Sallomo

Edificación Bíblica Cristiana

  • Inicio
  • Temas de Exégesis y Erudición Bíblica
    • EL Malkuth de Elohim (El Reino de Dios)¿Que es y cómo se fue desvelando a través de los tiempos?
    • Los Reyes y Sacerdotes que entran en el Pacto del Reino Celestial
    • El Reino Milenial de Yahshua ha Mashiyah (Jesucristo) Y su perspectiva de futuro para sus habitantes
    • El Reino Milenario en La Tierra de Yahweh por su Melek El Mashiyah
    • El Reino de YAHVEH que será establecido durante el Milenio de Yahshua en la Tierra
    • El Nuevo Pacto que nos une a Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • El Nuevo Pacto
    • ¿”Venida” o “Presencia” DE CRISTO? Que dicen Las escrituras
    • La Venida de Yahshua Ha Mashiyah ( Jesucristo) ¿ Como sera ?
    • El Estallido de La Gran Tribulación ¿ Quienes serán los Sobrevivientes ?. Y el Fin del Sistema Mundial
    • Jesucristo desde su Resurrección Entronización y Exaltación, Posee el Poder Universal
    • Ruach HaKodesh ( Espíritu Santo ) ¿Qué es?
    • EL Pacto Abrahamico todo lo que el envuelve en el transcurso de los tiempos
    • Las Dos Casas de Israel: Efraím y Yehudah/Judá, y su significado Profético en el trascurso de los tiempos, hasta nuestros días.
    • Los tiempos de los gentiles ¿Que son y que significado tienen? (gr. kai·rói e·thnṓn)
    • ¿ Quienes son los 144.000 sellados y la Gran Multitud de Apocalipsis ? ¿ De donde vienen y donde están?
    • ¿Quién es Miguel el Arcángel, que poder tiene y como se manifiesta en las Escrituras?
  • Sobre Yahwéh (Dios)
    • Un Estudio Profundo de como se debe de Pronunciar El Nombre Divino YHWH
    • “La palabra ALELUYA” Clave para entender El Nombre YHWH
    • ¿Cómo se pronuncia el nombre de YHWH?
    • El Nombre de Dios
    • Restablecimiento del verdadero nombre del Eterno Yahwéh
    • El Nombre : YHWH
    • El nombre Memorial, evidencias y conclusiones
    • Los significados de la palabra Elohim
    • Significado hebreo de la palabra Elohim
    • Significado de los títulos que el Tanakh (A.T.) menciona para resaltar algún aspecto de la naturaleza de Yahweh.
    • ¿Conocieron Abraham, Isaac y Jacob el verdadero nombre de Yahweh?
    • La Omnisciencia de Yahweh Dios
    • La Soberanía de Dios
    • Escrutinio sobre La Trinidad ¿Cuándo empezó a gestarse? ¿Quiénes la introdujeron?
    • La Doctrina de la Trinidad Crítica
    • 34 razones por las que el “Espíritu Santo” no es una “Persona” – independiente del único y verdadero Dios, el Padre
  • Analizando textos Bíblicos
    • Examinando Juan 10:16 ¿Quiénes son las “otras ovejas de Juan 10:16”?
    • 2º de Timoteo 3: 1-5. ¿Qué quiso decir el apóstol Pablo a Timoteo? ¿Cuándo se cumplirían estos acontecimientos?
    • ¿Que nos quiso decir Mateo en su Evangelio? Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel que traducido significa: (Dios con nosotros) Mateo 1.:23
    • ¿Cuando se cumplieron las palabras proféticas de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) de Mateo 24 sobre guerras e informes de guerras, terremotos pestes y la destrucción del templo?
    • ¿Es Mateo 28:19 Apócrifo o Canónico ¿Quién introdujo este texto en la Biblia?
    • Mateo 28:18-20.- Hebreo Shem Tov
    • ¿Por qué Cornelio es llamado: “temeroso de Dios” Hch 10:2?
    • Analizando Lucas 21:24 ¿Que nos quiso decir Lucas en su Evangelio sobre el Tiempo de los Gentiles?
    • Las almas debajo del altar Apoc 6:9
    • Proverbios 4:18 Un análisis coherente del Texto y Contexto del Capítulo 4 del Libro de Proverbios.
    • Mateo 11:11 >>> En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que el <<<.
    • Mateo 24:25 Parábola del Mayordomo Fiel y Prudente
    • ¿Qué nos quiso decir el anciano Juan en su 2º Carta? Si alguno va a vosotros y no os lleva Esta doctrina, no lo recibáis en casa ni lo saludéis, pues el que lo saluda se hace solidario de sus malas obras”. (Biblia de Jerusalén) 2ª de Juan 10,11.
    • Según Bereshit (Génesis 4:17¿De dónde obtuvo Caín su esposa?
    • (Bereshit/Gen 2:18) ¿Es la esposa solamente “ayudante adecuada”?
    • Bereshit 3:4-6 La Propuesta de la Serpiente
    • Las setenta semanas de años del libro de Daniel 9:24-26
    • Juan 1:1 El Verbo según Juan
    • Analizando 1ª Corintios 7:14
    • “Hechos a Su imagen y semejanza.” (Génesis 1:27) ¿Qué significa eso?
  • Sobre Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Yahshua (Jesucristo) encarnado o creado?
    • La preexistencia de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • El valor del sacrificio de la sangre de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • La Cena Del Señor ¿Qué significado tiene? ¿Como hay que celebrarla? ¿Quiénes comen del pan y beben del vino? ¿Cuántas veces hay que celebrarla. Una vez al año o algunas veces al año?
    • La Última Cena del Mashiyah con sus Talmidim (Discipulos)
    • ¿Celebró Yahshúa la Pascua la Noche antes de Morir?
    • El Unico Bautismo que Salva Vidas
    • EL Bautismo en el Nombre de Jesucristo
    • ¿El Bautismo en el Nombre de Quién? ¿En qué Bautismo estas tu Bautizado?
    • Profecías en el Tanakh Cumplidas por Yahshúa Ha Mashíyah
    • EL Yahshua Ha Mashiyah de Las Escrituras, o El Cristo de La Cristiandad
    • ¿Quién es el Mashíyah de Israel? Y como se benefician de El tanto israelitas como gentiles
    • ¿Cual es el Verdadero Nombre del Mashiyah de Israel?
    • ¿Yeshua o Yahshua? Cual es el correcto nombre del Mashiyah
    • Yahshua: Un Nombre Hebreo dado a un Hebreo
    • El verdadero nombre del Mashiyah
    • El Tiempo de la venida de Yahshua El Mashiyah en cumplimiento de las setenta semanas de años
    • El Siervo sufriente del capítulo 53 de Isaías
    • Historicidad de Jesucristo ¿Existió realmente Jesucristo ?
    • ¿Cuándo Nació Yahshua Ha Mashiyah? ( Jesucristo)
    • ¿Nació Jesús/Yahshua en Navidad?
    • ¿ Nació Jesucristo en Diciembre ?
  • Lo que enseña La Biblia
    • La vida venidera a la inmortalidad en el espíritu después de la muerte ¿Para cuándo?
    • La resurrección en el Espíritu para estar unido con Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) ¿Para quienes?
    • Porque todos los que son y pertenecen a Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) van al cielo.
    • La Asamblea de Jerusalén
    • El infierno: Un fuego eterno que se apaga
    • El Infierno, ¿Qué es y Dónde Está?
    • El estado de los muertos, segun Las Escrituras
    • Un estudio sobre la parábola EL RICO Y LÁZARO ¿Vamos al cielo o al infierno cuando morimos según esta parábola? Por Yosef ben Avraham
    • ¿Tenemos una Alma inmortal? ¿Van nuestra Almas al morir a un Infierno ardiente o a un Paraíso Celestial? ¿Tenemos o somos Almas?
    • Infierno. Gehena. Tártaro y Abismo
    • ¿Cuál es la relación entre el “aliento de vida” que se menciona en Génesis 2:7 y el “espíritu” del hombre que se menciona en otras partes de la Biblia?
    • Que dicen Las Escrituras sobre Adán y Eva y sus descendientes
    • Que debemos tener en cuenta para comprender cada libro de las Escrituras.
    • ¿ Usas estas normas para interpretar La Biblia ?
    • El Ejercito Alado de YHWH sus Categorias y las Falcutades Extrordinarias que Poseen
    • Ángeles y mujeres humanas generan los Nefilim
    • Un análisis sobre EL Verbo según Juan
    • Y la palabra era Diós
  • Temas Históricos y Científicos que se narran en La Biblia
    • ¿Marcan los acontecimientos mundiales que vivimos en el tiempo del fin predicho por Las Escrituras?
    • La nación de Israel se desarrolló dentro de la nación de Egipto,
    • Cronología Bíblica desde Adán hasta Yahshua Mashiyah
    • Documentos históricos y Bíblicos que prueban en que fecha fue destruido el primer Templo de Jerusalén por Nabucodonosor y Judá llevada al desierto.
    • La exactitud científica y hechos corroborados por la Biblia
    • ¿Realmente vivía la gente como Adán y Noé más de 900 años de edad?
    • Las Monarquías de Israel y Juda sus deportaciones hasta su extinción
    • Los Meses de la Nación de Israel: Su historia y el significado de cada uno de ellos.
    • Origen y Significado de los Meses Romanos
    • Los falsos calendarios Romanos
    • Cronología de las Cartas de Saul de Tarso (Pablo)
    • La Profecía de la imagen colosal de Daniel 2
  • El Éxodo Bíblico
    • Sincronizaciones en la cronología bíblica del II milenio a.C.
    • El papel del viento en el relato de Éxodo.
    • El momento de Éxodo en la luz de testimonio arqueológico Epigrafía, y el paleoclima
    • Har Karkom : El Exodo y El Mote Sinaí, Exegesis y Topografía .
    • Restos bajo el Mar Rojo de los carruajes del ejército del Faraón de Ejipto
    • Reportaje fotográfico de lugares donde pasaron los Israelitas hasta la desembocadura del Mar Rojo
  • Arqueología Bíblica y Manuscritos
    • La arqueología comprueba la exactitud histórica de la Biblia
    • Introducción a Canaán. Hechos históricos de Las Escrituras
    • La Arqueología y La Biblia confirman que Nazaret existió en el tiempo de Yahshua (Jesucristo)
    • Eilat Mazar arqueologo encuentra el Palacio del Rey David
    • Un antiguo muro de Jerusalén oriental confirma parte de Tanakh ( Antiguo Testamento)
    • Eilat Mazar, existe una “alta probabilidad” de que el canal de agua sea el llamado “tsinor” que se encuentra en el relato de la conquista por parte del Rey David de Jerusalén en Samuel II, 5:6-8, y Crónicas I, 11:4-6.
    • Las autenticas minas del Rey Judío Salomón
    • La ciudad de Kirbet Qeiyafa
    • Descubren sellos reales del tiempo del primer templo de Jerusalen
    • Varios hallazgos arqueológicos encontrados en Israel
    • La septuaginta, o (versión de los LXX) ¿Que es y que contiene?
    • Texto Masorético, Origen y transmisión, Masorah, La fijación del texto, Historia de la Masorah, Estudio crítico, Algunas ediciones importantes
    • La Peshitta
    • La Vulgata Latina y otras traducciones del (N.T), al castellano.
    • Texto Sinaitico
    • El Códice Alejandrinus
    • Codex Vaticanus
    • El Textus Receptus
    • Biografías y libros de varios comentaristas Bíblicos
    • Los Templos de Jerusalén
  • Fotos y Mapas de épocas y periodos de la Biblia
    • Fotos era apostólica
    • Lugares donde El Mashiyah predico El Malkuth o Reino de Yahweh
    • Mapas del ministerio y época del Mashiyah (Cristo)
    • Mapas de la era Patriarcal
    • Petra la ciudad rosa del desierto
    • Mapas de la época de la nación de Israel
    • Fotografías históricas de Israel
    • Mapas primer siglo
    • Mapas época reciente
  • Lo Sabio de Seguir el Consejo de Las Escrituras , para tu Adoracion
    • La Sabiduría verdadera en que consiste
    • El Convenio Matrimonial
    • ¿Cuando comenzó la apostasía? ¿Desde cuándo ha habido apostasía? ¿Comenzó en el siglo II, III o IV? ¿Comenzó en épocas más recientes o en estos tiempos?
    • Diezmos Ofrendas y Contribuciones
    • Reflexionando sobre tu Adoracion
    • ¿Quién es Ha Satán el Diablo?
    • Las estrategias de Satanás para engañarte
    • Navidad: La verdadera historia de su origen
    • ¿Cuál es entonces el origen del día de año nuevo?
    • ¿Cual es el Pecado de Idolatría?
    • El Amor dentro de las Escrituras, como se manifiesta.
    • Fariseos Ayer y Hoy
    • Falsos Profetas y Falsos Maestros
  • Conociendo Las Raíces Hebreas de Las Escrituras
    • La historia de la Biblia, el hebreo bíblico
    • Los Discípulos nunca fueron llamados cristianos o Mesiánicos Una perspectiva posterior nos indica cómo se les llamo a los discípulos de Yahoshua El Mashiyah (Jesucristo) después del primer siglo, avalado por los códices griegos Sinaitico y Vaticano.
    • Con que nombre se les conocia a los primeros creyentes de Yahshua El Mashiyah ( Jesucristo)
    • Los Netsarim o Los del Camino (Hch 24:5) (Jn 14:6)
    • El Oficio de Yahshua (Jesucristo)
    • ¿Cuántos años estuvo Israel en esclavitud en Egipto?
    • Israel y la Esclavitud en Egipto
    • El Error de la Jota en los Nombres Hebreos Evolución de la IOTA Y JOTA en el Alfabeto
    • Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebraica
    • Entendiendo la Mentalidad Hebrea
    • Clases de fariseos en los tiempos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Quiénes eran los zelotes?
  • Contacto

Significado de los títulos que el Tanakh (A.T.) menciona para resaltar algún aspecto de la naturaleza de Yahweh.

Yahwéh, es el único Nombre del Todopoderoso, todos los demás epítetos son títulos de excelsitud que buscan reverentemente resaltar algún aspecto de su naturaleza. Es un nombre propio no un título des-críptico. Los títulos no dignifican aún más al Nombre de Yahwéh; por el contrario, es el sublimísimo

– Elohim: Titulo de Dios que se usa repetidamente con verbos singulares, y con adjetivos y pronombres en singular, que significa ‘Dios por sobre todos los dioses’ o ‘Dios de todo’ o podría ser simplemente un plural de majestad para indicar la alta dignidad de la persona divina. También como ocurre en este tipo de plurales, al hablar los Elohim lo hacen como ‘nosotros’ (Génesis 3:22), o ‘nuestro’ (Isaías 6:8) o conjugando su acción en plural (Génesis 1:26,11:7), Es el primer nombre que se usa para referirse a Dios en la Biblia (Génesis 1:1): “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. La palabra hebrea Elohim, es la forma plural de Eloah, que significa “Poderoso”

– Adonai: Es uno de los títulos en hebreo de Dios. Adonai es un plural (-i) con posesivo de primera persona singular (-a-), de Adon que significa “señor”, “amo” o “gobernante”. Aparece unas 300 veces en el Antiguo Testamento y nos da una idea del dominio de Dios hacia cada miembro de la familia humana. El hecho de que los judíos sustituyan la pronunciación de Yahveh por la de Adonai presta este último un matiz de misericordia y condescendencia. Adonai Tsidkeinu significa ‘Justicia Nuestra’ Jeremías 23:6; 33:16.

– El Shaday: (shadai) el que conocían los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob. Genesis 17: Para Rashi en su comentario a Génesis 17:1 Shaddai es la unión del pronombre relativo sha y la palabra dai, ‘suficiente’ y significaría ‘que puede’, por lo cual varios traducen ‘todopoderoso’. Aparece 48 veces en el Antiguo Testamento. Se deriva de shad, shadayim, ‘pecho’ o ‘seno’, una alusión al papel de cuidador y dador de alimento, aparece unas 24 veces en el Tanakh y nos da la idea asociada con la palabra ¨El¨ que es Dios del poderoso que nutre, suple y satisface; el Dios que suple, envía y derrama sustento y bendición.

Altísimo – Posición o lugar más alto, el que cubre. La palabra hebrea `el·yóhn (Altísimo), usada con referencia a Yahveh, también se aplica a otras personas o cosas: al rey mesiánico, el David Mayor, quien está por encima de otros reyes terrestres (Sl 89:20, 27), a la posición superior que se le había prometido a Israel con respecto a las naciones (Dt 26:18, 19). Estos usos ilustran que `el·yóhn se refiere a una posición más bien que al poder.

Cuando se aplica a Yahveh, “Altísimo” destaca su posición suprema sobre todos los demás. Sl 83:18.  Para que sepan que sólo tú tienes el nombre de Yahveh, Altísimo sobre toda la tierra!

Este título aparece por primera vez en Génesis 14:18-20 calificando a ´El (Dios). Allí se llama a Melquisedec “sacerdote del Dios Altísimo”, y en el ejercicio de esa función bendice tanto a Abrahán como al Dios Altísimo. Este título se usa en combinación con el nombre divino Yahveh (Gé 14:22; haciendo referencia al Dios creador del cielo y la tierra Gen 1:1. Sl 7:17. Doy gracias a Yahveh por su justicia, salmodio al nombre de Yahveh, el Altísimo.

Yahveh como nombre del altísimo  y con el plural de excelencia, ´Elo·hím (Dios) (Sl 78:56), El Sl 7:18  Yahveh el nombre del Altísimo, aunque también aparece solo. (Dt 32:8; Sl 9:2; Isa 14:14.)

En Daniel 7:18, 22, 25 y 27, aparece la forma plural aramea `el·yoh·nín, que se puede traducir el “Supremo” , por ser un plural de excelencia o mayestático. En Daniel 7:25 también se usa la forma singular aramea `il·lái (Altísimo). –

El-elyon Significa ‘altísimo’, por ejemplo en Génesis 14:18, 19 y 22 habla de la supremacía de Dios, el que desde arriba es el poseedor de todos los bienes del cielo y de la tierra. Él está por encima Altísimo Un título dado a Dios. Representa la palabra heb. el-elyon (Gn 14:18),( Gn 14:20),( Gn 14:22),(Sal 7:17) traducida Dios Altísimo. La expresión entra al gr. del NT como parte del origen semita heredado del AT (Mr 5:7), (Hch 7:48).

El libro del salterio o de los salmos es con mucho, el que más menciona al Altísimo como Yah. (Salmo 77:11,12 En la Biblia Hebraica Stuttgartensia es el verso 12) Me acuerdo de las obras de Yah, sí, me acuerdo de tus maravillas del pasado.

ַאְז ִכּיר ַ ֽמַע ְלֵל ָ י־י֑הּ ִ ֽכּ ֶ י־אְז ְכָּ ֖רה ִמֶ֣קֶּדם ִפּ ְלֶ ֽאָך׃

La palabra griega hý·psi·stos (Altísimo), aplicada a Yahveh, la utiliza principalmente Lucas: primero en su evangelio (dos veces cuando Gabriel le anunció a Myriam el nacimiento del Mashiyah y luego en Hechos. (Lu 1:32, 35, 76; 6:35; 8:28; Hch 7:48; 16:17.) Los otros textos donde aparece esta palabra son: Marcos 5:7 y Hebreos 7:1. Esta palabra significa “el más Fuerte de los fuertes”.

– El Roi: Es uno de los nombres de Dios en la Biblia Hebrea, significa: ‘Yahweh (Dios) me ve’ o ‘Yahweh (Dios) cuida de mí’. “Yahweh [es] mi pastor” [Sal. 23:11).

– El Olam: Olam, del hebreo lm eterno, ‘Dios eterno’. También puede traducirse como ‘Dios universal’. Su sentido primordial es el de algo oculto, de ahí que signifique ¨Un tiempo oculto¨ al que no se le conoce ni principio, ni fin, se aplica a Dios para designar su eternidad, nos da l idea de algo secreto e inescrutable (Romanos 11:33,34) y de eterno (Génesis 21:33).

Yahveh Jireh: Nombre dado por Abraham al lugar donde Dios proveyó un cordero para ofrecerlo en lugar de Isaac (Gn. 22:14). Posteriormente, sobre este sitio se construyó el templo de Jerusalén. Significa ¨Yahveh proveerá¨. También proveería pára el futuro, liberación de la muerte, óleo de alegría bajo la ceniza de aflicción y lamento, bendiciones para la obediencia. (Juan 1:29, 1Pedro 1:18 y 19, Apocalipsis 5:2,3).

–Yahveh-tsebaoth: Expresión que aparece a menudo como uno de los títulos de Dios (1 S. 1:3, 11; 1 R. 18:15; etc.). Este nombre, traducido como “El Señor de los de los ejércitos,” fue utilizado en los días de David y los profetas, dando testimonio de Dios, el Salvador. Aparece en los libros de los Salmos, Jeremías, Hageo, Zacarías y Malaquías) Su verdadero sentido es Dios de los ejércitos celestes.

-Yahveh Rapha: El nombre se utilizó por primera vez en Éxodo 15:26 por Dios, significa “restaurar”, “sanar” o “hacer saludable”, “Yo soy el Señor tu médico o yo soy Yahveh tu sanador tanto físico como espiritualmente – este nombre en particular era un nombre de Dios, proféticamente habló acerca de sí mismo. (Números 12:13, Salmo 103:2,3; Jeremías 14: 19, 20 y 30:17; Isaías 30:26 y 61:1).

– Yahveh Shalom: Nombre que Gedeón dio al altar que construyó en Otra (Jue. 6:23, 24). Habiendo visto un ángel, y temiendo por su vida, Gedeón recibió la seguridad mediante las palabras: “Paz a ti”. Esta bendición de paz llegó a ser el motivo expresado en el nombre que le dio al altar construido en honor a Dios y en memoria de los acontecimientos. Significa ¨Dios de paz¨. Los diferentes matices de significados contenidos en esta palabra indican que toda bendición temporal y espiritual está incluida en la restauración del hombre a esa paz con Dios, que se perdió en la caída. Yahveh en su persona es perfecta paz (Isaías 26:2-4).

-Yahveh Nissi: Nombre que Moisés le dio al altar que erigió en Refidim como monumento a la victoria de Israel sobre los amalecitas (Ex. 17:15, 16). Significa ¨Yahveh es mi estandarte o Yahveh es mi bandera¨. Como insignia o estandarte, Yahveh era una señal para que el pueblo de Dios acudiera a él. Él defendía su causa, su batalla. Era una señal de liberación, de salvación.

– Yahveh Tsidkenu o Yahveh-tsideqenu: “Yahveh justicia nuestra¨. Significa rígido, recto, justo. Frase profética que aparece en (Jeremías 23:1-6).

-Yahveh-mecadiskem: Nombre dado a sí mismo por Dios en ocasión de la declaración de santidad del sábado (Ex. 31:13). Se halla en Levítico y significa ¨Yahveh el que santifica¨, va asociado con la pureza moral y espiritual del pueblo. Su significado primario es apartar o separar. La santidad es un proceso, no es un acto que se logra de una vez y para siempre, acompaña al hombre para toda la vida y requiere que se ejercite siempre. (Efesios 2:10, Tito 3:8).

– Yahveh Ra – ah: Significa: “El Señor nuestro pastor”, el significado primario de esta palabra es de alimentar o llevar a pastar. Además se traduce como compañero o amigo expresando la idea de la intimidad al compartir la vida, la comida, etc. Por tanto significa asociarse con, complacerse con, considerar algo como un tesoro. Implica que Dios vela por nosotros día y noche, la alimentación y que le conduce de forma segura en el camino de la justicia. (Salmo 23:1).

Yahveh Sahamma: Nombre que se da a la prometida ciudad restaurada en la visión de Ezequiel (Ez. 48:35). Significa ¨Yahveh está allí¨ o ¨Dios está presente¨.

 

Relación existente entre el Nombre y los 72 títulos del Ser Supremo

Yahwéh, es el único Nombre del Todopoderoso, todos los demás epítetos son títulos de excelsitud que buscan reverentemente resaltar algún aspecto de su naturaleza. Es un nombre propio no un título des-criptivo. Los títulos no dignifican aún más al Nombre de Yahwéh; por el contrario, es el sublimísimo

Nombre de Yahwéh el que enaltece a los tales. Entre los más importantes están: lae “El”, o sea “Ser Su-premo”; $r,a;w: !yIm’v; hnEqo “Creador del Cielo y la Tierra” (Gn. 14:19,22); laer;c]yI yhela> lae> “El Ser Supre-mo de Israel” (Gn. 33:20); laer;c]yI arewBo “El Creador de Israel” (Is. 43:15); vwdoq; “Kadosh” o “El Santo”(Is. 40:25); laer;c]yI vwdoq, “El Santo de Israel” (Is. 1:4); laer;c]yI h[ero “El Pastor de Israel” (Sal. 80:2);rWXh’ “La Roca” (Dt. 32:4); &l,m, “El Rey” (Sal. 5:2); wla}g w laer;c]yIA&l,m, “El Rey de Israel y Redentor”(Is. 44:6).

En la literatura apócrifa y en los sidurim o libros de oraciones los títulos más comunes son: “Rey delos seres supremos y Rector de todas las Potestades”, “El Paciente”; “El Compasivo”; “El Perdonador”; “El Misericordioso”; “Creador de Todo” o “Yozer ja Kol” (Eclo. 24:8; 51:12); “El Digno de ser Alaba-do” o “El ja Tishbajot”; “El Guardián de Israel” o “Shomer Israel”; “El Escudo de Abraham” o “Magen Avraham”; “Roca de Issac” o “Zur Yizjaq” y “Rey sobre el Rey de Reyes” o “Melek Malkei ja Me-

lakjim”, el cual fue encontrado en un pasaje de Ben Sira, insertado después del 51:12 en el griego, dicho apelativo sólo ha sido preservado en la versión hebrea. También está “El Altísimo” o “Elyon”, que en las versiones griegas se puede encontrar como u {yisto” “Hypsistos”; o bien, como qeo” o pantokratwr“Theos o Pantokrator” (2a Cor. 6:18; Rv. 1:8; 4:8; 11:17; 15:3; 16:7, 14; 19:6, 15; 21:22). Otro título bas-tante habitual es o J ai jw vnio”, “Jo Aionios” o “El Eterno”, que es traducción del hebreo ml;w[o lae “ElOlam” (1a Bar. 4:20,22); “El Ser Supremo de Verdad” (1a Esd. 4:40); “El Ser Supremo de Majestad Vi-viente” (Est. 16:16). En los escritos latinos está “Señor Soberano” o “Dominator Dominus” (4° Esd.6:11). Otro título bastante conocido es “Caelum” o “Los Cielos” (1° Mac. 4:24, 55; 12:15).

En el hebreo talmúdico aparece comúnmente “Adonay”, “Elohim”, “Shadday”, y “Ha Shem” o “ja Shem”, o sea “El Nombre”. En la literatura rabínica se encuentran: “El Grande”; “El Poderoso”; “El Ma-jestuoso”; “El Santo Bendito sea”; “El Supremo Rey de Reyes”; “Soberano del Universo”; “El Lugar”; “El Todo misericordioso”; “El Justo”;13 “Shem ja Meyujad” o el “Nombre Extraordinario” (Sifre, Num.143); “Shem ja Meforash” o el “Nombre Distinguido” (Yoma 6: 2); “Shem ben Arba Otiyyot” o él te-tragrama o el “Nombre Cuadrilítero” (Kid. 71a).

En las Escrituras nazarenas se emplea constantemente en expresiones relativas al reino venidero, por ejemplo “El reino de los Cielos” corresponde a “El reino de Yahwéh” (Mt. 3:2; 5:3; Mr. 1:15; etc.). Otros títulos reverénciales son “El Poder” (Mr. 14:62), que es un claro substituto del tetragrama. Dentro de la tradición petrina aparece la “Magnífica Gloria” (2a P. 1:17).El más conmovedor, el más tierno, el más amoroso de todos los títulos dados a Yahwéh es “Abba”, y que en lengua aramea significa papá o papacito ¡Sólo el Mesías y sus seguidores han llamado a Yahwéh de ese modo tan familiar, tan llano! La unión del Nombre con algún título se debe interpretar dentro del con-texto a fin de encontrar no solamente una serie de atributos y virtudes del Todo misericordiosas, sino los motivos y propósitos de sus mismas acciones. Por ejemplo, el libro de Bereshit (Gn. 2:4) declara:

.!yIm;v;w $r,a, !yhila> hw:hy twco[} !wyB] !a;r]B;hiB] $r,a;h;w !yIm’V;h’ twdol]wto hL,aeIléh toldot jashamayim uharetz bhibarám beyom ashot Yahwéh Elohim eretz ushamayim.

“Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra, en el día en que fueron creados. Cuando Yahwéh Elohim hizo la tierra y los cielos.” El profeta Moisés empleo el binomio Yahwéh Elohim (Yahwéh Juez Todopoderoso),

 

Todo el contenido de esta web es de libre distribución. Contacta con nosotros aquí