Jesús dirigió un conocido discurso a sus discípulos en el monte de los Olivos. Este discurso esta registrado en los tres sinópticos (Mateo 24; Marcos 13, y Lucas 21). Sin embargo, solo en Lucas, se usa la expresión “tiempo de los gentiles” (Kairoi ethnon). La frase se usa en conexión con la predicción de Jesús sobre el próximo juicio que vendría sobre Jerusalén y la nación judía. Declarando que: >> habrá gran calamidad en la tierra, e ira sobre este pueblo<<, versículo 23. Jesús continuo explicándoles como esa >> ira << vendría sobre el pueblo.
El texto de Lucas 21:24, lo traducen de la siguiente manera estas versiones de La Biblia:Según La Nueva Biblia de Jerusalén, el texto dice así. >> Caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones y Jerusalén será pisoteada por los gentiles, hasta que el tiempo de los gentiles llegué a su cumplimiento. <<
La Biblia anotada por Scofield, traduce así. >> Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan <<
La versión Reina Valera, traduce así. >>Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. <<
Otro detalle importante es saber que significa la palabra “Tiempos” Tanto el Manuscrito Vaticano 1209, como el Nuevo Testamento Interlineal Griego Español, utilizan la palabra” Kairos “. ¿Y cual es la definición de esta palabra griega ¿. Según el Diccionario Exegético del Nuevo Testamento, de Horst Balz y Gerhard Schneider, define a Kairos como instante, duración, momento, ocasión; también se puede definir como tiempos favorables o circunstancias favorables. El Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamentó de W.E.Vine, define a ”Kairos”, como una medida apropiada, una proporción ajustada , un periodo fijo o definido, una sazón, un tiempo oportuno.
Si el escritor del tercer Evangelio hubiera querido decir algo totalmente diferente, solamente tendría que haber sustituido la palabra Kairos por Chonos, entonces si que tendríamos un resultado totalmente diferente y opuesto, por el contraste que tienen dichas palabra. Chonos expresa la duración de un periodo, Chonos marca cantidad, Chonos tiene el significado de “dilatación”.
Por lo que podemos comprobar existe un gran contraste entre Kairos y Chonos, son dos términos totalmente diferentes y opuestos.
Cuando examinamos el texto de Lucas 21:24 observamos algún detalle más, por ejemplo el texto dice, Jerusalén “será” pisoteada o hollada por los gentiles. (No dice que estaba siendo pisoteada o que continuaría siendo pisoteada). (Sino que será). En su comentario de La Santa Biblia sobre este versículo, Adam Clarke dice, Judea fue subyugada tan completamente que hasta la tierra fue vendida por Vespasiano, pasando a ser posesión de gentiles, mientras que casi todos los judíos fueron muertos o llevados a cautiverio. (Para detalles más amplios de este acontecimiento se puede consultar Las Guerras de los Judíos de Favio Josefo. La Historia Eclesiástica de Eusebio de Cesárea. Israel y las Naciones de Frederick Fyvie Bruce) si Lucas hubiera querido darle un carácter prolongado a Jerusalén el texto diría, Jerusalén continuara siendo pisoteada, o en todo caso si viniera de atrás, diría Jerusalén está siendo pisoteada, y continuara siendo pisoteada, pero como es el caso no existe tal afirmación.
Otra forma de distorsionar y manipular el texto Bíblico, es si se pretendiera añadir la palabra “Señalados” esta palabra no existe en ningún Manuscrito, ni tampoco la incorpora ninguna traducción de La Biblia, es un invento que solo está en la imaginación de algunos iluminados para darle importancia a algo inexistente en el pensamiento de Lucas.
Aunque Lucas investigo diligentemente y narro ordenadamente su Evangelio tendría muchas ocasiones para comentarlo con el apóstol Pablo, ya que fue su acompañante asiduo en los viajes misional, y seguro que tendrían conversaciones para poder construir detalles significativos del desarrollo del Evangelio, parece ser que ni Lucas ni Pablo conocieron personalmente a Jesucristo, ni tampoco estuvieron presentes cuando Jesús en el monte de los Olivos expreso dichas palabras , pero de lo que si hay constancia es que Pablo conocía detalles de la vida de Jesucristo por el contacto directo que tuvo con los Apóstoles que convivieron con Jesús y que estuvieron presentes en dicho momento. Hechos 9: 27,28. Gálatas 1:18,19. Hechos 15:4.
El apóstol Pablo que seguro que contribuyo de manera significativa para que Lucas ordenara y narrara su Evangelio, nunca dejo constancia en ninguno de sus escritos que el tiempo de los gentiles mencionado por Lucas, fuera algo que tuviera ninguna trascendencia, más allá que el acontecimiento ocurrido en Jerusalén en el año 70. Con la destrucción de su templo y la nación judía. S.LL.M (www.sallomo.es