Sallomo

Edificación Bíblica Cristiana

  • Inicio
  • Temas de Exégesis y Erudición Bíblica
    • EL Malkuth de Elohim/El Reino de Dios¿Que es, y cómo se fue desvelando a través de los tiempos?
    • Los Reyes y Sacerdotes que entran en el Pacto del Reino Celestial
    • El Reino Milenial de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo.Y sus perspectiva de futuro para sus habitantes. Después de su segunda venida y la destrucción de todo el sistema mundial
    • El Reino Milenario en La Tierra de Yahweh por su Melek El Mashiyah
    • El Reino de YAHWEH que será establecido durante el Milenio para Yahshua/Jesucristo en la Tierra
    • El Nuevo Pacto que nos une a Yahshua Ha Mashiyah /Jesucristo
    • Quienes entran en el Nuevo Pacto
    • ¿”Venida” o “Presencia” DE CRISTO? Que dicen Las escrituras
    • La Venida de Yahshua Ha Mashiyah ( Jesucristo) ¿ Como sera ?
    • ¿ Quienes serán los únicos sobrevivientes ? De la gran batalla del gran día del Dios Todopoderoso. Convocados en el lugar llamado Harmaguedon. Y el Fin de todos los Sistemas Mundiales
    • Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde su Resurrección Entronización y Exaltación, Posee el Poder Universal. Y es nombrado Melek del Malkuth de Elohim/ Rey del Reino de Dios, para seguir con el cumplimiento de todo el propósito de Yahweh.
    • Ruach HaKodesh ( Espíritu Santo ) ¿Qué es?
    • EL Pacto Abrahamico todo lo que el envuelve en el transcurso de los tiempos
    • Las Dos Casas de Israel: Efraím y Yehudah/Judá, y su significado Profético en el trascurso de los tiempos, hasta nuestros días.
    • Los tiempos de los gentiles ¿Que son y que significado tienen? (gr. kai·rói e·thnṓn)
    • ¿ Quienes son los 144.000 sellados y la Gran Multitud de Apocalipsis ? ¿ De donde vienen y donde están?
    • ¿Quién es Miguel el Arcángel, que poder tiene y como se manifiesta en las Escrituras?
  • Sobre Yahwéh (Dios)
    • Un Estudio Profundo de como se debe de Pronunciar El Nombre Divino YHWH
    • “La palabra ALELUYA” Clave para entender El Nombre YHWH
    • ¿Cómo se pronuncia el nombre de YHWH?
    • El Nombre de Dios
    • Restablecimiento del verdadero nombre del Eterno Yahwéh
    • El Nombre : YHWH
    • El nombre Memorial, evidencias y conclusiones
    • Los significados de la palabra Elohim
    • Significado hebreo de la palabra Elohim
    • Significado de los títulos que el Tanakh (A.T.) menciona para resaltar algún aspecto de la naturaleza de Yahweh.
    • ¿Conocieron Abraham, Isaac y Jacob el verdadero nombre de Yahweh?
    • La Omnisciencia de Yahweh Dios
    • La Soberanía de Dios
    • Escrutinio sobre La Trinidad ¿Cuándo empezó a gestarse? ¿Quiénes la introdujeron?
    • La Doctrina de la Trinidad Crítica
    • 34 razones por las que el “Espíritu Santo” no es una “Persona” – independiente del único y verdadero Dios, el Padre
  • Analizando textos Bíblicos
    • Juan 8: 58. yo soy
    • Examinando Juan 10:16 ¿Quiénes son las “otras ovejas de Juan 10:16”?
    • 2º de Timoteo 3: 1-5. ¿Qué quiso decir el apóstol Pablo a Timoteo? ¿Cuándo se cumplirían estos acontecimientos?
    • ¿Que nos quiso decir Mateo en su Evangelio? Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel que traducido significa: (Dios con nosotros) Mateo 1.:23
    • ¿Cuando se cumplieron las palabras proféticas de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo) de Mateo 24 sobre guerras e informes de guerras, terremotos pestes y la destrucción del templo?
    • ¿Es Mateo 28:19 Apócrifo o Canónico ¿Quién introdujo este texto en la Biblia?
    • Mateo 28:18-20.- Hebreo Shem Tov
    • ¿Por qué Cornelio es llamado: “temeroso de Dios” Hch 10:2?
    • Analizando Lucas 21:24 ¿Que nos quiso decir Lucas en su Evangelio sobre el Tiempo de los Gentiles?
    • Las almas debajo del altar Apoc 6:9
    • Proverbios 4:18 Un análisis coherente del Texto y Contexto del Capítulo 4 del Libro de Proverbios.
    • Mateo 11:11 >>> En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que el <<<.
    • Mateo 24:25 Parábola del Mayordomo Fiel y Prudente
    • ¿Qué nos quiso decir el anciano Juan en su 2º Carta? Si alguno va a vosotros y no os lleva Esta doctrina, no lo recibáis en casa ni lo saludéis, pues el que lo saluda se hace solidario de sus malas obras”. (Biblia de Jerusalén) 2ª de Juan 10,11.
    • Según Bereshit (Génesis 4:17¿De dónde obtuvo Caín su esposa?
    • (Bereshit/Gen 2:18) ¿Es la esposa solamente “ayudante adecuada”?
    • Bereshit 3:4-6 La Propuesta de la Serpiente
    • Las setenta semanas de años del libro de Daniel 9:24-26
    • Juan 1:1 El Verbo según Juan
    • Analizando 1ª Corintios 7:14
    • “Hechos a Su imagen y semejanza.” (Génesis 1:27) ¿Qué significa eso?
  • Sobre Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Yahshua (Jesucristo) encarnado o creado?
    • La preexistencia de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • El valor del sacrificio de la sangre de Yahshua Ha Mashiyah (Jesucristo)
    • La Cena Del Señor ¿Qué significado tiene? ¿Como hay que celebrarla? ¿Quiénes comen del pan y beben del vino? ¿Cuántas veces hay que celebrarla. Una vez al año o algunas veces al año?
    • La Última Cena del Mashiyah con sus Talmidim (Discipulos)
    • ¿Celebró Yahshúa la Pascua la Noche antes de Morir?
    • El Unico Bautismo que Salva Vidas
    • EL Bautismo en el Nombre de Jesucristo
    • ¿El Bautismo en el Nombre de Quién? ¿En qué Bautismo estas tu Bautizado?
    • Profecías en el Tanakh Cumplidas por Yahshúa Ha Mashíyah
    • EL Yahshua Ha Mashiyah de Las Escrituras, o El Cristo de La Cristiandad
    • ¿Quién es el Mashíyah de Israel? Y como se benefician de El tanto israelitas como gentiles
    • ¿Cual es el Verdadero Nombre del Mashiyah de Israel?
    • ¿Yeshua o Yahshua? Cual es el correcto nombre del Mashiyah
    • Yahshua: Un Nombre Hebreo dado a un Hebreo
    • El verdadero nombre del Mashiyah
    • El Tiempo de la venida de Yahshua El Mashiyah en cumplimiento de las setenta semanas de años
    • El Siervo sufriente del capítulo 53 de Isaías
    • Historicidad de Jesucristo ¿Existió realmente Jesucristo ?
    • ¿Cuándo Nació Yahshua Ha Mashiyah? ( Jesucristo)
    • ¿Nació Jesús/Yahshua en Navidad?
    • ¿ Nació Jesucristo en Diciembre ?
  • Lo que enseña La Biblia
    • La vida venidera a la inmortalidad en el espíritu después de la muerte ¿Para cuándo?
    • La resurrección en el Espíritu para estar unido con Yahshua Ha Mashiyah /Jesucristo/ ¿Para quienes?
    • Porque todos los que son discípulos de Yahshua Ha Mashiyah/Jesucristo desde el Shavuot/ Pentecostes hasta nuestros días albergan la esperanza celestial.
    • La Asamblea de Jerusalén
    • El infierno: Un fuego eterno que se apaga
    • El Infierno, ¿Qué es y Dónde Está?
    • El estado de los muertos, segun Las Escrituras
    • Un estudio sobre la parábola EL RICO Y LÁZARO ¿Vamos al cielo o al infierno cuando morimos según esta parábola? Por Yosef ben Avraham
    • ¿Tenemos una Alma inmortal? ¿Van nuestra Almas al morir a un Infierno ardiente o a un Paraíso Celestial? ¿Tenemos o somos Almas?
    • Infierno. Gehena. Tártaro y Abismo
    • ¿Cuál es la relación entre el “aliento de vida” que se menciona en Génesis 2:7 y el “espíritu” del hombre que se menciona en otras partes de la Biblia?
    • Que dicen Las Escrituras sobre Adán y Eva y sus descendientes
    • Que debemos tener en cuenta para comprender cada libro de las Escrituras.
    • ¿ Usas estas normas para interpretar La Biblia ?
    • ¿ Que dicen Las Escrituras sobre las transfusiones de sangre? ¿O comer carne con sangre ?
    • El Ejercito Alado de YHWH sus Categorias y las Falcutades Extrordinarias que Poseen
    • Ángeles y mujeres humanas generan los Nefilim
    • Un análisis sobre EL Verbo según Juan
    • Y la palabra era Diós
  • Temas Históricos y cronologicos que se narran en La Biblia
    • ¿Marcan los acontecimientos mundiales que vivimos en el tiempo del fin predicho por Las Escrituras?
    • La nación de Israel se desarrolló dentro de la nación de Egipto,
    • Cronología Bíblica desde Adán hasta Yahshua Mashiyah
    • Documentos históricos y Bíblicos que prueban en que fecha fue destruido el primer Templo de Jerusalén por Nabucodonosor y Judá llevada al desierto.
    • La exactitud científica y hechos corroborados por la Biblia
    • ¿Realmente vivía la gente como Adán y Noé más de 900 años de edad?
    • Las Monarquías de Israel y Juda sus deportaciones hasta su extinción
    • Los Meses de la Nación de Israel: Su historia y el significado de cada uno de ellos.
    • Origen y Significado de los Meses Romanos
    • Los falsos calendarios Romanos
    • Cronología de las Cartas de Saul de Tarso (Pablo)
    • La Profecía de la imagen colosal de Daniel 2
  • El Éxodo Bíblico
    • Sincronizaciones en la cronología bíblica del II milenio a.C.
    • El papel del viento en el relato de Éxodo.
    • El momento de Éxodo en la luz de testimonio arqueológico Epigrafía, y el paleoclima
    • Har Karkom : El Exodo y El Mote Sinaí, Exegesis y Topografía .
    • Restos bajo el Mar Rojo de los carruajes del ejército del Faraón de Ejipto
    • Reportaje fotográfico de lugares donde pasaron los Israelitas hasta la desembocadura del Mar Rojo
  • Arqueología Bíblica y Manuscritos
    • La arqueología comprueba la exactitud histórica de la Biblia
    • Introducción a Canaán. Hechos históricos de Las Escrituras
    • La Arqueología y La Biblia confirman que Nazaret existió en el tiempo de Yahshua (Jesucristo)
    • Eilat Mazar arqueologo encuentra el Palacio del Rey David
    • Un antiguo muro de Jerusalén oriental confirma parte de Tanakh ( Antiguo Testamento)
    • Eilat Mazar, existe una “alta probabilidad” de que el canal de agua sea el llamado “tsinor” que se encuentra en el relato de la conquista por parte del Rey David de Jerusalén en Samuel II, 5:6-8, y Crónicas I, 11:4-6.
    • Las autenticas minas del Rey Judío Salomón
    • La ciudad de Kirbet Qeiyafa
    • Descubren sellos reales del tiempo del primer templo de Jerusalen
    • Varios hallazgos arqueológicos encontrados en Israel
    • La septuaginta, o (versión de los LXX) ¿Que es y que contiene?
    • Texto Masorético, Origen y transmisión, Masorah, La fijación del texto, Historia de la Masorah, Estudio crítico, Algunas ediciones importantes
    • La Peshitta
    • La Vulgata Latina y otras traducciones del (N.T), al castellano.
    • Texto Sinaitico
    • El Códice Alejandrinus
    • Codex Vaticanus
    • El Textus Receptus
    • Biografías y libros de varios comentaristas Bíblicos
    • Los Templos de Jerusalén
  • Fotos y Mapas de épocas y periodos de la Biblia
    • Fotos era apostólica
    • Lugares donde El Mashiyah predico El Malkuth o Reino de Yahweh
    • Mapas del ministerio y época del Mashiyah (Cristo)
    • Mapas de la era Patriarcal
    • Petra la ciudad rosa del desierto
    • Mapas de la época de la nación de Israel
    • Fotografías históricas de Israel
    • Mapas primer siglo
    • Mapas época reciente
  • Lo Sabio de Seguir el Consejo de Las Escrituras , para tu Adoracion
    • La Sabiduría verdadera en que consiste
    • El Convenio Matrimonial
    • ¿Cuando comenzó la apostasía? ¿Desde cuándo ha habido apostasía? ¿Comenzó en el siglo II, III o IV? ¿Comenzó en épocas más recientes o en estos tiempos?
    • Diezmos Ofrendas y Contribuciones
    • Reflexionando sobre tu Adoracion
    • ¿Quién es Ha Satán el Diablo?
    • Las estrategias de Satanás para engañarte
    • Navidad: La verdadera historia de su origen
    • ¿Cuál es entonces el origen del día de año nuevo?
    • ¿Cual es el Pecado de Idolatría?
    • El Amor dentro de las Escrituras, como se manifiesta.
    • Fariseos Ayer y Hoy
    • Falsos Profetas y Falsos Maestros
  • Conociendo Las Raíces Hebreas de varias épocas de Las Escrituras
    • La historia de la Biblia, el hebreo bíblico
    • Los discípulos de Jesús nunca fueron llamados Cristianos o Mesiánicos Una perspectiva posterior nos indica cómo se les llamo los discípulos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo) después del primer siglo, avalado por los códices griegos Sinaitico y Vaticano.
    • Con que nombre se les conocia a los primeros creyentes de Yahshua El Mashiyah ( Jesucristo)
    • Los Netsarim o Los del Camino (Hch 24:5) (Jn 14:6)
    • El Oficio de Yahshua (Jesucristo)
    • ¿Cuántos años estuvo Israel en esclavitud en Egipto?
    • Israel y la Esclavitud en Egipto
    • El Error de la Jota en los Nombres Hebreos Evolución de la IOTA Y JOTA en el Alfabeto
    • Lo Que Es Evangelio Desde Una Perspectiva Hebraica
    • Entendiendo la Mentalidad Hebrea
    • Clases de fariseos en los tiempos de Yahshua El Mashiyah (Jesucristo)
    • ¿Quiénes eran los zelotes?
    • Los Esenios. ¿Quienes fueron?
    • Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumran ¿ Que son?
  • Contacto

Un estudio sobre la parábola EL RICO Y LÁZARO ¿Vamos al cielo o al infierno cuando morimos según esta parábola? Por Yosef ben Avraham

Se intenta demostrar que esta historia es una situación real, porque se usa el nombre de Lázaro, una persona de la Biblia. Recuerde, sin embargo, que las enseñanzas del Mesías eran comúnmente presentadas en alegorías. Lo que él decía algunas veces representaba principios con un significado más profundo que la manera en que se presentaban. Con demasiada frecuencia, sus palabras fueron mal interpretadas o mal aplicadas.

El relato de Lázaro y el hombre rico fue también para enseñar algo más que el estado de los muertos. El verdadero entendimiento de su mensaje ha sido ignorado y se ha olvidado su verdadero significado. Esta parábola, en su mayor parte, ha sido torcida. La interpretación común de que significa que los buenos van al cielo y los impíos van al fuego del infierno es contraria al resto de las Escrituras sobre el tema de la muerte. Y ninguna interpretación puede ser exacta si se opone otros pasajes de las Escrituras.

                                    Un mensaje a un grupo de judíos
En el capítulo 16 de Lucas, el relato comienza con Yahoshua el Mesías hablando a sus discípulos acerca del mayordomo injusto. Él concluye la parábola en el versículo 13 diciendo: “Ningún sirviente puede ser esclavo de dos amos, porque odiará al primero y amará al segundo, o despreciará al segundo y será fiel al primero. No pueden ser esclavos de YAHWEH y del dinero.” El versículo 14 relata que los fariseos, un grupo elite de judíos y amantes del dinero, escucharon estas cosas y luego se burló él.

A partir del versículo 15 Yahshúa habla esta parábola directamente a los fariseos. Es importante que entendamos que sus comentarios son una afrenta a los fariseos, porque la parábola es para enseñar una verdad desagradable acerca de ellos.
Veamos la parábola de Lázaro y el hombre rico verso por verso:
“Una vez había un hombre rico, que se vestía con la ropa más costosa y pasaba los días en un lujo magnífico,” Lucas 16:19. El verso de apertura de esta parábola a menudo se dice que enseña que un rico vivía en esplendor y no pensaba en el Padre celestial. Esto puede ser cierto, pero el punto es que él no se encontraba entre los pobres, porque vestía de púrpura “lino fino”, indicativo de riqueza y realeza. Su comida era la mejor y era más que suficiente. Él festejaba con las cosas buenas de la vida.

Este hombre representa a la rica nación judía en ese momento. Note en primer lugar que la nación judía aún tenía el sacerdocio levítico en los días del Mesías. Las diez tribus para entonces habían sido tomadas cautivas estaban dispersas en el extranjero. La tribu de Judá se vio favorecida y era a partir de la nación de Judá y de su linaje real que habrían de salir los reyes, como predijo Génesis 49:8-12.

En segundo lugar, de acuerdo con Romanos 3:1-2, a Judá se le dio una consideración especial por parte de Yahweh: “Entonces, ¿qué ventaja tiene el Judío? ¿Cuál es el valor de estar circuncidado? ¡Mucho, en todas las maneras! En primer lugar a los Judíos les fue confiado los oráculos de YAHWEH”. Aquí Saúl confirma la ventaja de la señal del Pacto o circuncisión en el sentido de que nos muestra que los judíos son los que han preservado la Toráh, y fue solo a los judíos que el Padre Celestial les había encomendado la custodia Tanaj                      (A.T.) Ellos habían conservado los oráculos o pronunciamientos de Yahweh para el mundo entero.

Inmediatamente antes de presentar las parábolas, Yahshúa había dicho a los fariseos que se justifican delante de los hombres para parecer piadosos. En otras palabras, los fariseos buscaban la manera de congraciar sus posiciones ante otras personas. Querían ser tenidos en alta estima entre los hombres. En lugar de humildemente ser siervos de todos, los fariseos querían mucho elogio, adulación y reconocimiento por parte de la gente. Vestían de púrpura y lino fino,

 

 Judá, con las ventajas, despreció al Mesías

Yahshúa continuó en el versículo 16: “Hasta el tiempo de Yojanán, estaban la Toráh y los Profetas; desde entonces, las Mazoret (Buenas Noticias) del Maljut (Reino) de YAHWEH han sido proclamadas, y todos están empujando para entrar”. Yahshúa les está diciendo a los judíos que Él estaba allí con el mensaje del venidero del Maljut (Reino) de Yahweh. Él se estaba proclamando a sí mismo como el representante de ese Maljut. Los judíos, sin embargo, ignoraron lo que él dijo y trataron de dejar de lado todas sus enseñanzas para que pudieran ellos tener preeminencia. Él implicó a los judíos en el versículo 18 tratando el tema del adulterio. La razón por la que el Mesías introdujo aquí este tema tan enfático, fue porque los judíos deberían haber reconocido que él era el Mesías. Él representaba el esposo o novio para el Reino venidero.

Los judíos no lo reconocieron como el Mashiaj. Lo rechazaron y cometieron adulterio espiritual al establecer sus propias ideas y sus propias tradiciones y costumbres en lugar de mirar al Tanaj  (Las Escrituras hebreas) para asegurarse de que estuvieran en armonía con el significado y el sentido de la palabra de Yahweh.

Los fariseos tenían la ventaja de conocer la ley, así como los saduceos de tener el sacerdocio en medio de ellos. Vivían ricamente. Su comida era la mejor y más que abundante. Festejaban con las cosas buenas de la vida y tenían la llave para el conocimiento de la vida por venir.

Ahora Yahoshua ahora entra en el corazón de la alegoría.
“A su puerta había sido tendido un mendigo llamado Eleazar, quien estaba cubierto de llagas. El se hubiera alegrado de comer las sobras que caían de la mesa del hombre rico; pero, en cambio, aun los perros venían y lamían sus llagas “, versos 20-21. Los dos hombres se encuentran en extremos opuestos de la escala social y financiera. Uno disfruta de la riqueza y las comodidades del mundo, mientras el otro está hundido en la pobreza y la enfermedad. El hombre rico tenía todo en la vida.

El mendigo dependía de las migajas que caían de la mesa del hombre rico. El mendigo nunca fue invitado a unirse al banquete. Pero yacía a la puerta del hombre rico en espera de cualquiera cosa que fuera desechada de la casa de abundancia del hombre rico.

La identidad de Lázaro

 

La nota de la Companion Bible muestra que el nombre de “Lázaro” (en la mayoría de las Biblias) es una contracción Talmúdica del hebreo “Eleazar” (traducido correctamente en la Versión Kadosh de Diego Ascunce), que significa “Él ha ayudado”. Aquí Eleazar o Lázaro no fueron bendecidos en ser parte de la familia del hombre rico. A él no se le dio el alimento ni la bendición que se le dio al hombre rico.

En Génesis 15:2-3 hay un indicio de quién es este mendigo Lázaro (hebreo “Eleazar”). Yahweh viene a Abraham en una visión, prometiéndole que el Eterno es su gran recompensa. Abraham pregunta: “Yahweh Elohim, ¿qué me vas a dar, viendo que estoy sin hijos y el mayordomo de mi casa es este Eleazar de Damasco?” Abraham dice que Eleazar será su heredero, versículo 3. Sin embargo, se le hace la promesa a Abraham de que él ciertamente tendrá un hijo, que será al que le tocará la herencia.

 

De regreso a la parábola.
Lucas 16:21 nos dice que los perros lamían las llagas de Lázaro. Aprendemos el significado de los perros en Mateo 15:22-26, cuando una mujer gentil de Canaán buscaba que Yahoshua sanara a su hija. Él la ignoró, diciendo, “Yo he sido enviado sólo a las ovejas perdidas de la casa de Yisra’el. Pero ella vino, cayó a sus pies, y dijo: “¡Adón, ayúdame! “Él contestó: “No es correcto quitarle la comida a los hijos, y dársela a los perros de la casa.” Él implica aquí que ella es una gentil y los gentiles eran considerados por algunos como perros. Este hecho se explica en la nota de la Companion Bible sobre Mateo 7:6. El significado de Lucas 16:21 es que Lázaro no es mejor que otros “perros” gentiles.

A dónde fue el Mendigo
“Al tiempo murió el mendigo, y fue llevado por los malajim al seno de Avraham”, verso 22. Muchos predicadores nos dicen que esto significa que el mendigo fue llevado al cielo por los ángeles a un lugar transitorio espiritual. Hablando de la muerte, sin embargo, los fariseos, dirían en su expresión idiomática que él se sienta en una posición favorecida conocida para ellos según la literatura rabínica apócrifa como el seno de Abraham, de acuerdo con el Comentario Lightfoot.

 

Lo que menciona Yahoshúa en la parábola, el seno de Abraham no es ningún lugar  transitorio de supuestas almas, pues eso contradeciría la escritura, en Génesis 6, que indica que no permanecerá Mí espíritu por más de 120 años.

 

En Eclesiastés, el espíritu vuelve a Yahweh que lo dio, NO DICE QUE VA A NINGÚN SENO DE ABRAHAM como lugar espiritual de transitoriedad parecido a un “Limbo” católico.
También contradeciría a  los Profetas como por ejemplo Daniel, “y tú reposa y te levantarás al fin.”

 

Contradeciría las propias Palabras de Yahoshúa mismo, cuando dijo, “llegará la hora que los que están en los sepulcros se levantarán” (NO DICE EN EL SENO DE ABRAHAM)

 

Si entendemos que los libros apócrifos de leyendas judías hablan del seno de Abraham como el lugar de las almas y espíritus hasta el día del Juicio. Entonces podemos llegar a la conclusión de que Yahoshúa para nada cree en el seno de Abraham, sino que está relatando esta creencia popular para darles una enseñanza a los fariseos que sí creían en dicho seno de Abraham.
Si Abrahán mismo está en el cielo o en el paraíso, como muchos enseñan, entonces eso debería ser bastante fácil de probar con exactitud por las Escrituras. Leemos su obituario de clase en Génesis 25:7-9: “Y esto fue cuanto Avraham vivió: 175 años. Entonces Avraham respiró por última vez, muriendo a una edad madura, un hombre viejo lleno de años; y él fue reunido con su pueblo. Yitzjak y Yishmael sus hijos lo sepultaron en la cueva de Majpelah, en el campo de Efron el hijo de Tzojar el Hitti, junto a Mamre,”. Por lo tanto, vemos que Abraham fue enterrado y “se reunió con su pueblo”.

Si Lázaro estaba en el seno de Abraham entonces estaría enterrado en la cueva de Macpelah en el campo de Efrón. Él no está ahora en el cielo ni en algún lugar del Edén.

Esta necrológica está de acuerdo con la profecía de la muerte de Abraham en Génesis 15:15. “En cuanto a ti, tú te reunirás con tus padres en Shalom y serás sepultado en buena vejez”. En la muerte, Abraham fue unido a su pueblo, a sus antepasados que murieron antes que él.

Ahora, muchos asumen que Abraham estaría en el cielo. Pero Yosué revela que los antepasados de Abraham adoraban ídolos: “y Yahoshúa dijo a todo el pueblo: Así dice Yahweh, Elohim de Israel: ‘Tus padres habitaron al otro lado del Éufrates en tiempos antiguos, incluso Terah, el padre de Abraham, y el padre de Najor, y ellos sirvieron a otras deidades”, Josué 24:2.

Ciertamente los adoradores de ídolos no estarían en el cielo. Sin embargo, Abraham fue con sus antepasados, dice la Escritura.

¿Estaban ellos en un infierno cada vez más ardiente, donde se cree popularmente que van todos los impíos? ¡Si es así, Abraham estuvo con ellos, junto a Lázaro!

La explicación es muy simple.

Ambos Simplemente Murieron
El significado bíblico de la expresión idiomática hebrea, de ser unido a su pueblo o sus padres, simplemente quiere decir que se unió a las filas de los muertos. Abraham (y Lázaro) murió y fue enterrado como lo fueron sus padres antes de él. Él no está arriba en el cielo ni en el infierno, sino que está sepultado en la tierra en espera de la resurrección de la tumba.

Ningún hombre ha ascendido al cielo, dijo claramente el Mesías en Juan 3:13, ni siquiera el Rey David, Hechos 2:34.

Lucas 16:22 continúa: “El hombre rico también murió y fue enterrado”, es decir, tanto el mendigo como el hombre rico murieron y fueron puestos en tumbas. Ambos esperan la resurrección. Así que no hay diferencia entre ricos y pobres -la muerte nos llega a todos, incluso a los animales, Salmo 49:14.

Las Escrituras dicen simplemente que Abraham está muerto. En Juan 8:52 los judíos le comentaron a Yahshúa: “Ahora sabemos que tienes un demonio. Abraham está muerto y los profetas, y tú dices: ‘Si un hombre guarda mis palabras nunca gustará de la muerte.” ¿Eres tú mayor que nuestro padre Abraham, que está muerto? Y los profetas están muertos? ¿Quién te haces?” Yahshúa ignoró su pregunta.

Seguramente si Abraham estuviera en el cielo esta era una oportunidad perfecta para corregirlos y decir que Abraham no está realmente sepultado sino que está arriba en el cielo en algún lugar o que su alma está en el cielo. Sin embargo, él no dijo nada por el estilo. Simplemente procedió a decir que Abraham previó el día de Yahshúa y se regocijó en él.

En la parábola la muerte indica también un cambio de posición de ambos. Este cambio aconteció cuando Yahoshúa alimentó espiritualmente a las personas que, a semejanza de Lázaro, no habían sido debidamente atendidas, de modo que éstas entraron así en el favor del Abrahán supremo a saber YAHWEH haElohím.

¿Estaba el hombre rico en el infierno?


En Lucas 16:23 “En el sepulcro [que es el verdadero significado de la palabra griega hades, común pero erróneamente traducida como infierno] el rico alzó sus ojos, estando en tormento, y ve de lejos a Abraham, y a Lázaro en el seno de Abraham”. El Salvador dijo en el versículo 22 que Lázaro fue llevado por los ángeles al seno de Abraham.


El Reino de Yahweh será establecido en conformidad con la profecía de Yahshúa el Mesías en Lucas 13:28. Tenga en cuenta sus palabras: “Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando ustedes vean a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el Reino y ustedes serán echados fuera”. Obviamente, el hombre rico no fue contado digno de estar en el Reino de Yahweh.

Estar en el seno de Abraham tiene el sentido de estar en una estrecha relación con alguien en un lugar preferido. En Gálatas 3:7 Saul (Pablo) nos dice: “Sepan, pues, que los que son de la fe, son los hijos de Abraham. Y la Escritura, previendo que Yahweh justificaría a los gentiles a través de la fe, predicó antes la Buena Noticia a Abraham, diciendo: ‘En ti serán benditas todas las naciones”. De modo que los que son de la fe son bendecidos con el fiel Abraham”. Pablo aclara aquí el significado de la promesa dada a Abraham y a los que viven por la misma fe que mostró Abraham.

La angustia mental deja su boca seca
El versículo 23 dice que el hombre rico estaba en “tormento”. La palabra se deriva del griego basanos. Tiene el sentido de prueba, inquisición y juicio. En sentido figurado significa un tormento mental. Pablo explica esto en 1 Corintios 3:12-15 donde el juicio se compara con un fuego en el que se ponen a prueba las obras para ver si son dignas de sobrevivir el juicio.

Dándose cuenta de que no ha logrado estar en la primera resurrección con las promesas dadas a los fieles, el hombre rico está ansioso y tenso. El cielo de la boca y su lengua se secan. Él pide en el versículo 24 que Lázaro sea enviado a mojar la punta de su dedo en agua para refrescar su lengua porque angustia está en angustia en esta prueba.

Ciertamente, si esta fuera la llama destructora del fuego de la Gehenna, el hombre rico habría pedido más que una gota de agua para su lengua. Había pedido a gritos barriles de agua para salvarlo de las llamas que todo lo consumen.

Se da cuenta de que ha sido excluido de la 1ª resurrección de los santos
Abraham le recuerda al hombre rico en verso 25: “Hijo, recuerda que tú recibiste en tu vida las cosas buenas, y Lázaro de igual modo las cosas malas; pero ahora él es consolado y tú estás atormentado [probado, angustiado –griego: odunaomai]. Y además de todo esto, entre nosotros y tú hay un gran abismo fijo; de modo que el que quiera pasar de aquí hacia ti no puede, ni puede pasar hacia nosotros los que quieran venir de allá”. La gran brecha que se está fijada es un tipo del Valle del Jordán, sobre el cual cruzaban los que querían ir a la Tierra Prometida.

A Abraham y a los santos resucitados se les muestra en una posición favorecida, habiendo heredado el Reino. El hombre rico es excluido. Él no tiene puesto el vestido de bodas de Mateo 22 y es llevado afuera como se muestra en el versículo 13. Ahí el Salvador Yahoshua dijo: “Átenlo de pies y manos, y échenlo a las tinieblas de afuera; allí habrá llanto y crujir de dientes”. Además, él dijo en Apocalipsis 3:18: “Te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestido blanco, para que estés vestido”.

En la parábola, la muerte del rico al experimentar como un cambio de posición, también simboliza que aquellos líderes religiosos falsos judíos ‘murieron’ con respecto a tener el favor de Elohím. Fueron rechazados, y sufrieron tormentos cuando los seguidores del Mesías denunciaron sus malas obras públicamente y experimentaron un crecimiento de dientes. (Hechos 7:51-57).

El hombre rico, Judá, suplica por sus hermanos israelitas

En el versículo 27, el hombre rico ruega que Abraham envíe a Lázaro a la casa de su padre a testificar a sus cinco hermanos, para que no terminen en su situación. Una prueba fuerte para mostrar que el hombre rico representa a Judah se encuentra en Génesis 29, donde leemos de las doce tribus de Israel.

Génesis 35:23 menciona a los cinco hijos hermanos de Judá nacidos de su madre Leah. Todos ellos representan a las personas que tienen una verdad bíblica. La parábola de Lázaro y el hombre rico trata realmente acerca de Judá y sus cinco hermanos quienes también han descuidado la adoración apropiada de Yahweh y caen en la misma condenación.

Note la respuesta de Abraham: “Ellos tienen a Moisés y a los profetas, que los escuchen”. Abraham le dice al hombre rico que hoy tenemos en la Escritura los escritos de Moisés y de los profetas y podemos estudiarlos por nosotros mismos y arrepentirnos.

El hombre rico objeta: “No, padre Abraham, pero si uno va a ellos de entre los muertos, ellos se arrepentirán”. Judá está seguro de que sus hermanos escucharán solamente si uno se levanta de entre los muertos y va a ellos con el mensaje de salvación. Note la respuesta de Abraham, en el versículo 31: “Si no escuchan a Moisés y a los profetas, tampoco se les persuadirá aunque uno se levante de entre los muertos”.

Abraham muestra claramente en la parábola que aun cuando Yahoshua resucite de entre los muertos como prueba y testimonio, los que tienen la Biblia no se llegarán a un conocimiento salvador del Mesías porque están demasiado embotados y cegados por sus tradiciones. Están todos envueltos en vestiduras de hechura humana de púrpura y lino fino.

Esta es una condenación de los que tiene todas las ventajas de hoy día. Aquellos de nosotros que tienen traducciones de la Biblia, diccionarios, léxicos, concordancias, comentarios –todas las ayudas de estudio- han descuidado venir a un entendimiento de la justicia de Yahweh. Es un asunto de “siempre estudiar y nunca llegar al conocimiento de la verdad,” 2 Timoteo 3:7.

El hombre rico se da cuenta de que no había hecho lo que sabía que era correcto hacer. Gozaba de la buena vida y no buscaba sinceramente la senda estrecha de Yahweh. Iba por el camino ancho, como hacen demasiados hoy día, de cenar con la palabra sin aplicarse nada de ella a sí mismos. Tampoco proclamaba la Palabra a otras personas que habrían podido beneficiarse del conocimiento y el entendimiento del Reino venidero.

Lázaro el Gentil
Lázaro, por otra parte, representa a la gente humilde de los Goyim que se aferran a cada migaja de la verdad y viven por ella. La parábola de Lázaro y el hombre rico es una condenación a nuestra riqueza y nuestra falta de disposición a seguir la verdad de las Escrituras como deberíamos. En general, las naciones civilizadas en el hemisferio norte y en Europa tienen todas las ventajas de la verdad de Yahweh. Pero ignoramos las lecciones y seguimos haciendo lo que satisface nuestros deseos carnales. Cometemos adulterio espiritual al unirnos al mundo. 

Las diez tribus norteñas de Israel han sido llevadas cautivas, pero Judá, junto con parte de la tribu de Benjamín y los sacerdotes de Leví, fue dejado en Jerusalem. Fue a Judá a quien se le dio el cetro y mantuvo el legado real de acuerdo con las promesas de Yahweh. Eran los judíos los que tenían las Escrituras del Antiguo Testamento y a ellos se les dieron las promesas. Ellos debían compartirlas con los demás y no guardar todas las bendiciones para ellos mismos. Así que se les describe como vestidos con prendas de realeza y comedor suntuosamente cada día.

¿Qué dice la parábola y lo que no dice?
¿Está Abraham en el cielo? ¿Es esta parábola otra manera de decirnos que Lázaro, después de todo, fue al cielo? Yahoshua mismo dijo: “Ningún hombre ha ascendido al cielo, sino Aquel que descendió del cielo, el Hijo del Hombre,” Juan 3:13.

El Salvador es llamado “el primogénito de los muertos” en Apocalipsis 1:5. Si Él es el primero que en ser levantado de la muerte, ninguna de las personas del Antiguo Testamento pudo haber sido levantado antes de él, ¿o sí? Pero a ellos se les prometió la vida eterna. Dos veces en el “Quién es Quién” de Hebreos 11 de los justos patriarcas y profetas leemos que murieron –sin haber recibido lo prometido, versículos 13 y 39. A Abraham y a los otros se les aseguró un lugar en el Reino, pero cuando los muertos de la tierra sean levantados en la segunda venida del Mesías, 1 Corintios 15:52, Juan 13:28-29.

Cuando uno muere, su pensamiento y su conciencia total se detienen, Salmo 6:5. “Los muertos nada saben,” encontramos en Eclesiastés 9:5, y “porque no hay trabajo, ni obra ni conocimiento, ni sabiduría en el sepulcro a dónde vas”, versículo 10.

La parábola de Lázaro y el hombre rico demuestra que no podemos ser malos y regocijarnos en nuestra propia opulencia. Debemos ser canales de la Palabra de Yahweh a los demás, saliendo a compartir la gloriosa Buena Noticia del Reino venidero y de la parte que el hombre puede tener en él.

Esta podría ser mejor llamada la Parábola de los Seis hermanos –siendo el seis el número del hombre con su punto de vista carnal. La lección es, mira más allá de esta vida. Mira a Yahoshua el Mesías. Persigue objetivos espirituales que traen vida eterna. “Si quieres entrar en la vida, guarda mandamientos”, Mateo 19:17.

¡Halelu-Yah!

Información con algunos añadidos compartido de: Asamblea de Yahweh en el Mesías

 

Las citas que se emplean en este estudio temático son, en su mayor parte, las de la: Traducción Kadosh Israelita Mesiánica

 

 

Todo el contenido de esta web es de libre distribución. Contacta con nosotros aquí