muerte. Decidió recurrir a un pastor para resolver el problema agravado por la forma que usó la Biblia. En otro caso similar un ex-sacerdote puertorriqueño que vivía en Venezuela quería saber si debía regresar a su patria o quedarse en el exilio. Abrió la Biblia, puso su dedo, y el pasaje decía, “Vuélvete a tu casa y cuenta cuán grandes cosas Dios ha hecho contigo.” El obedeció.

Existen mejores normas para interpretar la Biblia. Son parecidas a los principios que son apropiados para entender otra literatura en prosa y en poesía. Es más saludable poder expresarlas claramente, porque así sabemos lo que estamos haciendo, y las podemos cambiar, modificar o corregir de forma racional y lógica. Aunque hay un solo Dios y una sola autoridad bíblica y apostólica, hay muchas denominaciones religiosas; una razón evidente para esta situación es que cada cual interpreta la Biblia a su manera, a veces en forma mágica. Si todos acatamos las mismas normas de interpretación de la Biblia, entonces el número de sectas serían menor.

¿Usas estas normas para interpretar la Biblia? Vamos a enumerar unas normas claves para saber como leer la Biblia y la recta interpretación de esta.

Como leer la Biblia y su comprensión
La palabra Biblia se deriva del vocablo griego Bí – bli -a; que es plural de la palabra Biblión, que significa “Los libros” o “Los Libritos”. La procedencia del vocablo griego Biblia se deriva posiblemente de Biblos, este era un importante puerto comercial del Mediterraneo Oriental sonde se compraban papiros y otros materiales necesarios para escribir.

Una mente abierta al leer la Biblia

Para leer la Biblia primero, hay que leer y estudiar la Biblia con una mente abierta, sin perjuicios y sin ideas doctrinales preconcebidas. Sólo así no impondremos nuestras propias ideas donde no aparecen en el texto sagrado. Este proceso nos obliga primero a darnos cuenta de nuestros propios prejuicios antes de proceder a sobreponerlos.

Una forma de expresar esto es a base de un contraste entre la inducción y la deducción. Las ciencias naturales son conocidas por el uso de la inducción para adquirir sus conocimientos; es decir, observan su objeto de investigación con sumo cuidado, acumulando data y sólo después de tomar en cuenta la mayor información acumulada posible llegan a una conclusión final que se generaliza en forma de hipótesis, teoría o ley. Necesitamos ese mismo cuidado y método de acercamiento para interpretar las Sagradas Escrituras también. Esto quiere decir, que en vez de imponer nuestras ideas por encima de las Escrituras, dejamos que ellas nos hablen francamente a nosotros; de esa manera comunican de verdad lo que efectivamente dicen. Esto significa que escuchamos primero antes de llegar a una conclusión.

Tuve una experiencia que en parte ilustra este concepto. Un día una joven llegó a mi casa en Ponce para discutir la Biblia. Conversamos un rato; le hice unas preguntas en cuanto en donde se encontraban ciertas ideas en la Biblia para apoyar las suyas. No me podía contestar en ese momento; decidió salir y preguntar a otra persona. Luego regresó a mi casa, tiró un pedazo de papel encima de la mesa, y dijo, “Ahí las tiene.” Le pregunté que era lo que tenía; ella respondió, que con las citas escritas en el papel se podía probar “cualquier cosa” que yo quería. Para ella la Biblia servía para buscar textos o versículos para evidenciar la posición ya asumida. Así, en vez de que la Biblia sirva para corregir (2 Tim. 3:16-17) nuestros pensamientos, servía para probar lo que ella ya creía. Servía para buscar pruebas para doctrinas ya aceptadas en vez de corregir las ideas a través del mensaje bíblico. Pero la Biblia no fue escrita para probar “lo que tu quieres”, sino para decirnos lo que Dios quiere que pensemos. Y para entender ese mensaje tenemos que leer su palabra con una mente abierta.

¿Literal o simbólico?

Para saber como leer la Bíblia hay que reconocer que a veces se interpretan las palabras en la Biblia literalmente y a veces simbólicamente. Una cosa que frecuentemente nos ayuda en esta determinación es el género literario de los libros. En la poesía profética y en la literatura apocalíptica esperamos encontrar muchos símbolos y metáforas, pero en la narración histórica esperamos encontrar pasajes literales. Hay que interpretar un pasaje a la luz de su propio estilo literario. No todo es literal en la Biblia. No podemos siempre tener la mentalidad legalista de lo literal de un abogado, o la mentalidad literal de un científico, pues su metodología surgió sólo después del Renacimiento unos 500 años atrás.

Estudioso de los textos BíblicosTampoco es cierto que la interpretación bíblica más profunda siempre es la alegórica o la simbólica que descubre un significado oculto. Más bien el principio básico es que a veces se interpretan las palabras sagradas literalmente y a veces simbólicamente. Una interpretación literal es una en la cual las palabras significan exactamente lo que dicen y nada más mientras que una interpretación simbólica reconoce que hay metáforas, es decir, expresiones que representan algo que no es idéntico a las mismas palabras. Por ejemplo, la paloma que llevaba una hoja en su pico a Noé dentro del arca fue exactamente eso (Gén. 5:20), pero la paloma que estuvo presente en el bautismo de Jesús representaba al Espíritu Santo (Mt. 3:16). Obviamente Jesús interpretó pasajes del Antiguo Testamento literalmente en diferentes ocasiones al aplicarlos a su propia vida mesiánica. Lo mismo hicieron también los apóstoles, por ejemplo, cuando Juan identificó la frase “ríos de agua viva” como una referencia al Espíritu Santo (Jn. 7:38-39). Es importante subrayar que interpretar algo como símbolo no quiere decir que no existe una realidad detrás de él; más bien es lo contrario. Más allá de su fachada existe una realidad. También una acción histórica puede tener significado simbólico como en el caso de la selección de los doce apóstoles por Jesús que representa la formación del nuevo Israel, pero no siempre hay algo oculto o simbolizado en un acto histórico.

Consciente o inconscientemente interpretamos unos pasajes en forma literal y otros en forma metafórica, como la siguiente: en la parábola de la semilla (Mt. 13:1-9, 18-23), Jesús indicó que las cosas nombradas representan otras cosas; por ejemplo, la semilla es el evangelio y la tierra es el corazón. Cuando Cristo dijo, “Yo soy la puerta” (Jn. 10:9), ¿quiere decir que él es una puerta de madera o de metal? o ¿que él tiene la misma función que una puerta? Cuando dijo, “Yo soy la vida verdadera” (Jn. 11:1-10), ¿quiere decir que él es una planta física de uvas? Cuando Cristo llamó a Herodes “ese zorro” (Lu. 13:32), ¿quiere decir que literalmente es un animal y no un ser humano? Cuando Pablo llama ciertos apóstoles “columnas” (Gál. 2:9), ¿quiere decir que son de roca para sostener el techo de un templo? Cuando Pedro dice que el diablo es un “león rugiente” (1 Pe. 5:8), ¿que quiere decir? Cuando el salmista refiere a Dios como la roca y la fortaleza (Sal. 31:2) o el castillo (18:2), ¿se refiere literalmente a la materia dura física? o ¿se refiere a las características o las funciones de ellos? Estos usos son claramente simbólicos.

También a veces se interpreta la Biblia de forma literal: es un hecho histórico el nacimiento de Jesús en Belén (Mt. 2:1). Su madre era María (Lu. 2:4-9). Su familia vivió en Egipto (Mt. 2:13-14) y en Nazaret (Lu. 2:39-40) y que Juan el Bautista le bautizó en el río Jordán (Mc. 15:22-25). A los tres días resucitó de los muertos (Mc. 16:6; I Cor. 16:19). Así que también hay datos literales en la Biblia. Concluimos, pues, que parte de la escritura es símbolo o metáfora y parte es hecho histórico o literal.

Pero para saber como leer la Biblia el problema principal en relación con esta norma es saber cuándo una referencia es literal y cuándo es símbolo o metáfora. Son incorrectos los estereotipos que acusan a uno o al otro de siempre interpretar literal o simbólicamente. Sencillamente nadie interpreta toda la Biblia literal o simbólicamente — ni los católicos ni los más fundamentalistas. Aun los que siguen la metafísica toman las palabras de Jesús literalmente en cuanto a que sus seguidores harán milagros más grandes que Jesús. También lo reconocen como el máximo líder espiritual que vivió en la historia del primer siglo. El problema no es que uno siempre lo interpreta de una manera o de otra, sino el problema esencial es ponerse de acuerdo cuándo es literal y cuándo no lo es.

Un día una exmonja y yo salimos juntos de un programa religioso presentado principalmente por estudiantes evangélicos. Ella comentó su agrado por el espíritu de ellos y las expresiones en las caras que los distinguían como cristianos. Luego concluyó diciendo, “Es una pena que los hermanos separados interpretan toda la Biblia literalmente”. Ahora esta profesora había descubierto un problema de interpretación, pero culpaba a un solo lado. Lo cierto es que ambos lados no se ponen de acuerdo cuándo una referencia es literal y cuándo no lo es. Un estudiante mío que antes estudiaba para el sacerdocio en un seminario me indicó que se le enseñaba que todas las palabras de Jesús eran literales. Eso incluía definitivamente las palabras de Jesús en la última cena en referencia al vino y al pan: “…esto es mi sangre …y esto es mi cuerpo …”(Mt. 26:26-28). Por otro lado, en general los evangélicos interpretan estas mismas palabras simbólicamente y los católicos no. Así que el problema no surge de un solo lado y no se resuelve culpando a uno o al otro, sino ambos lados tienen que aceptar una responsabilidad mutua por el desacuerdo y reconocer que no siempre es fácil distinguir entre el símbolo y lo literal.

Esas mismas palabras de Jesús de la última cena dividió a dos gigantes intelectuales de la Reforma protestante europea también. En el siglo XVI Martín Lutero, quien al final consintió en un diálogo, y Ilrich Zwinglio de Zurich se reunieron en el castillo de Marburgo para tratar de formar un frente unido contra el catolicismo en Europa. Desde el principio Lutero insistía sin tregua en interpretar esas palabras literalmente mientras que Zwinglio insistía en una interpretación simbólica. Por consiguiente, el frente unido nunca pudo formarse debido a la imposibilidad de un acuerdo sobre el significado de las palabras de Jesús en la última cena.

Algunos restan importancia de la revelación de Dios en la historia al insistir que los eventos y personajes de la narración siempre representan otros aspectos. Eso cambia radicalmente la revelación histórica de la redención, pues en la Biblia la revelación normalmente consta de evento y la interpretación de ese acontecimiento, como es el caso del significado de la muerte de Jesús de Nazaret. Pero es importante reconocer que existe una progresión en esa revelación bíblica que culmina con la crucifixión y la resurrección del Señor como la cumbre incomparable de la revelación divina al ser humano.

Este mismo problema de interpretación continúa hasta el día de hoy. Cristianos de la misma denominación religiosa y aun de la misma congregación interpretan el texto sobre el milenio (Apoc. 20:1-6) de forma diferente, y se han llevado a cabo muchos debates sobre la naturaleza de los primeros once capítulos de Génesis. ¿Qué parte de la Biblia es literal y qué parte es símbolo? ¿Cómo determinar lo que es símbolo y lo que es literal? La tarea no es fácil, aún cuando admitimos que detrás de cada símbolo hay una realidad. No obstante, ponerse de acuerdo sobre las normas de interpretación bíblica serviría de base para comenzar.

¿Cómo podemos saber como leer la Biblia si interpretar literal o simbólicamente? Allí precisamente es parte del gran problema de la hermenéutica. Pues sencillamente no existe 100% acuerdo entre dos cristianos aunque sean sinceros. Pero existen varios criterios que nos pueden ayudar a reconocer la manera más apropiada en determinados casos.

Primero, ¿cuál fue la intención o el propósito del autor cuando escribió el pasaje? Si lo escribió como metáfora, entonces es muy probable que así sea, pero si esa no fue su intención, entonces no es probable que se trata de un símbolo.

Segundo, el género literario nos puede ayudar, pues si es poesía, es muy probable que haya muchas metáforas, y por ende muchos mensajes simbolizados. Si es historia, entonces hay más probabilidad de que haya muchas referencias literales, pero no necesariamente todo lo narrado sea así … y aquí el …

Tercer factor nos ayuda: el contexto del pasaje en el párrafo, capítulo y libro donde aparece. Con frecuencia los versos que rodean el pasaje precisan explícita o implícitamente el sentido o literal o figurado. Y cuando así lo identifica como tal, debemos acatar a dicha interpretación. Si es una parábola, entonces se debe reconocer que normalmente enseña una sola lección principal y, que a menos que el contexto literario asigne significados a los detalles, no deben ser interpretadas alegóricamente. Es decir, no se debe buscar un significado figurado o escondido en cada detalle de la narración. Más bien hay que encontrar la idea principal en el evangelio o libro dentro de su contexto literario.

Cuarto, ¿provee una interpretación simbólica una explicación adecuada para lo que el escritor pretende comunicar? A veces una interpretación figurada u oculta es absurda, igual que la insistencia de una interpretación literal en el caso de las figuras grotescas de las visiones en la literatura apocalíptica de los libros de Apocalipsis y Daniel.

Si usamos estos cuatro criterios en conjunto, entonces es obvio porqué la paloma de Noé es una ave literal y la del bautismo de Jesús no es. Asimismo, estos cuatro principios nos capacitan a determinar mejor el significado de muchos otros pasajes de la Biblia.

Normas lingüísticas e históricas

Hay que tomar en cuenta factores lingüísticos, gramaticales, e históricos, para saber como leer la Biblia, porque la Biblia es un libro escrito por los hombres que usaban idiomas humanos bajo condiciones humanas, pero no por eso se puede concluir que es un tomo puramente humano, un producto exclusivo de la cultura. Esta norma quiere decir que hay que tomar en consideración las etimologías de las palabras originales del hebreo y del griego. Se tiene que compenetrar expresiones idiomáticas hebreas y griegas y sus significados en la época cuando fueron escritos. También para entender como leer la Biblia hay que tomar en consideración las diferentes relaciones de las palabras una con la otra, su sintaxis que incluye los factores gramaticales y las relaciones estrechas entre los verbos, nombres, pronombres y las otras palabras en la oración. En el griego del Nuevo Testamento los verbos son muy importantes y son menos complejos que en el hebreo del Antiguo Testamento, el cual a su vez es más concreto en su expresión y menos abstracto que el griego. Hay que aprender a entender la forma del razonamiento del autor sagrado, y no forzarla en términos de la lógica del siglo XX. Es importante interpretar las ideas de las expresiones idiomáticas en su situación histórica. Hay que interpretar cada género o tipo literario de acuerdo a su propio estilo.

Ilustración medieval de un escriba en pleno proceso de una copia de la Biblia
Ilustración de un escriba realizando una copia de la Biblia

Es indispensable entender el mensaje a la luz de su contexto inmediato y general, literario e histórico. El contexto no se refiere al contenido sino a lo que rodea algún pasaje, es decir, lo que va junto con el verso o el texto. En cuanto al contexto literario inmediato y general cada versículo encaja dentro de un párrafo, cada párrafo dentro de un capítulo, cada libro dentro del Antiguo o el Nuevo Testamento y cada testamento dentro de la Biblia completa. Más ampliamente están los documentos extrabíblicos contemporáneos de pueblos vecinos que también arrojan luz sobre los significados de ciertas palabras y prácticas. Cada uno tiene una relación con el otro, y hay que tomar esta relación en consideración. No se aísla el versículo de su párrafo para poder entenderlo bien. Por eso el formato de una Biblia es de suma importancia. Hay Biblias que dan al lector la impresión de que cada versículo es un párrafo independiente (vea, por ejemplo, la Versión Reina Valera del 1909 y de 1960); eso no nos ayuda en la interpretación. Pero una Biblia que imprime los versos dentro de un formato de párrafo como la Versión Reina Valera Actualizada y la Versión Popular nos ayuda mejor a darnos cuenta del contexto de un texto dentro del párrafo. Vemos rápidamente donde comienza el párrafo y donde termina. Eso ayuda a evitar a que saquemos el versículo de su contexto legítimo y unirlo con algún pasaje de otro libro o testamento, dándole un significado ajeno a la intención del autor sagrado.

Además el contexto histórico es de suma importancia. Hay que tomar en consideración la geografía que forma el trasfondo espacial, la época histórica y su etapa cultural, material y social. Debido a que cada libro de la Biblia se originó en un contexto histórico, sólo se puede entenderlo con acierto y seguridad dentro de ese mismo contexto de acontecimientos. Esto quiere decir que hay que consultar las historias sobre el pueblo de Dios de ambos pactos, los mapas, los atlas bíblicos en cada época y los descubrimientos sobre la arqueología cultural y material.

También existe otro elemento histórico de gran importancia: el principio de la revelación progresiva. Dios se reveló a sí mismo al hombre y a su pueblo de acuerdo a su nivel de desarrollo y su capacidad de entender. Por eso, el Antiguo Testamento y el Nuevo se encuentran en niveles diferentes — el Nuevo más superior al Antiguo. Eso quiere decir que el Antiguo es preparación, anticipación y promesa para el Nuevo que es cumplimiento; que para el Cristiano el Nuevo tiene la última palabra y no el Antiguo. Que poco a poco a través de los siglos, Dios, al actuar en la historia, se revelaba a sí mismo con más claridad cómo El era y cuál era su voluntad para el hombre.

Una norma teológica de como leer la Biblia

Hay que aplicar una convicción central bíblica: que un Dios misericordioso, justo y santo ha actuado en la historia para crear “en Cristo” un pueblo peculiar como su posesión. Esta es la convicción de fe y de testimonio. La Biblia contiene la historia de los actos portentosos de este Dios en su esfuerzo de efectuar la salvación del ser humano; así que la Biblia se trata de la historia de redención y de salvación. No es un libro de ciencias naturales, ni de economía, ni de política. En la Biblia no se describen los eventos objetivamente, pero sí en relación con su encuentro con Dios y su Hijo. Por eso la revelación consta de dos aspectos: el evento más la interpretación del evento después de un tiempo de reflexión, aunque puede precederlo solamente, ser simultáneo o ser antes y después del acontecimiento. Por ejemplo, el evento central del Antiguo Testamento fue el éxodo o la salida de los Israelitas de Egipto, y su significado fue la creación de un pueblo escogido como posesión peculiar unido con Yahweh Dios en un pacto dirigido a lograr la salvación humana. El evento central del Nuevo Testamento fue la crucifixión y la resurrección de Jesús, y su significado, el perdón de los pecados de un nuevo pueblo peculiar, unido mediante Cristo con Dios en un nuevo pacto. Esta revelación bíblica no es completamente comprendido a base de la gramática, la retórica y la historia, sino que es también esencial que cada lector entre en una relación con Cristo y con el Espíritu Santo que mora en su pueblo.

Normas adicionales

Hay otras normas de importancia para el intérprete de la Biblia. (1) El Antiguo Testamento se ve como promesa y el Nuevo Testamento como cumplimiento, pero a la vez el Nuevo repite lo esencial del Antiguo. (2) Es importante usar la escritura para interpretarla en conjunto con otras ayudas del contexto histórico. (3) Es importante usar pasajes claros y más detallados para interpretar las referencias incidentales y menos claras. Es decir, hay que subordinar los versículos incidentales y los ambiguos y obscuros a la luz de los énfasis más claros, más sistematizados y de mayor extensión. (4) Especialmente en el comportamiento y la moralidad, hay que distinguir entre costumbre local y temporera y el principio universal que siempre aplica para todo tiempo. (5) Nuestras doctrinas claves no pueden basarse en un solo versículo o en unos cuantos textos coleccionados sobre determinado tema; tampoco deben basarse en interpretaciones de textos de narración histórica. Deben tener fundamento en pasajes claros, extensos y sistemáticos, cuando sea posible, y aquellos escritos con el propósito de instruir en la doctrina y la ética. Esto nos indica que todo pasaje no es de igual valor para la formación de la doctrina y su aplicación hoy.

Una norma de aplicación

Existe una norma práctica también para aplicar el mensaje bíblico al siglo XX: es indispensable hacer dos preguntas de como leer la Biblia en vez de una sola. Primero, “¿Qué quería decir el pasaje para el escritor sagrado y los lectores de su época?” Luego de entender y poder contestar y explicar bien, se hace la otra, “¿Qué significa el pasaje para nosotros en el día de hoy?” Tenemos que responder en el lenguaje comprensible para todos hoy. Una prueba para determinar si la aplicación es correcta es si se comunica la misma intención que aparece en la Biblia. Para hoy debe haber mayor énfasis sobre principios más bien que detalles específicos, tal como es el caso con la vestimenta y los estilos de cabello.

Para ilustrar esto, podemos usar el siguiente texto en Deuteronomio 22:5, “La mujer no debe usar ropa de hombre, ni el hombre debe usar ropa de mujer”. ¿Habla esto de pantalones? La Biblia de Estudio Mundo Hispano en una nota explicativa dice: En aquel entonces ambos sexos “usaban túnicas muy similares. Parece que la referencia es a ciertas prácticas de cambio de sexo en las ceremonias de las religiones paganas.” Así que una vez que entendemos su significado para los tiempos del antiguo pacto, hacemos la segunda pregunta, “¿Qué quiere decir para nosotros hoy?” Para poder contestar y aplicarlo hoy, tenemos que captar el principio o los principios permanentes y eternos, o buscar una situación equivalente en el día de hoy.

¿Como leer la Biblia? conclusión

Si toda persona que acepta la Biblia como la palabra de Dios usara estas normas de interpretación, habría menos disensiones, divisiones y confusión espiritual dentro de las iglesias. Una vez que cobramos conciencia de que estas normas existen, podemos tratar de aplicarlas regularmente en nuestras vidas y en nuestros ministerios de la palabra estudiada, enseñada y predicada. Esto nos involucrará en nuevos estudios y discernimientos que nos ayudarán a nosotros y a otros ver a Dios y a su voluntad con más claridad. S.LL.M.

Todo el contenido de esta web es de libre distribución. Contacta con nosotros aquí