EL prefijo “arc”, significa un “jefe” o un “principal”, denota un ángel espíritu principal en autoridad sobre otros.
En 1 Tesalonicenses 4:16 se habla de la preeminencia del Arcángel y la autoridad de mando que le corresponde a su puesto: “El Adón mismo, con voz de autoridad, con voz de arcángel y con shofar de YHWH, descenderá del cielo. Entonces, los muertos en Mashiaj resucitarán primero”.
El Adón descenderá del cielo con voz de arcángel, pero no es el arcángel. Y con trompeta de Dios, pero no es Dios
Note el lector que lo que trata el texto es el hecho de que “la voz de arcángel” sugiere voz de mando superior. En
vista de esto, es significativo que Mikhael/Miguel se relaciona directamente con la palabra “Arcángel”. (Judas 9).
La palabra “Arcángel” parece ser que jamás se usa en plural en las escrituras y pudiera ser que se trata de un solo personaje celestial y no de varios. No hay que confundir este término “Arc” con la denominación “príncipe” o “Principal”.
La primera vez que aparece el nombre de Mijael es en Daniel (cap.10), donde se dice que es “uno de los principales príncipes” que fue a ayudar a un ángel de menor rango al que se oponía a otro principal o “príncipe del reino de Persia”.
Note el lector que aquí se le menciona como “uno de los principales” Mikhael se le llamó “vuestro príncipe” queriendo indicar que era el Príncipe del pueblo de Daniel, Yisrael y el cuidador del Estado de Israel. Por eso, se le identifica como “el gran
príncipe que está de parte [a favor] de los hijos de tu pueblo [el de Daniel]”. (Da 10:13, 20, 21; 12:1.
Condujo a nuestro pueblo a través del desierto Estas palabras parecen señalar a Mikhael como el ángel que condujo a nuestros
hermanos israelitas a través del desierto o el “Príncipe de los hijos de Israel”. (Ex 14:24,25: 23:20, 21, 23; 32:34; 33:2.)
No sabemos si fue el mismísimo Mikhael quien habló con Moshé en la zarza ardiente, es posible, pero esto es solo una
hipótesis, basada en apreciaciones humanas como la de Justino Mártir quien escribió: “…nuestro Cristo conversó
con él [Moisés] bajo la aparición de fuego de una zarza… en la antigüedad Él apareció en la forma de fuego y en la semejanza de un ángel a Moisés y a los otros profetas.” —The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante Nicea), vol. 1, p. 184 (Traducido del inglés)
En Éxodo 23: 21 dice: “mi Ángel” llevaba “el propio nombre de YHWH en él”.
En Judas 9 se nos muestra a ‘Mikhael el arcángel contendiendo con haSatán y disputando con él por el cuerpo de Moisés’.
¿De qué libro cita Judas? No se encuentra en ninguna parte de la Biblia el texto que narre la disputa del arcángel Miguel con el diablo por el cuerpo de Moisés. Esta disputa se encuentra en el libro apócrifo de la asunción de Moisés (origen, “De principiis, III, 2,2) Miguel concilió la tumba de Moisés; sin embargo Satanás al destaparla, trató de seducir al pueblo judío al pecado de la adoración heroica.
De ser el ángel que protegía al Pueblo de Israel, también es muy posible que fuese el mismo que en la noche de Pesaj exterminó a los primogénitos de mitzraenitas en Egipto, pero no es bueno atreverse a especular sobre ello.
En Daniel 9:25 se menciona “Mesías Príncipe” y sabemos que la palabra para “ungido” es Mashiaj quien aplicó muy completamente a Yahoshua al venir a la tierra pero nada hay que apunte a que Mikhael sea el Mesías en su forma pre mesianica.
En el Talmud Babilonio se dice que “el Príncipe del Universo le dijo [al Todopoderoso]: Soberano del Universo. Ella [la tierra]
cumplió tu deseo [de canciones de alabanza] a favor de este hombre justo [el rey Hezekiahj]”.-Sanhedrím 94ª (vol. 2, pág. 63, en la edición Soncino 1935) Una nota editorial al pie de página comenta sobre la expresión “El Príncipe del Universo” diciendo: “Este es un ángel especial puesto sobre todo el mundo, distinto de los ángeles guardianes de las naciones separadas”. Pero aquí no se indica que sea el Mashiaj Yahoshua en su forma pre humana o pre mesiánica.
La Enciclopedia Judía dice que el “Tárgum Yer. Hasta Ex. 24:1 tiene Mikhael en lugar de Metatrón…
Los antiguos comentadores con sobrada razón identificaron al príncipe del Universo con Metatrón (Hul. 60ª; Zeb. 16b; Sanh. 94ª… Mientras que como se notó anteriormente, Tar. Yer. Hasta Exo.24:1 sustituye el nombre de Mikhael en lugar de Metatrón, que se encuentra en otras fuentes.- Ver Vol.8, p. 519, artículo “Metatrón.”
El Dr. Judah B, Slotki al comentar sobre Daniel 12 señala: “Las autoridades judías generalmente toman este capítulo como que se refiere al futuro… que introducirá el advenimiento de la era mesiánica.”.– Daniel, Ezra, Nehemiah, pp.100, 101 (Imprenta Soncino, Londres. 1966).
De las Escrituras se desprende que: 1º Miguel “es uno de los principales príncipes”, 2º, que Miguel si es “El Gran príncipe de Yisrael”. 3º que El Todopoderoso llama al Mesías “Príncipe” y 4º que a Mikhael se le llama “el Gran Príncipe a favor de los hijos del pueblo de Daniel” Un dato de interés que no debe ser pasado por alto, es que la palabra hebrea Mikhael, está compuesta de tres términos hebreos: primero “mi”, que significa ¿quién?, segundo “ka”, que significa “como”, y tercero “El”, que significa el “Todopoderoso”. Así que el nombre “Mikhael”, proclama una pregunta cuya respuesta es “nadie”: ¿Quién [es] como el Todopoderoso? ¡Nadie!
A Mikhael el arcángel se le vuelve a mencionar en Rev. /Apocalipsis 12: 7, 11, 12, comandando todo un ejército angelical celeste en guerra cósmica con sus adversarios angélicos. El resultado de esta guerra cósmica entre el príncipe Miguel y Satán, es que se logra mantener la Soberanía del Padre y la Autoridad mesiánica. Vs 10; sin embargo nada hay que indique que sea el mismo Cordero o sea el mismo Mashiaj, de hecho en el mismo capítulo de Apocalipsis hay una clara distinción por el uso de los términos “la autoridad de su Mashiaj”.
Cierto es que en Mateo 26:53 DA apunta Yahoshua a él mismo como la Autoridad competente y asignada por el Padre para comandar un grupo considerable de ejércitos celestiales y esto es razonable pues a él fueron sujetados todos los poderes de los ángeles y no solo legiones de ángeles sino también los comandantes o “príncipes” de cada legión angélica:
Mat 26:53 ¿No saben que puedo pedirle a mi Padre, y El instantáneamente proveerá más de una docena de
ejércitos de malajim para ayudarme?
Los atributos y el poder que el Mesiaj recibe después de ser resucitado, entronizado y exaltado en los cielos por Yahweh Elohim, colocándolo a su diestra es el de tener completamente en sujeción a todo, absolutamente a todo lo que hay en el cielo y en la tierra. Los Escritos Apostólicos nos trasmiten esta forma de pensar.
Efesios 1:20-23.La cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales,
sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia,
la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.
Filipenses 2:9-11. Por lo cual DIOS también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,
para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Cristo Jesús, es el SEÑOR, para gloria de DIOS PADRE
1ª de Pedro 3:22. Quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.
(Pasajes de Las Escrituras que se relacionan con el poder que se le da a Jesucristo después de su muerte y resurrección).
En el pasaje paralelo en Mateo 26: 64 se agrega otro rasgo a la declaración de Jesús: “De aquí en adelante verán al Hijo del hombre.
Sentado a la diestra del poder y viniendo sobre las nubes del cielo”. (Compare con Marcos 14: 62) La última parte de la declaración es Una alusión a Daniel 7: 13 –14 donde Daniel en su visión vio “con las nubes de los cielos sucedía que venía alguien como un Hijo del hombre; y al Anciano de Días obtuvo acceso, y lo presentaron cerca, aun delante, de Aquel. Y a él fueron dados gobernación dignidad y reino.” Debe notarse que en esta visión el “hijo del hombre” no entro del cielo a la tierra. Más bien, “venia” que iba en la dirección opuesta, “y al Anciano de Días obtuvo acceso” en el trono celestial, para serle dada gobernación, dignidad, y reino. Por Consiguiente, este pasaje no parece estar tratando con la segunda venida de Cristo, sino con su Entronización en su Resurrección y Exaltación.
El Salmo 110: 1, se ha usado en veintiún pasajes en el Nuevo Testamento, siete de los cuales son preguntas directas. Los pasajes son: Mt. 22:44; 26:64; Marcos 12: 36; 14: 62; 16: 19; Lucas 20: 42f. 22: 69; Hch. 2: 33; 2:34; 5: 31; 7: 55; Ro. 8: 34; 1ª Co. 15: 25; Ef. 1: 20; Col. 3: 1; Heb. 1:3; 8:1; 10: 12f.; 12: 22; y 1a Pe. 3: 22.
La evidencia tanto del Tanaj como de los Escritos Apostólicos nos demuestra que tanto Miguel, como toda la creación, ya sean ángeles, principados, potestades o autoridades se tienen que sujetar a EL, para la gloria de DIOS PADRE, que es el que lo a exaltado y sentado a su diestra y le da el nombre. Melej ha Mashij ( El Rey Mesías ) Flp 2:9-11 que esta sobre todo nombre. S.LL.M.
Tenéis en esta web el tema. (Jesucristo desde su Resurrección Entronización y Exaltación posee el Poder Universal) Picar aquí